Trasteando: la heladera Zoku

zoku

Aprieta el calor y sólo apetece echarse en el sofá con el ventilador frente a la nariz, medio adormilados y mientras dan en la tele una larga etapa del Tour de Francia que, nos cuentan, ya ha terminado. Y como mucho nos atrevemos a salir al atardecer a alguna terraza donde pase el aire.

Un buen plan si estamos solos, porque si hay niños en casa no es tan fácil. Intentar vegetar en el sofá suele acabar con la criatura encima. El calor y las vacaciones también les afectan. Por eso tenemos que buscar alguna actividad. Ahí entra la heladera Zoku, de la que ya os hablamos el pasado verano.

Ahora por fin hemos podido probar de primera mano la Zoku original, porque este año han ampliado el catálogo con más novedades. Hemos estado trasteando con ella y hemos comprobado que efectivamente es una muy buena opción para -más allá de nuestros instintos de cocinillas veraniegos- tener entretenidos a los pequeños alborotadores.

De entrada hay que recordar que Zoku no es una heladera eléctrica para helados cremosos: es una aparato para hacer polos. Es decir, una màquina para preparar en casa, con ingredientes controlados y jugando con la estética, los denostados helados de hielo. Por tanto olvidémonos de helados de textura suave porque aquí tendremos sorbetes más bien duros pero muy refrescantes.

Dicho esto, Zoku es interesante por dos razones. La primera es que no es un armatoste. Es un aparato compacto que cabe bien en el cajón del congelador y no necesita cables. Es perfecto, pues, para cocina pequeñas.

aparato

La segunda es la facilidad de uso. No hacen falta conocimientos de física cuántica para utilizarlo. Sólo se requiere algo de previsión para poner la base en el congelador con antelación. Lo más cómodo es que esta base resida de forma permanente ahí para tenerlo siempre a punto y así nuestra neurona puede vegetar tranquila.

Una vez tenemos la base congelada solo hay que poner el palo en el hueco (no hay margen de error, encaja perfectamente), verter el líquido en cuestión y dejar que pasen entre 7 y 10 minutos.

compo2

Entonces enroscamos la Super tool en el palo hasta que el polo empieza a salir del agujero, tiramos y ya tenemos el helado. No puede ser más fácil de preparar, por ejemplo, un helado de horchata o de cualquier zumo que se nos ocurra.

A pesar de esta facilidad hay algunas cuestiones a tener en cuenta. Una es que cuanto más frío esté el líquido más rápido congelará y más series de helados podremos preparar. Sí, este artefacto es capaz de hacer tres series de polos seguidos sin pasar por el congelador. En este caso, con la versión triple probada, da un total de 9 helados en menos de media hora. No está mal.

Otra cuestión a tener en cuenta es que el líquido utilizado debe contener azúcar. Sin él o con algunos edulcorantes puede ocurrir que se quede agarrado de manera que no podamos sacarlo ni tirando con un tractor. Así que, para según qué ingredientes, mejor mezclarlo con un almíbar ligero. Además quedan más sabrosos y suaves.

Aunque todo tiene un límite. Un caramelo demasiado reducido, como el que hicimos para preparar un helado de cereza en dos texturas, no congela. No es que no se congele bien, es que no congela nada y el resultado es un desastre.

Vamos con las filigranas, porque la galería de imágenes de polos hechos con Zoku en la red ya nos da una idea de las extraordinarias habilidades de más de uno. La verdad es que se pueden hacer virguerías con esta simple heladera pero requiere algo más de maña.

El primer grado de complicación es hacer helados de dos o más sabores en franjas horizontales. En este caso llenamos el molde solo un poco, dejamos congelar, llenamos con otro sabor, dejamos congelar y así hasta completar el helado. Sacamos y tenemos por ejemplo este de zumo de cereza y frambuesa y de zumo de naranja.

polodoble

Para conseguir formas más artísticas podemos inclinar la heladera con ayuda de un libro -o como nosotros un periódico- entre fase y fase. Para conseguir el efecto deseado es importante verter el líquido con el aparato ya inclinado.

inclinat

Como nosotros no caímos en este punto, el resultado fue más bien desastroso, con un dibujo más abstracto de lo que pretendíamos.

