‘Rioja a todo tren’, enoturismo sobre railes

Rioja-todo-tren-04
Ahora que a lo lejos se ve el final de agosto, hacen falta más que nunca buenos planes para encarar septiembre y la futura vuelta al cole con ganas. Una lista en la que el enoturismo siempre encaja –el otro día hablábamos del picnic entre viñedos de Masia Serra en el Empordà, por ejemplo- y en la que la propuesta Rioja a todo tren merece un lugar destacado. Y es que si viajar para conocer vinos y bodegas nos parece ya de entrada una buena idea, hacerlo en tren y con un punto de exclusividad lo convierte en un plan de lo más tentador.

La iniciativa es idea de los chicos de Just in San Sebastian, una suerte de agencia de viajes y eventos que, desde la capital gipuzkoana, apuesta siempre por propuestas diferentes. A veces se trata de planes personalizados, pero en este caso hablamos de una idea de viaje abierta a todos los públicos y que iniciará su recorrido el próximo viernes 18 de septiembre desde Barcelona.

El plan es tan sencillo como atractivo: salir de la capital catalana rumbo a La Rioja en tren, y pasar un fin de semana de enoturismo por la zona. La gracia es que aquí, el viaje entorno al vino, comienza nada más sentarnos, porque se viaja en un vagón exclusivo y durante el recorrido ya se van realizando catas.

Rioja-todo-tren-01

Rioja-todo-tren-03

“Siempre nos ha gustado la idea de viajar en tren y queríamos recuperar esa idea tan romántica de disfrutar del viaje y no sólo preocuparnos por el destino”, nos cuenta Cristina Castellanos, de Just in San Sebastian.

Así que, con las copas listas en la mano (de cristal y con el vino servido a la temperatura correcta, matiza), la tarde del viernes se pasa de viaje en este vagón exclusivo y en grupos de entre 12 y 22 personas. Durante el trayecto, de unas 4 horas, una enóloga se encarga de impartir un pequeño curso de introducción a los vinos de Rioja, y se realizan maridajes con productos traídos expresamente desde Euskadi para la ocasión.

Una vez en La Rioja, el plan incluye la estancia en el hotel Villa de Laguardia, así como diferentes visitas, catas y comidas en bodegas de localidades como Elciego, Labastida o Haro. La idea -nos cuentan- es salirse de las rutas y visitas más transitadas y optar por bodegas más pequeñas, donde habrá la posibilidad de charlar con los bodegueros, probar sus vinos, e incluso descubrir alguna barrica exclusiva.

Rioja-todo-tren-02

Un fin de semana de lo más completo, y con un trato exclusivo, dedicado al vino desde el minuto uno y que se alarga hasta el domingo a las 5 de la tarde, cuando sale el tren de vuelta, con llegada a Barcelona sobre las 9 de la noche. Además, a cada viajero se le entrega una bolsa pensada para que puedan realizar cómodamente su compra de vinos y productos locales, y volver cargado a casa con los mejores recuerdos de La Rioja.

Se trata de una iniciativa pionera en España, aunque en Estados Unidos, en el valle de Napa -auténtico parque temático de la enología- ya hay alguna propuesta similar de tren del vino, pero con recorridos mucho más cortos. Aunque nos aseguran que ya se están barajando más zonas y ciudades de salida, durante lo que queda de 2015 se ofrecerá cada fin de semana esta ruta, con un precio promocional de 575 euros por persona durante los tres primeros fines de semana.

“A la tierra del vino disfrutando del camino”. Suena realmente bien.

3 COMENTARIOS

  1. Hola a todos soy un pequeño autónomo y cree mi tienda online para vender productos de mi tierra Cantabria, bueno les cuento un poco mi historia cuando empecé lo hice con muy pocos recursos yo no tenia ni idea de esto de vender online e invertí una parte de mi dinero para hacerla y otra parte en mercancía y claro no pedí ni subvenciones ni ayudas ¿ por que ? la verdad no creo en las ayudas y menos del gobierno ni de esas instituciones de Europa , que por lo general se la dan a los amigos y te hacen ser esclavos del tiempo etc y la mejor razón creo en el esfuerzo lo único que pido es que me compren, hacer mis clientes y que ellos mismos me marquen el buen hacer, eso es lo que creo. Les invito a visitar mi tienda donde vendo conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas y un etc.
    http://www.elsobao.com

  2. Hará cosa de treinta años empecé a escribir para una revista que me hacia la publicidad del negocio que tenia y después me puse a escribir novelas que se venden en kindle muy bien gracias a Dios.
    ¿Que dices? ¿Que este blog no es para hacer publicidad de tus cosas?
    Bueno perdona pero es que al leer el comentario anterior me he despistado.Y creo que el vino es algo muy necesario en el organismo siempre que se controle y que es muy importante como motor de la economía de muchos lugares, como es la Rioja , Jumilla, Cataluña, Castilla y toda España y debemos tenerle respeto , en cuanto a lo del tren del vino es una estupenda iniciativa que va a tener mucho éxito. .

    Clica sobre mi nombre

  3. Una iniciativa sin lugar a dudas muy buena.
    No es lo mismo, pero en la DO Utiel-Requena, desde la Ruta del Vino se han unida a la campaña «agosto tiene un secreto»en colaboración con RENFE.
    Yo he estado y la verdad es que me ha encantado como iniciativa y también porque me ha permitido conocer grandes vinos http://utielrequena.org/ y una zona hermosa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí