Bacon 100% vegetal y con 0% de cerdo: existe y lo hemos probado

Con permiso del chuletón, el bacon era algo así como la última frontera para las denominadas carnes vegetales. Productos sin proteína animal pero que simulan bastante bien el sabor y textura de la carne. Superada la prueba de la hamburguesa y el pollo, era el turno del bacon.

Hace menos de un año hablábamos de los intentos de Beyond Meat -una de las empresas más potentes en este sector en auge y que sirve las hamburguesas vegetales a Burger King– para crear este bacon vegano con la misma filosofía de otros productos: que parezca bacon, pero sin cerdo.

Pero ha sido Next! -otra de las grandes en este campo de la food tech–  la que parece haberse adelantado a la hora de poner en el mercado este tocino 100% vegetal y con 0% de animal.

Distribuido por Zyrcular Foods, curiosamente lo hemos encontrado en la tienda online de Rubiato Paredes, uno de los grandes expertos en carne del país. Raúl García, director comercial de la compañía, asegura que el fuerte de la casa siguen siendo los chuletones o la presa ibérica, pero que este tipo de productos vegetales ya representan un 5% de sus ventas.

La hamburguesa o las tiras de pollo son las estrellas, pero no hemos podido resistirnos a probar este bacon vegetal que se vende en paquetes de un kilo y cuesta unos 25 euros.

El aspecto, de entrada, decepciona un poco. Una de las claves de estos productos veganos de nueva generación es que se parecen incluso en forma y textura a los originales. Pero en este caso el parecido recuerda al de las barritas de cangrejo respecto al cangrejo original, por exagerar un poco.

Cortado en tiras muy finas, la cosa mejora al ponerlas en la sarten con algo de aceite. El olor ahumado que en crudo es un poco excesivo se convierte con el calor en olor a bacon. Si alguien se asoma a la cocina, posiblemente no sabría que no es bacon real y que está hecho a base de proteína vegetal.

Pero, además del olor, lo mejor es el resultado crujiente, básico para convencernos de que lo que estamos comiendo podría ser bacon. Vaya, que hemos comido bocadillos de bacon real bastante peores que estas tiras crujientes que en una cata a ciegas nos atrevemos a asegurar que engañarían a muchos. Sobre todo si se sirven -como ocurre con las hamburguesas vegetales- acompañadas de otros ingredientes.

La lista de ingredientes, como siempre, asusta un poco y nos obliga a recordar que estamos ante un ultraprocesado. Que no contenga proteína animal y que sea bacon sin colesterol no significa que sea sano, conviene tenerlo en cuenta. La cantidad de sal, eso es verdad, es muy moderada.

¿Un cambio de paradigma? ¿El futuro de la carne? Existe y existirá una convivencia entre ambos productos (la carne tradicional, por decirlo de algún modo, y la vegetal), aseguran desde Rubiato Paredes. De momento, la idea es muy sencilla: cada vez más personas son veganas, vegetarianas o flexitarianas, así que no es mala idea contar con este tipo de opciones para cuando toca una barbacoa entre amigos.

Y, contra todo pronóstico, la verdad es que este bacon vegano ha resultado estar bien rico.

9 COMENTARIOS

  1. Hay que estar bastante «pallá», para ser vegano y querer que la comida parezca carne y sepa a carne. Que asco les deben dar los vegetales para llegar a ese extremo. Veganos por que está de moda. Menudos estúpidos.

  2. Perdonadme, pero no puedo estar más de acuerdo con «Dice ser Jaime»: ser vegano y seguir queriendo que los alimentos parezcan y sepan a carne…

  3. RAE. bacon: m. Panceta ahumada.
    Pueden llamarlo tiras de aspecto asqueroso o como quieran, pero bacon o beicon, no.
    Como ya han dicho. Vegano, gente que odia los vegetales.

  4. «Ser vegano y seguir queriendo que los alimentos parezcan y sepan a carne…» Lo que hay que leer.

    ¿En serio no os da el cerebro para entender el veganismo? A mí el sabor de la carne NO me ha dejado de gustar, simplemente NO QUIERO seguir consumiéndola con la inmensa cantidad de productos de origen vegetal que simulan la textura y el sabor de la misma. Y menos todavía, con el maltrato animal y todas las consecuencias negativas que tiene, no solo la industria cárnica sino la láctea. Así que, no como carne porque tengo otros productos sustitutivos que no conllevan MALTRATO. Así de simple.

    Haced el favor de leer un poquito más e informaos, antes de comentar sandeces. Buen día.

  5. No querer contribuir a la destrucción de mi planeta no me hace tonto, ni odiador de vegetales. Como bien dicen por arriba el sabor no me ha dejado de gustar como también me gusta el sabor de los vegetales o las legumbres.
    Lo realmente preocupante es que «en nombre del sabor» nos carguemos el planeta (no es nuestro, sabéis?) a velocidad de vértigo. No tenéis ética, ni moral, ni empatia así que por lo menos respetad a quien sí la tiene. Podría segur todo el día pero la ignorancia es más difícil de combatir que el Coronavirus o el cáncer.

  6. Como dice Noelia, no entendéis nada o preferís no entenderlo. Nadie se.hace vegano porque la carne deje de gustarle, nos hacemos veganos porque no queremos que ningún animal muera, claro que nos gustan los vegetales, y también nos sigue gustando la carne, pero no queremos que mueran, punto, es fácil. Si podemos seguir comiendo «carne» sin matar a nadie, que mejor que eso????? Está claro que ya no es necesario que un animal muera para comer algo que sabe igual o parecido. En vez de criticar deberíais investigar más o preguntar, y si no os interesa el tema pues por lo menos no critiqueis algo que desconoceis. Lo dicho, es muy fácil, me gusta la carne pero no pienso comerme a ningún animal, punto (perdón si se me colaron errores, estoy andando y con el móvil)

  7. Noelia y Alicia, dos hipócritas más. Sois animales carnívoros, llevais años comiendo animales sin preocuparos lo más mínimo de ellos y ahora de repente os dan mucha pena … Supongo que tampoco tomaréis medicinas, mejor no investigueis cómo se testean porque igual os lleváis un disgusto.

  8. ¿Tanto os ofenden los veganos sentís la necesidad de atacarlos? El mundo va en una dirección, el de la evolución, y evolucionar es dejar de dañar a otros seres vivos, os guste o no.
    En vez de criticar a los demás podíais empezar a PENSAR que podéis hacer vosotros, si practicáis esta acción os daréis cuenta de que no sois el ombligo del mundo.
    Ojalá hubiese más veganos para que así existan muchos y diversos productos que emulen más sabores.
    Gracias a todos los que con vuestros actos -no comer animales- tratáis de hacer un mundo mejor. ¡¡ GRACIAS !!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí