Los ‘orange wine’ que vinieron de Georgia

Hace ya un tiempo que los vinos orange están de moda. No vamos a enrollarnos a explicar qué son y cómo se elaboran, porque ya hay decenas de artículos que lo explican perfectamente y otros no tanto, pero que, por cosas del SEO, serán los primeros que te aparezcan al buscar.

El caso es que estos blancos vinificados como tintos -por resumir mucho y mal- y de color naranja o ámbar son ahora mismo lo más. Están ricos, son bastante desconocidos -y eso gusta mucho entre los winelovers– y encajan perfectamente en el grupo de vinos naturales o de poca intervención. Sí, seguramente hay muchas imprecisiones en todo esto, pero es que no es el tema.

Porque lo que yo quería contar es que estos orange wines que parecen el último invento de una bodega hipster, en realidad, llevan miles de años produciéndose y bebiéndose en Georgia. Allí se conocen más como amber wines, que en realidad es el auténtico color de este tipo de vinos.

Se elaboran con un sistema de tinajas enterradas en el suelo (qvevri) que se lleva utilizando miles de años en esta región del Cáucaso. Se usan tanto para dejar fermentar la uva como para luego pasar el vino a una qvevri limpia y dejar que envejezca.

Lo curioso es que todo esto lo hemos aprendido casi de casualidad y gracias a 8Wines. Esta tienda online con una gama de vinos internacional muy amplia nos propuso enviarnos unos para probar. ¿Y quién se resiste a unos orange wine georgianos? Con ganas siempre de catar rarezas, allá fuimos de cabeza sin tener ni idea de que nos estábamos yendo al origen de este tipo de vinos.

La selección que hicieron es de lo más interesante. El Gurashvili’s Kisi Qvevri 2018 nos ha encantado y es una estupenda puerta de entrada a este apasionante mundo de los orange de Georgia.

Aconsejan decantarlo. Confesamos que no lo hicimos, aunque sí se abrió la botella con bastante margen de tiempo para dejar oxigenar y expresar su riqueza aromática. Cuesta menos de 20 euros, como las otras dos referencias probadas.

Otro orange, este de Papari Valley 3 Qvevri Terraces Chinuri-Rkatsiteli 2021 a base de uvas de la variedad chinuri y rkatsiteli. Dicen los que saben que un sorbo a este vino con un color ámbar precioso es sumergirse de cabeza en el mundo de los vinos georgianos y su forma de trabajarlos. De hecho, como curiosidad, su grado de alcohol relativamente alto (12,5 grados) se debe al tipo de levadura natural y autóctona que inicia la fermentación.

Efectivamente, todo esto daría para un par de masters. Pero como curso exprés y muy sencillo, la verdad es que lo estamos disfrutando mucho entre copa y copa y rebuscando información sobre el tema.

También hemos catado un tinto de esta misma casa (Papari Valley 3 Qvevri Terraces Saperavi 2020). La elaboración es con este sistema qvevri a partir de la variedad de uva saperava, una de las tintas más populares del país.

Un vino, sin duda, diferente, que encantará a los buscadores de rarezas. Los 14 grados de alcohol no se notan, pese a ser un tinto de cierta contundencia, muy aromático y frutal, y que nos parece que tiene una gran capacidad de envejecimiento. Nuestra botella no, claro, porque ya nos la hemos bebido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí