Más difícil todavía: el cava catalán ahora se llama ‘Comtats de Barcelona’

Pedir una copa de cava se está convirtiendo en una misión bastante compleja. No es que haga falta un máster en enología, pero sí un mapa para no perderse entre las diferentes denominaciones y nombres que en los últimos tiempos han crecido alrededor de estos vinos espumosos.

Si a principios de 2019 algunas de las bodegas más reconocidas de la Denominación de Origen Cava se separaban para crear Corpinnat -más de un año y medio después el nombre sigue pareciendo igual de malo que al principio- ahora, ha aparecido dentro de la DO Cava una nueva calificación para el elaborado en Cataluña y otras zonas del país.

Comtats de Barcelona será el nombre que permitirá identificar las referencias de cava catalán, mientras que el elaborado en otras zonas del país mantendrá el nombre de cava con el añadido de «Valle del Ebro» para el de Aragón, «Viñedos de Almendralejo» en el caso de cava extremeño y «Altos de Levante» en el caso del valenciano. Todos ellos, además, con sus diferentes subsanas dependiendo del lugar de cada bodega.

Sí, hay que recordar que la DO Cava es la única que no está ligada a una zona geográfica concreta y que permite que bodegas de cualquier zona de España puedan elaborar cava siempre que se cumplan las normas de la DO.

Un tema polémico en muchos sentidos -también cuando se habla del cansino asunto del boicot al cava- y que en gran medida provocó la escisión de los Corpinnat ante la exigencia de algunas bodegas de que solo el espumoso elaborado en determinadas zonas pudiera llamarse cava.

Aunque esta nueva calificación de los cavas se entiende como una estrategia para que vuelvan las bodegas que abandonaron la DO, el caso es que desde el punto de vista del consumidor la oferta es un tanto caótica.

¿Quiere una copa de cava, Corpinnat, Clàssic Penedès o un vino espumoso de otra DO? ¿Y qué tipo de cava, un Comtats de Barcelona, un cava «Viñedos de Almendrajelo»… ¿O tal vez uno de paraje? Como trabalenguas puede ser divertido. A la hora de vender, no tanto.