El tercer grado de dificultad es hacer polos rellenos con otro sabor. Llenamos hasta arriba con el sabor exterior. Cuando ha formado una capa exterior helada sacamos el interior líquido con ayuda de una pajita y rellenamos con otro sabor. Dejamos congelar y lo sacamos. En este caso lo imporante es controlar el grueso de la capa congelada exterior o el relleno saldrá raquítico como esta prueba de yogur líquido y zumo de cereza.

fake3

La combinación de todas estas técnicas y la introducción de elementos sólidos como rodajas finas de fruta en las paredes del molde antes de rellenar o frutos secos picados junto con el líquido, da como resultado todo tipo de creaciones.

Hay que decir que Zoku dispone también de numerosos accesorios -que se venden por separado- para facilitar el trabajo. Algunos más útiles y otros que podemos fácilmente sustituir por elementos cotidianos, como una pajita o un libro. El precio de un kit básico va de los 25 euros el individual a los 45 euros el triple. El set de complementos suma 20 euros más.

Nosotros con un kit de Zoku básico no hemos podido resistirnos a la idea de crear una receta «propia». Hemos optado por un helado perfecto para la sobremesa. Sus ingredientes son sencillos y fáciles de encontrar y la dificultad es media.

Polos de café, horchata y leche merengada

Necesitamos café, leche, azúcar, horchata y canela. Lo primero es infusionar leche con un poco de canela en rama y azúcar. Una vez frío lo metemos en la nevera para que esté a punto para poner en la heladera.

ingredientes

Por otro lado preparamos un cortado por polo. Eso ya va a gusto de cada uno, más cortado o  más café con leche. Dejamos enfriar y también metemos en la nevera.

Llegado el momento sacamos la Zoku del congelador y llenamos tres cuartos con horchata o café, dependiendo de qué gusto queramos para el exterior. A nosotros nos ha gustado más con el exterior de horchata y el interior de café.

interiorcafe

Cuando haya hecho una pequeña capa helada -se ve a simple vista- con una pajita sacamos el interior que aún estará líquido y llenamos con el contrario, horchata o café. Una vez congelado acabamos de llenar con la leche merengada y dejamos congelar.

polosdef

Un polo refrescante que puede ser un buen sustituto del café con hielo tan habitual con estos calores.

3 COMENTARIOS

  1. He visto vuestras explicaciones del 24 de julio de 2013, trasteando con la heladera zoku, y la verdad es que parece muy sencillo, pero yo he comprado una heladera hace poco y me está costando hacer polos.

    Os escribo para pediros consejo y ayuda porque no sé con que líquidos se puede hacer los polos ya que he tenido problemas. El primero lo hicimos con piña al natural y no llevaba azúcar (evidentemente después de leer algún comentario lo entendí), después hice unos de lima y limón con un poco de azúcar y agua (reducidos en el fuego) y si que salieron pero un poco ácidos. Los últimos de horchata les añadí un poco de almibar, hecho con 2 cucharadas rasas de azúcar y tres de agua en el microondas, pero no pude sacarlos.

    Como comentas que se puede hacer de cortado, horchata, leche merengada o de zumo de cereza, frambuesa o naranja. Me gustaría saber si a todos se les ha de añadir azúcar y en que cantidad. En alguna otra página he leído que se le tiene que añadir un poco de leche a los de yogurt, pero tampoco dan muchas indicaciones.

    Y en caso de que no pueda sacarlos puedo echar agua encima para desmoldarlos, ya que hasta ahora los he dejado toda la noche descongelándose fuera del congelador.

    Os agradecería que me contestaseis, ya que tengo muchas ganas de probar otros sabores y texturas o si tenéis algún otro consejo a tener en cuenta.

  2. Estas heladera son muy buenas y el tipo de helado que allí se realiza son fantásticos, yo me dedico a reparar todo este tipo de equipos pero las zoku son de las mejores neveras

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí