Con la tradición vermutera que hay en Bilbao, ¿cómo es posible que no haya uno hecho aquí? Esa es la pregunta que el año pasado se hizo Antonio Vence. Y la respuesta es Txurrut, un vermut elaborado en Bizkaia -en las Encartaciones, más concretamente- y que no sólo es el único hecho en la zona, sino que además puede presumir de otra particularidad: su parentesco con el cada vez más popular txakoli.
No se puede decir que sean hermanos -que además seguro que las DO se enfadan- pero sí primos. Y es que, en la receta de este vermut, la uva hondarribi zuri con la que se elabora el txakoli, juega un papel principal para darle un toque diferente. Si el otro día hablábamos de Petroni y su vermut atlántico con albariño, aquí la frescura del txakoli y algo de su acidez marcan el carácter de este vermut con nombre de pequeño sorbo en euskera.
De hecho, la corta historia de Txurrut -se lanzó a finales del año pasado- es casi culpa del txakoli. O, mejor dicho, de unos viñedos de Sopuerta con los que se iba a producir esta variedad de vino pero que finalmente no pudo ser. En su lugar, a Vence -veterano en el mercado de distribución de bebidas- se le ocurrió hacer el primer vermut de la zona, con una idea muy clara en la cabeza: buscar ese sabor que gusta por el norte, más parecido al vermut italiano y francés, y sin esa tendencia a la canela que se estila en muchos del mercado.
Así que, tras probar con algunos fabricantes de Catalunya, al final fueron las destilerías Acha de Amurrio las que acogieron el proyecto con entusiasmo, y el enólogo Imanol Sarasola el encargado de dar forma a ese vermut que Antonio tenía en la cabeza. Una base de vino blanco en la que manda la hondarribi zuri de los propios viñedos, y 20 botánicos (hinojo, enebro, vainilla, caramelo…) que se maceran durante 60 días. Algunas de las plantas de la receta también decoran las bonitas botellas, diseñadas por Nuria Ortega y que, según nos cuentan, triunfan en las estanterías de las tiendas.
Él mismo nos lo contaba mientras charlábamos hace unos días en Barcelona. Era viernes, al día siguiente se celebraba la final de Copa entre el Athletic y el Barça, y se había venido con una furgoneta cargada -más de 100 cajas y unos 800 litros de vermut- para los aficionados del equipo rojiblanco. Parece un chiste de bilbaínos, pero el vermut y el Athletic son cosas muy serias como para bromear.
Y más ahora que Txurrut ha sacado una edición especial con el sello y el escudo de este equipo. Incluso en una edición limitada y numerada de 2.500 botellas se incluye una especie de bufanda de papel dedicada a esa final de copa. No se pudo ganar, cierto, pero al menos no faltó el vermut de la tierra para hacer más llevadera la derrota.
La gama actual de Txurrut incluye una variedad más sencilla, fácil de beber y perfecta incluso para combinar -otros que se apuntan a los cócteles con vermut, ¡nos gusta!- y que se comercializa en botella de 1 litro. Pero quienes busquen ese mencionado parentesco con el txakoli deberán poner su vista en las dos variedades vintage (roja y blanca) y en los que nos encontramos con esa base de vino blanco de hondarribi zuri. En este caso se venden en botellas de 750 mililitros, pero el precio es el mismo en los tres casos: entre los 9 y los 10 euros.
Tras apenas seis meses en el mercado, el éxito es notable. Por tierras vascas empiezan a ser muy conocidos y no es difícil encontrarlo en algunos bares y tiendas especializadas. Tampoco en los titulares de la prensa, porque han sabido moverse y, sin duda, esas botellas especiales del Athletic -en pack de 2 por 25 euros- se convertirán en un buen regalo o en un souvenir para los que pasen por allí.
De momento, eso sí, la producción es limitada, y la idea es tomárselo con calma, aunque planes no faltan para llegar a todas partes. Ya se sabe que la extensión de Bilbao es infinita, así que lo lógico es que un vermut hecho por allí llegue a todas partes. De momento, los amantes del vermut deberían memorizar y apuntar en su lista este nombre: Txurrut.
He probado los 2 rojo y blanco, y la verdad no me dicen nada, lo único me gustaría que alguien me dijera como combinarlo, es decir, con rodaja de naraja, limon, lima, gotas de campari, ginegra, algun bitter. Algo para darle un puntito.
Un vermouth rojo diferente de los que he probado hasta ahora. Lo probé en Barcelona, y repetí , ha sido una sorpresa muy agradable. Felicidades a Txurrut
He probado el rojo y no me ha parecido gran cosa, yo creo que es más folclore que vermut.
Con el txakoli comercial pasa lo mismo, es otro ¿vino? folclórico, nada que ver con el txakoli tradicional bien hecho. En Asturias también pasa con la sidra, embotellan algo que llaman sidra, cuando pruebas sidra asturiana de la de verdad compruebas la diferencia. En Galicia pasa lo mismo y así hasta aburrirse vayas donde vayas.
esobao, busca un Agente Comercial Colegiado que te venda y de a conocer el producto