Este es el primer chuletón de carne cultivada

Mientras cada vez es más habitual encontrar en los restaurantes y supermercados productos similares a la carne pero basados en proteínas vegetales, paralelamente la denominada «carne cultivada» también sigue avanzando. Todavía lejos del gran público por resultados y precios, la empresa israelí Aleph Farms presumía recientemente de haber creado el primer chuletón –ribeye steak, más concretamente- elaborado con este procedimiento.

Aparentemente similar a un filete convencional una vez cocinado, lo cierto es que visto con algo de perspectiva su grosor está lejos de ser lo que por aquí se consideraría como un chuletón. Pero es verdad que comparado con los primeros experimentos de la compañía y los esmirriados filetes que en 2018 eran capaces de crear, el avance es notable.

¿Pero es carne? Sí. En este caso no se trata de un sustituto vegetal, sino que se trata de carne de vacuno. La diferencia -la gran diferencia- es que, como ellos recalcan, este nuevo tipo de ganadería no se basa en matar el animal, sino que solo tienen que extraer algunas células de una vaca para luego crear esta chuleta.

Un proceso que, lejos de ser sencillo, es verdad que es mucho más rápido que el natural. Frente a los 2 o 3 años que necesitaría un animal para crecer, en este caso hablan de unas cuantas semanas para pasar de esas células iniciales al chuletón realizado mediante lo que se denomina «3D bioprinting».

Según explica esta compañía -una de las punteras en la incipiente industria de carne cultivada-, la pieza de carne tiene la misma estructura que una normal, con músculo y grasa. El aspecto en crudo, la verdad, no parece de lo más apetecible, pero lo cierto es que tiene un aspecto mucho más parecido a un filete de carne que lo que hasta ahora habíamos visto cuando se hablaba de impresión de carne o carne cultivada.

Eso sí, por ahora no se habla de precios ni de planes de comercialización de este producto, aunque las empresas especializadas en esta tecnología están consiguiendo miles de millones de inversión y ya se perfilan como uno de los posibles futuros de la ganadería industrial más allá del popular plant-based al que, poco a poco, nos vamos acostumbrando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí