El póster que necesitas en tu cocina: las temporadas de cada fruta y verdura

Fruta-temporada
¿Has visto fresas en la frutería y has caído en la tentación, pese al precio desorbitado? ¿Zumo de naranja en pleno agosto? ¿Alcachofas y guisantes naturales ahora? Definitivamente necesitas imprimir y colocar en algún lugar bien visible de tu cocina -a ser posible cerca de la lista de la compra- este póster editado por el Ministerio de Agricultura, Sanidad y Medio Ambiente dentro de la campaña Fruta y verdura de aquí y de ahora

Un gráfico –se puede descargar en alta resolución aquí– que descubrimos hace unos días a través del blog de nuestro compañero Juan Revenga. Según él mismo explica, se trata de una campaña elaborada desde una perspectiva económica, y posiblemente relacionada con las consecuencias para los productores del embargo impuesto por Rusia el año pasado, y también el descenso del consumo nacional.

De ahí que pese a la buena idea propuesta -consumir productos de temporada y de proximidad- es verdad que hay otros aspectos directamente relacionadas con esta misma cuestión a los que no se les hace demasiado caso, como la vertiente ecológica de ese consumo de proximidad y los beneficios para la salud del mayor consumo de frutas y verduras.

Fruta-temporada-02

Y sumamos una más: pese a la utilidad del póster, hay algunas cosas que no nos acaban de encajar y que tal vez tengan que ver más con esa orientación hacia la economía agrícola local que hacia las temporadas reales del producto. Porque una cosa es que haya tomate todo el año gracias a la agricultura intensiva, pero eso de marcar el verano como su época aparentemente más floja -justo cuando el tomate mejor está de precio y de sabor en cualquier zona- es un tanto inquietante.

En cualquier caso, nos sigue pareciendo un esquema interesante para tener siempre a mano para cuando surja la duda sobre qué toca comer en cada temporada. Aunque también es cierto que nada como un poco de sentido común en el mercado para descubrirlo sobre la marcha: si hay en cantidad, e incluso de diversos tipos, en nuestra frutería de confianza, y está bien de precio, es muy probable que sea de temporada.

Sólo nos queda comprobar que viene de lo más cerca posible -si no lo pone en la etiqueta, se pregunta o se cambia de frutería- y listo. Así de fácil es empezar a comprar mejor.

19 COMENTARIOS

  1. El tomate no está a tope los meses de verano? Ahí creo que cometieron un error, porque los tomates salen en verano, y el resto son de invernadero.

  2. Me parece muy interesante y una forma muy facil y visual de recordar cuales son las frutas y verduras de temporada. tengo una pregunta, ¿sabes que diferencia hay entre la fruta y la verdura de temporada y la que tomamos fuera de temporada?

  3. Lo mismo pasa con las judias verdes, un producto de verano y que ahora en agosto me salen ya por los ojos porque no doy a basto a comer tantas como da la huerta. Este asunto es extraño e inquietante, me pregunto cuanto habrán pagado por hacerlo.

  4. La última parte del pdf es un auténtico despropósito. Y esto lo hemos pagado de nuestros impuestos. Gobierno de España, para cosas importantes. Quisiera saber cuánto nos ha costado esto.

  5. Este gráfico es incompleto y desviante, además de demostrar que no se conoce el panorama productivo español…la fresa hoy en día se cultiva y produce hasta el mes de octubre y es de estación así como la de primavera.
    Por favor no hagáis copia y pega al escribir, y publicar, cierta clase de información.
    Saludos,
    Simone

  6. Frutas y verduras de agricultura ecológica. Biodisponibilidad. Plan de salud y perdida de peso. Productos 100% naturales. Te informo 659323401

  7. Buenas tardes Simone,

    Es verdad que hay algunas cosas en el gráfico que no nos acaban de cuadrar, (así lo comentamos en el texto) pero en general nos parece interesante. Estamos convenidos de que el Ministerio de Agricultura algo sabrá del panorama productivo español. En cualquier caso descuida que lo de copiar-pegar es una modalidad que en este blog no se lleva nada.

    Un saludo y gracias por leernos

    La Gulateca

  8. Al menos en Cataluña… el tomate, el pimiento, las berenjenas, calabacines, melones o sandías. son de julio hasta septiembre y las calabazas a partir de septiembre octubre… A lo mejor sólo refleja una zona de España, no se… Un saludo!

  9. ¡Excelente artículo! Consumir frutas y verduras de temporada es estupendo para nuestro paladar y para nuestra salud, por eso me gustaría aportar mi granito de arena con algunos enlaces relacionados muy interesantes. Primero, un par de artículos donde nos enseñan cuáles son las frutas y las verduras de temporada mes a mes y por estación:
    https://comefruta.es/frutas-de-temporada-mes-a-mes
    https://comefruta.es/verduras-temporada-mes-mes
    Y segundo, un artículo donde puedes seleccionar tu fruta favorita y averiguar cuándo es su temporada:
    https://comefruta.es/frutas-y-verduras-de-temporada-sabes-cuando-es-el-mejor-momento
    ¡Qué aproveche!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí