¿Cobrar un suplemento para platos adaptados a alergias o veganos? Un restaurante gallego se plantea implementar esta medida

Las alergias e intolerancias alimentarias -las de verdad y las inventadas por los clientes– se han convertido en un auténtico quebradero de cabeza para los restaurantes, que tienen que adaptar sus recetas y menús para que, por citar las más recurrentes, sean aptas para quienes no pueden tomar gluten o lactosa.

Pero dejando a un lado el clásico debate sobre cuánto hay de realidad y cuánto de absurda moda en esto del sin gluten y sin lactosa, lo cierto es que para algunos negocios pequeños se está convirtiendo en un problema inasumible para sus cocinas.

Aunque la opción más sencilla sería no ofrecer este tipo de menús adaptados, hay un restaurante que se está planteando otra opción que, aunque aparentemente lógica, seguro que desata la polémica: cobrar un suplemento por modificar los platos para que puedan ser consumidos por personas alérgicas o intolerantes.

Así lo explica en su blog Cristina Martínez -más conocida en redes como Garbancita– que defiende con contundencia la propuesta de este restaurante gallego. Según nos explica, por ahora prefiere no desvelar el nombre del local para evitar que le salpiquen las predecibles críticas de algunos, aunque se trata -asegura- de un negocio reconocido e incluso recomendado por Michelin.

Según explica, esta original tasa podría incrementar el precio de un plato hasta 10 euros. Algo que tiene una doble utilidad: compensar el tiempo y trabajo extra que requiere para el restaurante contar con versiones adaptadas y, por otro lado, disuadir a quienes simplemente no quieren tomar tal o cual ingrediente y se inventan para ello una supuesta intolerancia. Lo mismo ocurriría, por cierto, en el caso de quienes sigan una dieta vegana y quieran una versión sin productos animales de un plato de la carta.

Puede parecer una medida un tanto radical, pero son muchos los cocineros que confiesan estar hartos de supuestas alergias a la lactosa que desaparecen en el momento de llegar a los postres y pedir un helado, por ejemplo. 

¿Pero sería legal cobrar este suplemento? Por supuesto. No hay ninguna ley que obligue a un establecimiento a tener su menú adaptado a preferencias o intolerancias alimentarias, más allá de indicar los alérgenos. Si un cliente pide la sustitución de un ingrediente por otro, más allá de las posibles razones médicas, es decisión del restaurante decidir si lo hace, si no, o si cobra un suplemento por esa modificación del menú.

Así en frío no parece muy políticamente correcto, pero usando el argumento que expone Cristina Martínez, los diabéticos no van a un local exigiendo que el menú tenga opciones para ellos sino que, en todo caso, son ellos los que deciden qué pueden y no comer de lo que hay. Y a todo el mundo le parece lo normal, claro. Es más, hasta hace bien poco eso era lo habitual para otro tipo de enfermedades e intolerancias.

Habrá que ver si finalmente este restaurante se atreve a dar el paso y si crea escuela. No es ningún secreto que muchos chefs tienen ganas de plantarse y que si no lo hacen es, posiblemente, por evitar polémicas más que por perder algunos clientes.

19 COMENTARIOS

  1. ¡Hola Iker Morán!

    Creo que te has equivocado respecto a nosotros, ya que nuestro blog tienen 12 años y nunca hemos vivido de ello, no tenemos ni anuncios,

    Y conocemos a Cristina desde hace años, y conocemos su provocación continua al colectivo celiaco, así como su forma de faltar a estas personas que padecen una enfermedad.

    Somos los primeros que entendemos a los cocineros y restauradores ante estos falsos celiacos o flexiceliacos. Y esos personajes hacen mucho daño. Pero somos muchos los celiacos, sensibles, intolerantes, alergicos al gluten que valoramos y agradecemos a los establecimientos que se preocupan por atendernos. Y en nuestro caso, nuestra ‘propina digital» habiendo pagado y sin darnos es publicar un post sobre los que nos gustan, nunca, nunca escribimos mal de un establecimiento.

    Por favor, no critiques sin conocernos. Hacerlo ver, que te has equivocado.

    Saludos

  2. O sea, que pretenden cobrar más que un restaurante con comidas normales. Suponiendo que sea cierto que la gente se inventa cosas ello no es óbice para cobrarles 10 euros de suplemento salvo que prefieran perder clientes y estar menos tiempo entre fogones.

