Lo habitual y lo que se estila en los medios es hablar siempre de los mejores «lo que sea». Algo que, traducido, suele significar que esos son simplemente los favoritos del autor o del panel de expertos de turno.
Así que mejor nos vamos a quedar con una sencilla lista de recomendaciones de algunos panettones artesanos que merecen mucho la pena y que, si te gusta esta dulce italiano, tienes que probar.
Nada que ver en calidad y precio con los del supermercado, pero no entraremos a compararlos porque, sencillamente, hablamos de dos productos diferentes: repostería industrial frente a uno de los productos de pastelería que más trabajo dan.
Cualquiera que los haya probado o que conozca el proceso de elaboración -aquí lo contábamos- sabe de lo que hablamos. Quienes todavía no hayan catado un panettone artesano, aquí tienen algunos de los mejores del país. No están todos los que son, seguro, pero son todos los que están.
La mayoría, por cierto, son de Barcelona -que es donde nos movemos- pero en muchos casos existe la opción de envío, así que tomad nota.
Cloudstreet Bakery
Empezamos por el que, según los expertos, es el mejor panettone artesano del país este año. Y tras ver junto a su autor –Tonatiuh Cortés– cómo se elabora, la verdad es que es fácil entender su éxito. Receta clásica con algunas licencias, ingredientes de máxima calidad y sin prisa.
Aparentemente no hay ningún secreto, pero el caso es que no solo convenció al jurado sino también a todos los que cada mañana hacen cola junto a esta pequeña panadería de Barcelona para conseguir uno de los 53 que hacen a diario. Ahora mismo es la única forma de conseguirlo, pero cuando pase la histeria navideña prometen seguir haciéndolos e incluso enviándolos donde haga falta. Solo lo hacen de kilo y cuesta 35 euros.
Panes creativos
Si hay alguien que ha demostrado que se pueden hacer panes de calidad y diferentes ese es Daniel Jordà. Un filosofía que también aplica a sus pasteles y cada año al panettone, a menudo en la lista de los mejores de Barcelona. Para esta Navidad, la propuesta hace un guiño al músico, un postre de lo más sencillo y tradicional a base de frutos secos y vino dulce. Concretamente, el panettone de músico incluye en su receta avellanas, pasas y moscatel.
Una variedad que se suma al tradicional, el de chocolate grand cru -de los mejores que hemos probado de chocolate en mucho tiempo- y gianduja con naranja, ambos elaborados con masa madre, fermentaciones largas y un reposo de 24 horas que ayuda a que el sabor y los aromas sean más intensos y el panettone quede aún más esponjoso.
El de medio kilo cuesta 20 euros y se puede encargar para envío a cualquiera parte de la península en 5 días.
L’ Atelier
El nuevo proyecto de Eric Ortuño -durante muchos años jefe de repostería de Hoffman- y Ximena Pastor estrena su primera Navidad con un panettone clásico de esos que cuando lo abres llena la casa de un aroma increíble con notas de tostados y caramelos.
Pero no nos pongamos en plan cata de vinos, porque el resumen es sencillo: como era de esperar teniendo en cuenta los autores, sin duda otro de los mejores panettones artesanos del año. Lo elaboran tradicional (fruta confitada y pasas) o con chocolate y gianduja. Está disponible en formato de medio, tres cuartos y kilo, con precios de 17 a 28 euros.
Takashi Ochiai
¿Una pastelería japonesa haciendo panettone? Pues sí. Y muy bueno. Tras ser elegido el pasado año como el mejor del país, Jordi Morella y su panettone han quedado este año en el quinto puesto en el primer certamen internacional dedicado a este pastel. Poca broma. El año pasado nos colamos en su obrador y quedamos eternamente enamorados de este panettone.
Ofrecen cuatro especialidades diferentes de panettone: tradicional de fruta, gianduja, chocolate y té verde. Difícil elegir, pero el de té verde no solo es original, está espectacular. El de medio kilo se vende a 25 euros y el de kilo sale por 50.
Casa Losito
No hay que olvidar que hablamos de una receta italiana, así que nada mejor que recurrir a una casa especializada en productos gourmet de este país para dar con un gran panettone. Eso es justo lo que ocurre con el de Casa Losito, que cuenta con dos buenos argumentos además de estar espectacular: se puede encontrar en todos los establecimiento de El Corte Inglés del país y se atreven con una versión sin gluten para que nadie se quede sin probar panettone.
La versión clásica, artesanal y milanesa -nada menos- se vende por unos 15 euros la pieza de 750 gramos, así que hay que sumar la estupenda relación calidad-precio a su lista de argumentos. Además de las dos versiones sin gluten, también ofrecen uno de marron glacè y otro de pera y chocolate.
La Duquesita
A medio camino entre Barcelona y Madrid, Oriol Balaguer es otro de los clásicos cuando se habla de alta pastelería y, en este caso, de los grandes panettones del país. Ningún descubrimiento pero una apuesta segura para disfrutar de un gran panettone en La Duquesita, la histórica pastelería de la capital de la que hace unos años Balaguer tomó el mando.
Para esta Navidad, su panettone se presenta en cuatro versiones: gianduja con castaña, fruta, chocolate y, como novedad de este año, el de frambuesa, perfecto para los que quieran probar algo diferente. Se vende en tamaño de medio kilo y de kilo a 26 y 49 euros respectivamente.
No habéis hablado del panettone de Juanfran Asencio, considerado como uno de los mejores del mundo. Además de ser nombrado este año como el mejor pastelero de Europa