Adiós a los caramelos de Cuba-libre: cierra ‘La Asturiana’

¿Se pueden considerar los caramelos y chuches como parte de la historia gastronómica de un lugar o una generación? El tema igual daría para un sesudo debate, pero una cosa está clara: hay sabores en nuestra memoria gustativa y en nuestra nostalgia directamente vinculados a estos productos.

Y entre ellos seguro que muchos no dudaríamos en mencionar los míticos caramelos de Cuba-libre, con nombre de cóctel ochentero, pero, en realidad, sabor a cola de toda la vida. Mientras rememoramos su aspecto y sabor, una mala noticia: la fábrica La Asturiana donde se producían ha anunciado recientemente su cierre.

Situada en Gijón, según leemos en El Comercio, los trabajadores también se han enterado de malas maneras del cierre, que llega tras 80 años de actividad y que deja a casi una treintena de personas en la calle. Sin aviso formal y tras meses de agonía, denuncian trabajadores y sindicatos.

«Que les diesen libre en Nochebuena, «cuando nunca lo hizo», fue otra señal de que algo no iba como debía», leemos. Una pista del tipo de personajes que estaban al mando de esta empresa. Y un recordatorio de que tras nuestros bonitos recuerdos de infancia en forma de caramelo, a veces hay empresarios un tanto indeseables.

 

Pero volviendo a sus productos, en realidad los caramelos más conocidos e internacionales de esta casa eran los de eucaliptus. ¿Hay alguien en España que no haya tomado uno de estos intentando calmar la tos? Homeopatía de la buena y mucho más económica, en forma de unos caramelos que se exportaban a Inglaterra o Alemania.

Su amplio surtido estaba repleto de grandes éxitos de nuestra niñez. Los de Toffe & Nata igual no eran los más conocidos de esta variedad, pero su diseño seguro que nos suena y, lo que es más importante, se pegaban a los dientes, como manda la tradición.

Y entre los más normales de sabores -de esos que uno se encuentra y esquiva en salas de espera-, aquellos de papel azul y supuesto sabor a anís, que figuran en nuestra particular lista de los más insufribles.

Por cierto, según vemos por ahí, los de eucaliptus todavía se pueden encontrar en bolsas de kilo por unos 8 euros. Por si alguien cree que los va a echar de menos, es el momento de hacerse con provisiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí