Un par de rodajas de salmón muertas de risa en la nevera. ¿Otra vez a la plancha o al horno? ¿En papillote de nuevo? Aunque son dos fórmulas muy socorridas para preparar este pescado -y muchos otros-, esta vez se nos ha ocurrido probar algo diferente. Teníamos por casa un paquete de algas deshidratadas (Wakame, de Porto-Muiños) y ganas de utilizarlas en algún plato.
Una de esas recetas improvisadas que no tienen ningún misterio. No se tarda nada, queda realmente buena y además el resultado es aparente y con un aspecto sano y oriental -sobre todo si ponemos al lado un par de palillos- que vende mucho.
Lo ideal sería tener unos lomos de salmón bien gruesos, pero nos apañamos con cualquier cosa. Incluso esas rodajas mustias de las que hablábamos. Así el reto será mayor: convertirlas en algo medianamente decente.
Antes de nada, ponemos las algas en agua con un poco de sal, según las instrucciones. En el caso de estas wakame, 10 minutos es suficiente. ¿Cantidad? Depende de lo que nos gusten o del protagonismo que queremos que tengan en el plato. Su volumen aumenta considerablemente, así que con un puñado para dos raciones puede que sea suficiente.
Volvemos al salmón. Lavamos, quitamos piel y espinas y cortamos en cubos de tamaño considerable, para que luego no se quede demasiado seco al pasarlo por la sartén. Lo ponemos en un recipiente a macerar un rato con soja. Si tenemos a mano unas semillas de sésamo le sentarán muy bien. Como la soja ya va bien cargada de sal, no hará falta añadir nada más.
Se escurren bien las algas, se trocean un poco y a la sartén con un poco de aceite. Ojo porque siempre van a tener agua, así que el espectáculo está garantizado. Mejor tener una tapa a mano. Es en este punto donde podemos introducir casi cualquier ingrediente. Un poco de cebolla pochada, por ejemplo, le sienta perfectamente. Incluso unas pasas, si optamos por un rollo tipo mar-montaña. O nada, simplemente las algas.
Cuando nos cansemos de ver las algas saltar por toda la cocina, añadimos el salmón con su soja y su sésamo, un par de vueltas para que se dore un poco pero quede jugoso por dentro y listo. Ya lo tenemos.
Como variación de última hora y dependiendo del número de bocas a alimentar también se nos ocurrió una segunda idea: ¿y si le añadimos al invento un poco de arroz basmati ya cocido? Alehop, un plato mucho más consistente: arroz con salmón y algas. Buenísimo también.
¿Dónde se encuentra el tipo de algas que habéis utilizado para la receta?
Hola Mireia. Nosotros las encontramos en Carrefour Planet… pero seguramente están a la venta en muchas grandes superficies o tiendas de especialidades.
Saludos!
[…] 4.- Salteado de salmón y algas. Os hablamos de esta receta hace unas semanas. Taquitos de salmón salteados con algas, soja y sésamo. Una opción sana, divertida y francamente deliciosa. Con un poco de arroz, es un tupper perfecto como plato único. Os animamos a probarla, tenéis la receta detallada aquí. […]