Seis tintos para beber este otoño

Aunque hace semanas que la operación panettone ha comenzado y los supermercados lucen turrones, polvorones y toda la mandanga navideña, nos hemos propuesto no hablar del tema hasta que el frío acompañe un poco.

Veremos si aguantamos o dentro de nada estamos liados con los calendarios de adviento (spoiler: seguro que sí), pero de momento hemos optado por centrarnos en el otoño y en lo que vamos o beber. O estamos bebiendo ya.

Aquí va una selección de media docena de tintos que en casa o por ahí han ido cayendo últimamente y que, además, tienen precios bastante ajustados. Y, de paso, vamos a aprender que es un tinto de maceración carbónica y el trasnocho. No se puede pedir más.

El Jardín de la Emperatriz

Hermano pequeño de Finca la Emperatriz de la bodega Hermanos Hernáiz, estamos ante un tinto de Rioja resultón, fácil de beber pero con cierta impronta. El tempranillo manda, aunque llega acompañado de un poco de garnacha y graciano. Nosotros ya nos lo hemos bebido, pero da la sensación de que esta añada 2019 puede dar más de si aguantándola un poco más en botella. Por menos de 12 euros está francamente bien.

Marques de Peñamonte colección privada

¿Te suena el nombre pero no la etiqueta? Nos ha pasado exactamente lo mismo, porque este tinto de la DO Toro ha cambiado su imagen. Un lavado de cara que no renuncia a cierto clasicismo, pero le da un punto más atractivo a la etiqueta. Pero, cierto, lo que nos importa es el interior y en este sentido la referencia más cuidada de Bodegas Torreduero no decepciona. Un Toro bien equilibrado, en cierto modo moderno -nada de tablones ni tintos que se mastican y van pasados de alcohol- pero con mucha clase y elegancia. Cuesta unos 20 euros.

Alacer Alma

Un tempranillo que busca frescos en las alturas de Burgos. A 900 metros crecen las uvas de este proyecto de Bodegas Riojanas en la Ribera del Duero. Alma es la última referencia de esta reciente gama y se sitúa en lo más alto de su catálogo, con una producción muy limitada (unas 1500 botellas), un precio sobre los 20 euros y un resultado de lo más apetecible. Como curiosidad, se elabora con el método de trasnocho. Según nos explican esta alternativa al prensado tradicional consigue una mayor calidad del vino extraído de los hollejos.

Los conejos malditos

Nos encanta el nombre de este vino, elaborado con uvas de las viñas que más atacan los conejos. Un quebradero de cabeza al que la bodega Mas Que Vinos al menos ha querido darle un punto de humor en este tinto joven de maceración carbónica. ¿Y eso qué es? Seguro que si hablamos de los cosecheros de toda la vida es más fácil de entenderlo. O, si queremos ponernos más finos, algo así como los cada vez más famosos Beaujolais Nouveau franceses. En este caso, un tempranillo casi recién hecho, muy fresco, frutal y con  un punto de chispa. Cuesta menos de 9 euros y merece la pena probarlo.

Izadi crianza

Hay clásicos que siempre funcionan y días que apetece precisamente eso. Izadi Crianza en un magnífico ejemplo de ese Rioja muy bien de precio (menos de 10 euros) que sabes que va a gustar y que no tiene ninguna necesidad de impresionar a nadie. 100% tempranillo, 14 meses en barrica que le dan estructura y consiguen una madera muy bien integrada y, en definitiva, un tinto sencillo pero elegante. Puede sonar raro, pero al probarlo se entiende.

Pruno

Otro tinto que no necesita presentación. Estamos muy clásicos este otoño. Pruno, la referencia más popular de Finca Vilacreces y señalada por Robert Parker como el mejor vino del mundo por menos de 20 euros -ojo con eso- lanza su añada 2021 y no queríamos perdérnoslo. Trempanillo y un toque de cabernet sauvignon, y doce meses de crianza dan lugar a un Ribera al que, por unos 12 euros, no se le puede pedir que esté más rico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí