Si la proximidad y lo local se ha convertido en un buen criterio para elegir y vender todo tipo de productos -incluido el vino y la cerveza-, ¿por qué no también para otros alcoholes? Precisamente eso es lo que reivindica Santamanía, que se define como la primera y única destilería urbana de Madrid.
De allí sale el que presume de ser el único ron madrileño del mercado: Mentidero. ¿Ron en Madrid? ¿Pero eso no es más del Caribe? Según nos explican sus autores, la destilación de la caña de azúcar -traída por los árabes- comenzó en el sur de España, aunque luego este producto se llevara a Cuba.
Con un nombre inspirado en los mentideros que durante el Siglo de Oro se convirtieron en los centros de información y chismorreos de la capital, ahora los creadores de este ron se atreven también a versionar el clásico mojito.
Si hace tiempo descubrimos el mojito manchego, ¿por qué no darle también una oportunidad al llamado mojito madrileño? En realidad se trata de una versión bastante más ortodoxa y basada, claro, en este ron capitalino.
Desde esta destilería comparten la receta del que promete ser el cóctel de este verano en la ciudad: 250 ml. de ron negro, 2 cucharadas de azúcar blanca, 2 limas o limones, 6 hojas de hierbabuena y hielo, claro.
La preparación no tiene ningún misterio: se echan las hojas de hierbabuena en un mortero o batidora y se añade el ron negro. Tras mezclarlo bien se añade el zumo de la lima o los limones, se vuelve a mezclar y se añade el azúcar antes de volver a remover todo el conjunto.
Ya sólo queda servirlo en un vaso (corto y ancho, mejor) con hielo. Aunque lo de decorarlo con unas ramas o frutos de madroño le daría un toque todavía más castizo, igual tampoco hace falta pasarse, y un poco de lima o hierbabuena será suficiente.
¿Sin soda? ¿Con limón? ¿Pero qué tipo de mojito hereje es éste? Efectivamente no es la receta clásica, pero es que esto es un mojito madrileño. Aunque, vale, igual lo de rellenar la copa con soda para suavizar un poco sí es una buena idea.
Si lleva limón no se un mojito, es otra cosa.
Un mojito es un mojito, a ver si ahora inventaran algo
Triste que el bloquero no diga la verdad, el Ron lo inventaron los catalanes, en cuba eso si, pero catalanes, os suena Ron Pujol ??
Investiga un poco antes de escribir, que hoy en dia con internet lo teneis facil
Y no lleva soda o similar?…menudo cogorzon!
Pues tienes razón Elena. Igua mejor rematar con un poco de soda 😉
Madre vaya receta! El azúcar se sirve lo primero..sino, no se diluye y acabas masticándola.
Primero las limas(nunca limones) el azúcar encima…mortero fuerte.luego echas la menta previo palmeo y mortero suave pa no romper mucho la menta y que no nos entre en la pajita… una vez diluido todo .hielo y a remover fuerte..luego el ron.removemos otra vez y por lo menos5/10 cl de soda.
Vaya por dios. El ron lo ‘inventaron’ los catalanes … y en Cuba, nada más y nada menos.
+++ Esta bebida se menciona por primera vez en documentos provenientes de Barbados en 1650. Se le llamaba kill-devil o rumbullion (una palabra de Devonshire, Inglaterra, que significa ‘un gran tumulto’) +++
Ya que no lees libros … utiliza internet para informarte.
Bueno yo tenía entendido que el mojito es un trago cubano. Aquí hay un artículo sobre como preparar un mojito.
http://comocosas.com/como-hacer-mojito-en-casa-delicioso/
Muy interesante tu post, aqui te dejo como preparar un delicioso mojito sin alcohol!