Llega la tercera edición de Film & Cook

Film&cookverdeCocinillas cinéfilos prepárense porque el Festival de Cine y Gastronomía Film & Cook ya está aquí. Mañana arranca en el Matadero de Madrid la tercera edición de este innovador festival que aúna dos de los grandes vicios que tenemos en La Gulateca.

Aunque tres ediciones no son demasiadas, se nota que Film & Cook se ha hecho mayor. Y no sólo porque vaya a celebrarse tanto en Barcelona como en Madrid, como la mayoría de grandes eventos, sino por lo variado e interesante de su programación.

Nosotros tenemos ya la agenda en la mano para hacernos un horario y no perdernos absolutamente nada.

El Festival empieza fuerte y lo hace de la mano del Chef Quique Dacosta que presentará su trabajo audiovisual -fuera de competición- «Made in the Moon» (sábado 9, 12h).

El acto inaugural en sí tendrá lugar unas horas más tarde (sábado 9, 16h) con Ramón Freixa como maestro de ceremonias. El chef realizará un showcooking inspirado en la película documental «Make hummus not war», un interesantísimo trabajo sobre la guerra entre el Líbano, Israel y Palestina por la autoría del Hummus. Una guerra que le sirve al australiano Trevor Graham -director del documental- para abordar el conflícto árabe-israelí desde una perpectiva diferente. Sin duda, está entre nuestras citas obligadas.

En nuestra agenda está también el visionado de «Canned Dreams», de la finlandesa Katja Gauriloff (sábado 16, 13h). «Canned Dreams» sigue el recorrido que realiza un producto alimenticio enlatado hasta llegar a nuestras manos. A través de esta ruta, el documental narra la historia personal de los trabajadores que toman parte en el proceso. La presentación del film correrá a cargo de Paco Pérez que hablará también del proyecto «Cocina Conciencia» de la Fundación Raíces. Esta iniciativa promueve la incorporación laboral y social de jóvenes sin referentes adultos y en situación de vulnerabilidad en el sector de la restauración.

En la programación hay muchas otras citas interesantes, como la proyección del documental japonés «Drops of heaven» (domingo 17, 13h) que narra la historia de la llamada «Sopa de la Vida» que Yoshiko Tatsumi lleva cocinando toda su vida, o la del polémico documental «Rawer» (sábado 9, 20h) del que Mikel L. Iturriaga habló en El Comidista esta misma semana.

Para cerrar cada una de las jornadas, tanto en Madrid como en Barcelona, se proyectarán cuatro películas clásicas, una cada día: «Casablanca», «La Quimera del Oro», «2001: Una odisea en el espacio» y «Como agua para chocolate». Todas ellas acompañadas de un cóctel inspirado en ellas y creado para la ocasión por los cocteleros Diego Cabrera, Alberto Pizarro, Sergio Padilla y Héctor Henche.

Podéis echar un vistazo a la programación completa del Festival y comprar las entradas a través de su web. Y recordad que nada más terminar la edición madrileña, el Film & Cook se trasladará a Barcelona los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí