Suau Quim, un refresco de café con mucha historia

Suau_Quim

Lo descubrimos en la Casa Mariol hace unas semanas aunque, según nos aclararon allí mismo, llegamos con unas cuantas décadas o siglos de retraso porque esta bebida es de las de toda la vida. Al menos en Tarragona, donde por lo visto Suau Quim no es ni mucho menos una rareza.

Se trata de un refresco de café de elaboración artesanal y que básicamente está hecho a base de café y gaseosa. Con esta composición el sabor no es ninguna sorpresa: sabe a café bastante dulce -nos ha recordado a los caramelos de café, aunque no sabemos si eso es bueno o malo- y con bastante burbuja.

Suau Quim se elabora en Benissanet (Tarragona) desde 2005, aunque según puede leerse en su web la historia se remonta bastante más. Originalmente se elaboraba en la fábrica de gaseosas Solé de Mora de Ebro (Tarragona también) y cuentan que era una bebida bastante popular en Catalunya. Un «ponche espumoso al café» cuya fórmula dicen que incluso Coca Cola quiso comprar.

Cuando la fábrica cerró en 1983 el zuavo -ese es el nombre de la bebida- desapareció hasta que en el bar Quim se animaron a comenzar a producir y distribuir lo que ellos ya llevaban un tiempo sirviendo en su establecimiento. Así nació el «nuevo» Suau Quim.

¿Y el nombre? Los Zuavos eran un regimiento de soldados de origen beréber que participaron con el ejército francés en la conquista de Argelia en 1830. Ataviados con un uniforme muy vistoso, el nombre se empleó después en más ejércitos, incluido un batallón que participó en la III Guera Carlista en Catalunya y que  acercaron a la península este nombre.

Zuavo

De hecho la imagen de un soldado ilustraba las botellas antiguas y la publicidad de este curioso refresco y en algunos lugares al coctel a base de café, azúcar, hielo y gaseosa se le llama también café del soldado. De zuavo evolucionó a suau, suave en catalán.

Teniendo en cuenta que los zuavos también tuvieron su papel en las guerras pontificias en Italia, no parece una locura pensar que el origen de esta combinación cafetera venga de allí.

Se puede comprar on-line en diferentes formatos de hasta 1 litro e incluso se comercializa una versión descafeinada. También se vende en Casa Mariol (Rosselló, 442) en Barcelona. La botella de 33 centilitros -con su tapón de gaseosa de los de toda la vida- cuesta unos  2,5 euros.

Tal vez no suene muy apetecible ahora que el frío por fin se ha dado cuenta de que estamos en noviembre, pero en pleno verano y con bien de hielo puede ser un gran invento. Tanto en esta versión ya elaborada como si nos animamos a preparar nuestro propio zuavo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí