
Es el dulce más popular de San Juan aunque, como suele ocurrir con muchos platos tradicionales, hay decenas de variedades según los ingredientes o variaciones de cada pueblo. Cocas dulces o saladas, con piñones, crema, chocolate o la de chicharrones… pero lo que hasta ahora no habíamos visto ni probado es una coca japonesa.
Y eso es precisamente con lo que se ha atrevido este año Daniel Jordà, que desde su obrador Panes Creativos -no se nos ocurre un nombre mejor- ha probado a fusionar la tradicional coca de Sant Joan con un hokkaido, un pan de leche japonés.
El resultado es Kokkaido, una original coca que, con una forma que recuerda más a un brioche que a la típica coca plana, juega con cuatro capas my coloridas y con sabor a fresa, cacao, té matcha y yuzu, un cítrico que aporta frescura y acidez al conjunto.
Presentada envuelta en un paño de estética japonesa -perfecto para regalar o si toca llevar postre a alguna comida o cena estos días- además de ser bonita, la verdad es que está muy rica.
Pese a que los más clásicos puede que no sean muy receptivos a tantos colores y una forma poco convencional, nos ha gustado la combinación del sabor y textura más tradicional de la parte superior, con la combinación de sabores diferentes en las capas interiores.
Esponjosa y mucho más ligera que la inmensa mayoría de cocas que vamos a encontrar por ahí, la verdad es que Jordà vuelve a demostrar que se puede salir de recetario más tradicional sin renunciar por ello a la calidad y el sabor. Panes y cocas creativas pero que, por encima de todo, están ricas.
Quienes se animen a probarla, pueden encontrarla en la tienda de Panes Creativos en Barcelona. Eso sí, una edición limitada para Sant Joan, así que habrá que darse mucha prisa.
Look very delicious! I like it! The instructions in your post very useful with me! Thanks your post!
Coca de San Juan es un pastel español festivo y popular que consiste en harina, azúcar, ralladura de limón, huevos, mantequilla, leche y levadura. Las cerezas, los piñones y el jengibre cristalizado se dispersan por todo el pastel, lo que le da una apariencia visual única. El pastel se consume tradicionalmente en la fiesta de San Juan, de ahí el nombre.