  3. La semana pasada casi se nos va una amiga celiaca por comer algo que tenía gluten a pesar de que en la etiqueta ponía que no lo tenía.
    Hay que tener tripas por estrenar para decir que estas alergias son inventos de la gente.

    20magufos.

  4. Hola «Caminar sin gluten»

    Gracias por tu master class de periodismo. Si has leído la noticia sabrás que se dan las razones para no dar el nombre del establecimiento. Creértelo o no lo dejamos a tu elección. Sobre las ganas de crear polémica con el colectivo de celiacos -como dices- háztelo mirar porque, por tu nombre, me parece que está claro quien busca audiencia y dinero hablando de celiaquía.

    Nosotros somos un medio de comunicación donde hablamos de gastronomía y alimentación y, en este caso, un problema para muchos restaurantes: la gestión de las alergias. No tanto las reales, sino las supuestas alergias que, como un reciente estudio descubría hace nada, so aproximadamente el 50% de los casos. Aporta algún dato, ya que al parecer es lo que pides.

    Comentarios como el tuyo y el de Verónica -que hoy no se tomó la medicación, parece- explican bastante bien por qué por ahora ese restaurante prefiere no dar su nombre.

    Saludos

    Iker

  5. El que es vegano y va a un restaurante normal, es sencillamente que le gusta estar dando por c… que vaya a un sitio donde vendan comida adaptada a sus gustos y fin de la historia. Lo de las alergias, es un poco más complicado, pero vamos yo tengo un familiar que no puede comer huevo y cuando vamos por ahí, lo que hace es preguntar si el plato que desea lo lleva de ingrediente, si le dicen que sí, sencillamente escoge otro que no lo lleve.

  6. No acabamos de entender como un periódico como 20minutos se hace eco de una noticia que se basa en: «me ha dicho un cocinero gallego, que debería cobrarse…» ¿Dónde está la confirmación de la noticia? ¿Quien es ese cocinero? ¿Esto tiene credibilidad? La única credibilidad es que le estáis dando alas a una persona que solo busca aumentar las visitas a su blog como ha hecho en otras ocasiones creando polémica contra el colectivo celiacos.

    Cada restaurador es libre de hacer lo que desee en su negocio, pero siempre cumpliendo la Ley de alérgenos. Por otra parte los celiacos iremos a los restaurantes donde nos tratan como cualquier cliente, con profesionalidad y control de la Contaminación Cruzada. Y además de ser buenos clientes, llegamos a familiares, compañeros y amigos.

  7. QUE NOTA DE MIERDA!!! CLARAMENTE ESTA PERSONA ESTÁ MUY MAL DE LA CABEZA PARA PENSAR QUE PENSAR EN QUE COME O NO UNA PERSONA, POR ELECCION O NO, TIENE QUE VER CON EL CHEF…

    PLANTEEN COMO RESTAURANTE MAS PLATOS Y FUE!!!

    Y LA DEJO ACÁ PORQUE SINO A IKER MORÁN LO VOY A BUSCAR PARA QUE ME LO DIGA TODO ESTO EN LA CARA….

  8. Mis intolerancias no son inventadas, ni una elección. Si quiere adaptar los platos perfecto, no está obligado a hacerlo. Cuando entro en un restaurante en el que no hay opciones para mí, simplemente me voy y no como allí. Hay clientes para todos, así que el que quiera abrir un restaurante en el que podamos comer todos sin problemas y sin cobrar un suplemento, allí acudiremos. Por cierto, sabiendo de cocina, pero sabiendo de verdad, adaptar los platos y menús para intolerantes NO ES NADA DIFÍCIL!!!! Pero hay que saber cocinar de verdad.

  9. Lo que está claro es que si se pierde más tiempo o se usan ingredientes más caros, se ha de reflejar en el precio. A final de mes las cuentas tienen que salir y si ahora a la gente le ha entrado la manía de comer cosas sin gluten aunque no sean celíacos, son ya demasiada gente para no tenerlo en cuenta. Como se suele decir, al final pagan justos por pecadores, pero de otro modo el que paga es el del restaurante, que no es precisamente quien tiene la culpa de esos abusos.

  10. sera cada uno libre de hacer lo que le de la gana con su negocio??????quien es nadie para criticarlo?????no te gusta no vayas y punto,que el problema lo tienes tu no el establecimiento.somos las personas las que nos hemos de adaptar al medio no el medio a nosotros porque somos todos muy diferentes.las modas de mierda estas que las sigan los que quieran pero que se adapten a los que hay no a exigir mas para ellos.

  11. Opino que las personas que tenemos este tipo de intolerancias, buscamos siempre restaurante o bien sin gluten, con opciones sin gluten y en caso de los veganos, pues con opciones veganas.

    Más que nada porque en caso de los celíacos el poder intoxicarse en un restaurante sin estás opciones es excesivamente peligroso.

    Yo soy intolerante y siempre busco restaurante de ese tipo, si no me queda otra que ir a uno sin opciones a sin gluten me pido lo que creo que puedo comer y a veces hago quitar algún ingrediente.

    La idea de este restaurante me parece lamentable, las personas que tenemos este problema solo falta que nos añadan suplementos en restaurante; Como si ser celiaco o intolerante fuese un castigo. Primero los precios abusivos de los alimentos en supermercados y después la poca comprensión de algunos restaurantes como este de Galicia.

    Que tal si hacen otro tipo de propuesta gratuita. Pongan en su información de restaurante: «No tenemos opciones para intolerantes / alérgicos/ veganos» Una criba fantástica para que personas como nosotros no vayamos a su restaurante y para el señor cocinero no se queme tras los fogones.

  12. Aqui nadie parece enterarse de que un negocio que tiene que hacer un esfuerzo adicional para servir a una persona (el motivo es irrelevante) puede cobrar por ello y me parece normal. Si tu rompes la rutina de la cocina para ti solo, lo normal es que te cobren, maxima ademas, si te la juegas a que por lo que sea ademas le siente mal y te metan una crujida.

    Que las alergias no se eligen? Estamos de acuerdo, pero los platos muestran los alergenos, no comas lo que no puedas o no vayas a restaurantes que esto si se elige. Entiendo que bastante faena es no poder comer de todo e ir a cualquier sitio sin problemas pero hay que entender que un restaurante se la juega con cada persona alergica a la que atienden «fuera de carta».

    No es solo poner o no poner un ingrediente…depende de la alergia es evitar contactos, limpieza especial de zonas de trabajo etc etc etc…que modifican la conducta del personal de comida y su normal desempeño. De verdad que entiendo a todo el mundo pero hay que entender también al local que aquí solo os miráis el ombligo.

    Adecuar un restaurante a tus necesidades no es un derecho por muy medicas que sean tus razones.

  13. ¡Madre mía! ¡Cuánto odio a los veganos reflejan algunos comentarios! En fin, yo soy vegana. El otro día estuve en un restaurante que tenía en la carta arroz con pollo y verduras. El plato había que hacerlo, no estaba preparado (gracias a Dios 😉 Pregunté si podían hacerlo sólo con arroz y verduras y me dijeron que sí. ¿Habría alguna necesidad de cobrarme hasta 10 euros más por no haber echado el pollo a la cazuela?

  14. Esos restaurantes que cobran un extra entranrán a formar parte de mi lista negra.
    No es de ser muy inteligente tomar una decisión así, las intolerancias en la mayoría de casos no son un capricho.

  15. Cobrar por un plato adaptado a alergias no me parece bien, pero sí me parece bien para los platos veganos.
    La alergia no es una opción, el veganismo si

    Igual que la campaña para que los comedores escolares tengan menús veganos. Si quieres un menú vegano y es más caro te jodes. Una persona no elige ser alérgica, pero si elige ser vegana

  16. No me parece bien que cobren por adaptar un plato cuando hay una alergia o una intolerancia, ya que es una circunstancia que el comensal no elige y está en juego la salud de quien ingiere ese plato. Otra cosa es el veganismo, que sí es una elección, y en cuyo caso sí lo veo justificado, ya que se obliga al restaurante a hacer un sobreesfuerzo por un motivo ideológico, no sanitario.

  17. Muy de acuerdo con Angel. SE le la publicidad adecuada y NO SE VA y que ellos se lo coman. he visto iniciativas estupidas pero esta se lleva el premio.

  18. Es facil. Estaria bien saber el nombre del restaurante ybdel agotado cheff, no para criticarle, sencillamente para que los miles de celiacos diagnosticados no vayamos alli. Asi de facil.
    Y ya de paso alabar la vision comercial del citado cocinero excluyendo a muuchos potenciales clientes.

Los comentarios están cerrados.