La fruta y verdura envasada en plástico tiene los días contados: en 2023 estará prohibida

Fue uno de los temas que quedó desterrado de la agenda por la pandemia: los envases de plástico en el sector de la alimentación. Aunque después aprendimos que los contagios por contacto de superficies eran muy extraños, durante meses la búsqueda de cierta seguridad llevó a que el plástico y los envases recuperaran su protagonismo en supermercados, fruterías y compañía.

Las mismas frutas envasadas que poco antes nos parecían absurdas y eran criticadas pasaron a convertirse a partir de aquel fatídico marzo de 2020 en algo normal e incluso deseable por muchos. Siempre parecían pocas las capas de plástico ante un virus del que sabíamos bien poco.

Por suerte, aquello -al menos lo peor- pasó, y que se vuelva a hablar del plástico y de la necesidad de retirarlo de muchos productos es una gran noticia. Porque, en cierto modo, marca otro final de la pandemia y, sobre todo, porque hace mucha falta hacer algo ante esos tomates, plátanos y compañía recubiertos de plástico.

Ahora, este tipo de aberraciones parece tener los días contados: en 2023 quedará prohibida la venta de fruta y verdura envasada en plástico. El titular suena bien, pero a partir de ahí comienza la letra pequeña y, claro, las quejas de algunos.

De entrada, la medida solo será aplicable a lotes de fruta de menos de un kilo y medio. A partir de ese peso, estarán exentos. También aquellos productos que puedan deteriorarse de no estar protegidos por algún tipo de envase.

¿Pero de qué sirve esto si luego para coger un pepino o un pimiento hay que usar una bolsa de plástico, guantes de plástico y si te animas a poner la etiqueta directamente en la verdura puede que te miren mal al pasar por caja?

En realidad, la futura ley contempla impulsar la venta de productos a granel permitiendo que los consumidores lleven sus propios envases. De nuevo, letra pequeña: será el establecimiento el que marque la idoneidad del recipiente así como las normas higiénicas para su uso. En realidad es de sentido común que así sea, pero también deja la puerta abierta a que las cosas no cambien demasiado.

Tampoco queda claro cómo afectará, o si lo hará esta normativa, a los mayoristas. Dejando a un lado el uso de sistemas de protección necesarios para que fruta y verdura lleguen en buen estado, de poco servirá todo esto si los tomates llegan rodeados de plástico y simplemente se elimina para que, de cara a la galería, parezca más ecológico.

En ese sentido, las asociaciones de minoristas ya han mostrado sus reticencias ante un plan que, según ellos, les traslada gran parte de la responsabilidad y el trabajo para poner en práctica estas medidas.

La buena noticia es que también cosas así se dijeron en su momento cuando comenzó la retirada de las bolsas de plástico de la compa o, mejor dicho, empezar a cobrar por ellas. Aquello, guste o no, resultó ser el remedio perfecto para cambiar de costumbres e ir a la compra siempre con una bolsa de tela o lo que sea.

En cualquier caso, y más allá de los problemas y la letra pequeña, bienvenido ese ultimátum para algo que, a todas luces, tenía poco sentido. Como durante años han repetido muchas campañas, la fruta y la verdura ya cuenta con un envase natural que la protege: su propia piel.

5 COMENTARIOS

  1. ¡¡Jajajajajajaajjaajajajajajaaaa!!
    Se nota que se acaba el petróleo. Hace 20 años ya había un problema tremendo por culpa del plástico y a nadie le importaba una pxta mierdx. Ahora sí…
    Negocios y más negocios…

  2. «si te animas a poner la etiqueta directamente en la verdura puede que te miren mal al pasar por caja»

    Mira que he puesto pegatinas directamente en un melón, en un mango, un calabacín… y nunca me han mirado mal.

    Otra cosa es que habrá gente (seguro), que coge 4 melocotones, los pesa, pone la pegatina en una pieza… y coge otra «para el camino»

    Por eso ahora en muchos supermercados se pesan en caja, para evitar gorrooone.

  3. Pues me parece una iniciativa genial! Demos acabar con el exceso de plástico. Da pena ir al super o al mercado y comprar frutas,Frutas del Bosque y verduras y llegar a casa con toneladas de plástico!

  4. He hecho la compra de esta semana.

    Yogures… plástico.
    Pizzas… plástico.
    Lentejas… plástico.
    Refrescos… plástico.
    Margarina… plástico.
    Bacon… plástico.
    Fiambre… plástico.
    Papel higiénico… plástico.
    Hojas de afeitar… plástico.
    Lejía… plástico.
    Aceite… plástico.
    Champú… plástico.
    Patatas fritas… plástico.
    Lavavajillas… plástico.
    Colonia de baño… plástico.
    Galletas… ¡anda!😮… cartón. Y plástico🤨.
    Tomates cherry… plástico.
    Pescado congelado… plástico.
    Pañales…plástico.
    Cervezas… plástico.
    Azúcar… plástico.
    Vasos de plástico… pues eso.
    Chocolate… plástico.
    Guisantes congelados… plástico.
    Cacao soluble… plástico.
    Algodón… plástico.
    Desodorante…plástico.
    Ensalada… plástico.


    ……
    💶🛒Y me dice la cajera que me cobra las bolsas🛍, que les obligan a cobrarlas, porque el plástico contamina mucho.🏭🏭🏭🏭

    Os voy a decir una cosa.
    No es que crea que nos toman por tontos, 🤡🤡🤡🤡
    estoy convencido de que
    «SOMOS GILIPOLLAS»
    😡😡😡😡

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí