Un puente para comérselo

txuletonHoy mismo empieza uno de los últimos puentes del año. Como hay rumores de que los puentes están en peligro de extinción -más o menos como algunos derechos sociales- lo mejor será aprovechar al máximo los que vayan cayendo. No es necesario irse muy lejos para disfrutar de este fin de semana largo. Ahí van algunas ideas para, sin movernos de la península, dedicar estos días a lo que más nos gusta: comer y beber.

Jornadas de exaltación del centollo en O Grove

Un buen objetivo para este fin de semana es irse -o quedarse- en Galicia para disfrutar del marisco. O Grove es popular por la fiesta del marisco que se celebra en octubre. Si os la habéis perdido, o hay ganas de más, justo ahora empiezan las jornadas de exaltación del centollo que acaban este domingo. Destino perfecto para disfrutar del rey del marisco gallego en condiciones.

Semana de las Fabes en Colunga

Lo bueno de que llegue el frío es que apetecen esos guisos y platos de cuchara. Por ejemplo una buena fabada asturiana. Por eso es una buena ocasión para visitar Asturias y de paso darnos una vuelta por la feria de las fabes en Colunga. Además de aprender algo sobre esta legumbre, se pueden degustar platos con fabes en los diferentes restaurantes de la población. Si por un casual alguien se queda con hambre, también se puede acercar a Felechosa y aprovechar las jornadas gastronómicas de la matanza que ofrecen algunos restaurantes de la población durante este fin de semana.

Fiesta del chuletón en Tolosa

Seguimos en el norte y esta vez la protagonista es la carne. Escaparse a Euskadi para comer bien ya es un buen plan de por si, pero además este fin de semana hay un motivo extra. En Tolosa, los asaderos salen a la calle para ofrecer los mejores txuletones, acompañados de jamón, espárragos, pimientos del piquillo y demás cosas buenas. Un buen plan para los más carnívoros.

Mercat Medieval en Vic

En diciembre aparecen ferias navideñas y medievales como por arte de magia. Las hay por todas partes y por todo el territorio. Desde aquí recomendamos la que se celebra en Vic durante el puente de la Constitución. Aunque está al límite de morir de éxito, por la gran afluencia de barceloneses, la verdad es que es una buena ocasión para visitar esta pequeña ciudad y de paso, volver a casa con un cargamento de sus afamados fuets y llonganisses. Eso sí, que sean de la comarca, que con tanto tenderete uno se puede confundir.

Feria del queso artesano de Aracena

Nos vamos hacia el sur para disfrutar de otro de esos grandes productos gastronómicos: el queso. En Aracena (Huelva) se celebra la XII Feria del queso artesano. En ella participan algunos de los productores artesanos de la Sierra de Aracena junto con otros venidos del resto de Andalucía, de Extremadura e incluso del norte de la península.

Feria de la montanera en Los Barrios

Se puede visitar Cádiz en invierno y hay vida más allá de las playas y el pescaíto frito. En Los Barrios se celebra cada año esta feria en que se recrea la tradición histórica de la montanera, la última fase de engorde del cerdo ibérico. Además de reivindicar esta tradición, podemos encontrar una gran oferta gastronómica relacionada con el cerdo ibérico, así como quesos y demás productos de la zona.

La oferta gastronómica es amplia y esos son sólo algunos ejemplos. Podemos añadir cualquier ruta enoturística por las denominaciones de origen de nuestro país, dedicarnos a buscar las mejores tapas en Madrid o aprovechar para descubrir las últimas estrellas Michelin… Lo que sea con tal de aprovechar el puente y coger fuerzas de cara a Navidad. Para hacer dieta ya está el mes de enero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí