Vuelve el porrón

porron-6_2

¿Cuánto hace que no bebes en porrón? Convertido durante mucho tiempo en accesorio imprescindible en cualquier fiesta de guardar, poco a poco este invento ha ido quedando relegado a algo entre lo decorativo y lo folclórico. Al menos hasta ahora, porque una nueva compañía de vinos se ha decidido a rescatarlo del olvido y colocarlo en el lugar que se merece.

Teniendo en cuenta que su nombre es Porrón Molón, pocas dudas puede haber sobre sus intenciones y ganas de revolucionar un poco el escaparate de vinos. Se definen como neobodegueros, reivindican lo viejuno -sólo por eso ya nos caen bien- y, más allá de estrenar una gama de vinos con 5 referencias, lo que les hace tan especiales es, por supuesto, el porrón que se comercializa junto a ellas.

Los descubrimos y probamos en la pasada edición de Alimentaria, donde Barcelona Brands presento esta nueva incursión en el mundo de los vinos. Media decena de variedades, fruto de la colaboración con diferentes bodegas y que, más allá de los nombres ocurrentes, aseguran llegar al mercado con una filosofía muy mediterránea. Vinos fáciles de beber, pensados para compartir, y con poco margen para las encopetadas formas que normalmente rodean este sector.

PorronMolon3

El tinto Abuelo enséñame, a base de garnacha, tempranillo y cabernet sauvignon; el blanco Noches de verano, con moscatel, perellada y macabeo -sabe a verano, es cierto-; y el rosado Chiringuito de playa componen la gama más sencilla. Un blanco con DO Rias Baixas y un tinto de Ribera del Duero completan esta oferta inicial para los más exigentes.

PorronMolon5

PorronMolon1

Pero, sin duda, aquí el protagonista es el porrón que pone nombre y grafismo a estos originales vinos. Un porrón que podríamos calificar como 2.0, y que además de estar «orgullosamente fabricado en España» -nos recuerdan sus creadores-, llega con diferentes mejoras respecto al modelo clásico. Una boquilla para evitar que los más patosos se manchen al beber, tapón extraíble en los dos extremos para facilitar su limpieza e incluso convertirlo en decantador, base con una hendidura para facilitar el agarre…

Disponible en color blanco o negro, y fabricado en cerámica gres, el pack con el porrón y dos botellas de vino será de 48 euros, o de 58 si se trata de las variedades de Rias Baixas y Ribera del Duero. El precio de los tres vinos más sencillos es de 7 euros, mientras que el blanco y tinto con DO costarán unos 13 euros cada botella.

Y aunque es tentador convertir este porrón en una pieza de decoración, la idea es utilizarlo para disfrutar y compartir los vinos. Después de todo, como dicen desde Porrón Molón, se trata del Mediterranean way of sharing (método mediterráneo de compartir). Así que venga, que circule ese porrón.

3 COMENTARIOS

  1. Me encanta los dichos españoles,a demás aque accesar la web te enriqueces con el aprendizaje y el origen de los dichos.
    De verdad,Gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí