Un menú para despedirnos de Breaking Bad

Breaking Bad
El día ha llegado. Anoche una de las mejores series de los últimos años se despidió definitivamente de nuestras pantallas o, mejor dicho, de las pantallas estadounidenses. Hoy nos toca a los que vivimos a este lado del Atlántico decirle adiós al cocinero más célebre de Nuevo México. ¿Estáis preparados? Nosotros no.

Antes de que el vacío seriéfilo nos invada, en La Gulateca queremos sumarnos a la infinidad de homenajes que -seguro- habrá a lo largo del día. No es para menos, han sido seis cinco temporadas brillantes con muy pocos altibajos y con un estándar de calidad que la convierte en una serie difícil de sustituir.

Como este no es un blog de series, sino de cocina, hemos recopilado unas cuantas ideas para ver los 75 minutos que nos quedan con un menú elaborado para la ocasión. Vamos allá, bitches!

1.- El desayuno de cumpleaños de Walter White

Empezamos por la comida más importante del día, la preferida de Flynn/Walter Jr.: el desayuno. Ya se han hecho todos los chistes posibles sobre el amor del hijo de Walt y Skyler hacia el desayuno. Hasta la propia AMC bromeó en su día sobre ello.

La cosa ha llegado tan lejos que desde hace unos días corre por ahí una recopilación de todas y cada una de las cosas que Flynn ha desayunado desde el principio de la serie y ¡hay mucho para elegir!

Nosotros, sin embargo, no hemos seleccionado ninguno de ellos. Nos hemos quedado con el primer desayuno que Walter White se tomó en nuestras pantallas. Se trata de una de las primeras escenas de Breaking Bad, en el mismo episodio piloto: aquella en la que Walter toma el desayuno de su 50 cumpleaños: Huevos revueltos con bacon vegetal.

En aquella época Walter aún era un apocado profesor de química. Todavía faltaba mucho para ver a ese tal Heisenberg que ahora controla el mercado… En aquel momento, todo estaba por hacer, el aún no tenía nombre que decir, ni puerta a la que llamar.

desayunoWalt
Ingredientes (para 2 personas)

  • 3 huevos
  • 20 gr de mantequilla fría cortada en dados
  • 1 cucharada de Creme fraîche
  • Sal
  • Pimienta
  • Cebollino picado
  • 6 lonchas de bacon vegetal (Fácil de encontrar en tiendas vegetarianas)

Elaboración

Hemos seguido la receta de los huevos revueltos perfectos de Gordon Ramsay, a saber: cascamos los huevos en un cazo o sartén honda y añadimos la mantequilla. Ponemos a calentar a fuego medio removiendo sin parar. Cuando los huevos empiecen a ligar con la mantequilla y a cuajar por el fondo, añadimos la creme fraîche.

Seguimos removiendo y cuando la mezcla cuaje ligeramente, retiraremos del fuego unos segundos sin parar de remover, volvemos a poner al fuego y seguimos removiendo. Repetimos esta acción hasta que los huevos adquieran la consistencia que nos guste.

Retiramos, sazonamos con la sal, la pimienta y el cebollino picado. Removemos y los servimos acompañados de una rebanada de pan y las tiras de bacon vegetal a la plancha.

Si queréis que sea un homenaje completo a la serie, no olvidéis escribir una cifra encima de los huevos utilizando las tiras de bacon. El número depende de vosotros y de cuál sea vuestra versión de W.W. preferida.


2.- Tiras de pollo de Los Pollos Hermanos

En un homenaje culinario a Breaking Bad no podía faltar una receta de pollo al estilo de Gus Fring, cocinado de un modo que haría enorgullecer a sus tíos.

Nos hemos decantado por preparar unas tiras de pollo sazonadas y rebozadas para no recurrir a las socorridas alitas. La receta es una versión tuneada de una que encontramos en el recetario American Classics de Cook’s Illustrated. Tomen nota.

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 kg de pechugas de pollo cortadas en tiras
  • 420 gramos de harina
  • 60 gramos de harina de maiz
  • Dos cucharaditas de levadura química en polvo
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de ajo en polvo
  • 1 cucharada de cebolla en polvo
  • Media cucharada de cayena
  • Media cucharada de tomillo
  • Media cucharada de pimentón dulce
  • Media cucharada de eneldo
  • Pimienta al gusto
  • Sal
  • Agua
  • Aceite para freir

Elaboración

Mezclamos la harina, la harina de maiz, la levadura, la sal y las especias en un bol grande. Pasamos una taza de la mezcla a otro bol. Añadimos el huevo batido a la harina restante y mezclamos. Añadimos agua poco a poco sin dejar de remover hasta obtener una pasta líquida espesa y con algún que otro grumillo. Para que os hagáis una idea de la textura os emplazamos a ver este video potencialmente espoileante si no habéis visto la serie.

Sumergimos las tiras de pollo en la masa y dejamos marinar durante, al menos, dos horas. Pasado ese tiempo, sacamos las tiras de pollo y las rebozamos con la mezcla de harina que habíamos reservado antes.

Freímos en abudante aceite caliente los trozos de pollo. Recordad hacerlo en tandas pequeñas y con el aceite bien caliente al principio hasta que el rebozado empiece a dorarse. Después bajad el fuego para el pollo se haga bien por dentro.

Cuando el pollo esté hecho, lo pondremos en un plato con abundante papel absorbente ya que esta mezcla coge mucho aceite. Servir con salsa barbacoa y, a poder ser, dentro de una de estas bolsas de Los Pollos Hermanos que podéis fabricaros vosotros mismos en casa.

3.- Los Margarita de Hank

No podíamos olvidarnos de Hank Schrader en este homenaje culinario. Sobre todo después de los últimos acontecimientos. Hank ha sido un personaje absolutamente imprescindible en Breaking Bad interpretado, además, por un Dean Norris magistral.

Aunque lo suyo es la cerveza artesanal, no conocemos los ingredientes de su Schraderbräu. Por eso, en lo que a bebercios se refiere, nos hemos decantado por los famosos y deliciosos Margarita que prepara el agente de la DEA para la fiesta de Walt en Over (2×10).

margaritashank


Ingredientes (por cada cóctel)

  • 50 ml. de Tequila
  • 30 ml. de Triple Seco
  • Zumo de una lima
  • Sal

Elaboración

Cogemos la copa y la decoramos con sal en el borde. Podéis hacerlo tal y como Hank lo hace en Over. Ponemos sal en una bandeja o plato, mojamos el filo de la copa con un trozo de lima y la hundimos boca abajo en la sal.

En una coctelera con hielo mezlamos los ingredientes, batimos y vertemos el líquido colado en la copa. Aunque los clásicos no, los de Hank llevan hielo picado. Lo dejamos a vuestra elección.

4.- Blue Meth

Acabamos con otra receta que no puede faltar en cualquier homenaje a Breaking Bad. No es nuestra, sino del amigo Javi Riestra, ni más ni menos que caramelo Blue Meth.

Caramelo-Blue-Meth-Breaking-Bad-05
Su elaboración es un tanto complicada pero la ocasión bien merece la pena. En el blog de Javi podéis encontrar la receta completa, con trucos y alguna lección de química muy interesante. No hay excusa: enfundaos vuestros monos amarillos y mascarillas, subid a la caravana y preparad vuestra propia remesa.

Hasta aquí nuestra selección de ideas culinarias para despedir a Breaking Bad. Nosotros ya tenemos alguna preparada -junto con nuestras mejores galas- para sentarnos a ver FeLiNa y saborearla como es debido… ¡Si es que los nervios nos dejan comer algo!

Sólo nos queda decir una cosa: gracias Vince Gilligan, gracias Bryan Cranston, gracias Aaron Paul, Dean Norris, Anna Gunn… y así hasta el infinito.

1 COMENTARIO

  1. […] El episodio en si es una segunda parte perfecta de este epílogo que han sido Granite State (5×15) y Felina (5×16). Porque yo, como muchos, creo que el punto más álgido de la serie y de la temporada lo hemos tenido en ese fantástico Ozymandias (5×14). Eso no quita que todavía quedasen multitud de cabos sueltos para este episodio final. Las motivaciones de Walter (o Heisenberg según el momento del episodio), que inicialmente parecían ser la venganza absoluta contra todos aquellos que en algún momento le hicieron mal, van tomando forma y demostrando que sus últimos actos van destinados a arreglar la situación con su familia y conservar su legado como capo de la droga. Por cierto, si tu también quieres sentirte Heisenberg por un día aquí tienes la receta para hacer caramelo Blue Meth (y de regalo, todo un menú temático de la serie). […]

Los comentarios están cerrados.