Por aquí siempre nos hemos declarado muy fans de los vinos de supermercado. Una categoría a veces denostada por los entendidos del tema pero que suele elevar eso de la relación calidad-precio del vino español a una nueva dimensión. A veces tanto que incluso tocaría preguntarse cómo es posible hacer vinos a ciertos precios y que salgan las cuentas de los productores.
Así que cuando hace unos días Lidl nos invitó a una cata de algunas de sus referencias con el sumiller Jon Andoni Rementeria -campeón de España de sumilleres en 2018- nos apuntamos encantados.
Según nos explican, cuentan con 110 referencias -tranquilos, no probamos todas aunque Rementeria sí, para escoger las más interesantes- y ninguna de ellas supera los 9 euros. De hecho, el vino más caro con el que trabajan es el Finca La Cruz Reserva, un DO Ribera del Duero que se vende por 8,99 euros y es algo así como la estrella de lo que denominan zona premium, con un precio medio de unos 5 euros.
Aunque reconocemos que parte del encanto muchas veces es ir un poco a ciegas y ver qué encontramos -en nuestro caso, con cierta tendencia a buscar cosas raras-, para los que prefieran ir sobre seguro y con un un presupuesto ajustado, hemos seleccionado cinco vinos que no llegan a los 5 euros y que son muy interesantes.
Encanto Selección. Un tinto a base de uva mencía, la más popular en la DO Bierzo, y que concede a los vinos de la zona una gran personalidad. Tiene un aroma muy interesante. Elegante y con algo de complejidad, tiene buena acidez y se bebe fácil. Cuesta unos 4 euros.
La Bien Pintá. Un verdejo de la DO Rueda que da justo lo que se espera de él. Un vino rico, con aroma a frutas tropicales (ojo con enfriarlo demasiado, que nos perderíamos el aroma) y que entra peligrosamente bien. Para el aperitivo, pero también para acompañar estupendamente una comida ligera. Por unos 4 euros es una gran opción.
Garabato. Un Ribera que, con sus 8 meses de barrica, ya aporta algo más de potencia en la copa, aunque sin renunciar a un punto fresco que lo hace muy agradable. Nada de, como se suele decir, masticar madera. Por unos 5 euros, un vino más que correcto.
Tramuz. ¿Eres de los que se deja llevar por las etiquetas resultonas? Bienvenido al club. Este Tramuz -también un tinto de Ribera del Duero- no solo cuida el contenido con un vino joven, bien resuelto y muy agradable, sino que también se presenta con un diseño de esos que llama la atención en el lineal del supermercado. A la cesta por poco más de 4 euros.
Luzón. Buscamos ahora el sur y las uvas a las que les gusta mucho el sol y el calor con este tinto de Luzón, de la DO Jumilla y a base de monastrell. Un vino muy mediterráneo, expresivo -mucha fruta negra madura por ahí- y que equilibra bien ese carácter con la suavidad para dejarse beber bien. Anda también sobre los 4 euros.