
Se acercan las vacaciones, toca dejar la nevera despejada y resulta que hemos calculado mal y sobran demasiados huevos. La opción de tirarlos, por supuesto, ni se plantea, así que toca hacerse una de esas preguntas que seguro todos nos hemos hecho alguna vez, ¿se pueden congelar los huevos?
Pues aunque pueda sorprender un poco, la respuesta es un contundente sí. Aunque, claro, hay que seguir algunas normas para congelarlos, guardarlos en condiciones y luego poder utilizarlos para cocinar. Primera norma básica y aplicable a absolutamente cualquier cosa que se quiera congelar: mejor hacerlo cuando estén frescos y en perfecto estado. Así que nada de apurar hasta el último segundo y cuando ya están un poco pochos, tirar de congelador.
¿Pero los congelamos así tal cual? No, nunca hay que congelarlos con la cáscara, básicamente porque explotarían al crecer el volumen del contenido interior, con lo que a la vuelta tendríamos una bonita decoración en el congelador y un montón de huevos que tirar.
Por tanto, para congelar huevos lo primero que hay que hacer es abrirlos y ponerlos en un recipiente tipo cubitera para hielos (que sea un poco amplio cada espacio para que entre un huevo entero), o mejor aún, en un recipiente para magdalenas.
Tras unas horas, y cuando ya estén congelados, se pasan a una bolsa hermética para que no absorban todos los olores y no acabemos con huevos que huelen y saben a esas gambas que están escondidas al fondo de uno de los cajones del congelador. De todos modos, no todo el mundo está muy convencido con los resultados de este sistema, y proponen alternativas para conservar textura y sabor original.
Así, según los consejos de la asociación de productores de huevos de Estados Unidos (American Egg Board), mucho mejor que congelarlos así es separar las claras y las yemas antes, y congelarlas por separado.
Con las claras no hay mayor problema y se puede recurrir sin más al sistema de las cubiertas y luego a la bolsa hermética. Para las yemas se recomienda romperlas, batirlas y añadir una pizca de azúcar o de sal, según vayamos a usarlas para una receta dulce o salada. De esta forma será más fácil mantener su textura una vez descongeladas.
Además, se recomienda que a la hora de utilizar estos huevos se mezclen siempre antes con ingredientes sólidos (azúcar, si es un dulce, por ejemplo) que con líquidos, puesto que en caso contrario será muy complicado conseguir que se integren bien en la mezcla.
Si no queremos liarnos, otra buena opción es congelarlos enteros, pero batiéndolos antes para mezclar la clara y la yema. Una vez descongelada esta mezclar se puede usar para recetas tipo huevos revueltos o quiches, por ejemplo.
En cualquier caso, para descongelarlos, lo mejor es dejarlos unas cuantas horas en la nevera para que la temperatura vaya subiendo poco a poco. Hay que consumirlos lo antes posible una vez descongelados, y siempre en recetas en las que estén bien cocinados para evitar cualquier riesgo.
Por cierto, ¿se pueden congelar los huevos una vez cocidos? Poder se puede, pero los resultados dejan bastante que desear. La única opción en estos casos es separar la yema del huevo ya cocido y congelarla sola, puesto que ésta soporta mucho mejor la congelación que la clara cocida.
Todo depende de la época del año en que estés esperando el autobús.
Vaya trabajo mas tonto o te haces una francesa y la desayunas o los tiras a la basura con cuidado,se lo das a los vecinos,,se los donas al bar de abajo, miserables por 1,10€ que valen en el super.
Totalmente de acuerdo con el comentario anterior. Por un euro no merece la pena prepar semejante festival. Se los regalas a un familiar o amigo y listo. O te los llevas al pueblo y los cocinas allí.
Los huevos se pueden meter en el congelador con cascara porque no explotan al congelarlos. Lo único es que pasados unos 7 días la yema se ya cocido por efecto del frío y queda como si fuera un huevo cocido en agua hirviendo pero con un sabor muy potente y una textura muy untuosa como si se tratara de foie. La clara la verdad es que queda una mezcla grumosa que da un poco de asco reutilizarla.
Mejor te quedas con la yema solamnete y la puedes untar en un panecillo y poner un loncha fina de jamón bueno. Una delicia.
Yo un día lo intenté pero me los pillé con la puerta del congelador.
Qué pasa si metes un huevo en el microondas? ….
………………..
……………….
… ¡que te pillas el otro con la puertaaa!
Me parece que esta fuera de lugar algunos comentarios, me parece muy buena la información porque a veces tener alimentos congelados supone poder hacer una receta que no tenías prevista