Postre primaveral, resultón -perfecto para dejar a los invitados con la boca abierta- y mucho más fácil de hacer de lo que podría parecer a primera vista: un bizcocho de lima y coco que acompañaremos con un helado de plátano y dátiles, con especias y una galleta de sésamo para acompañar.
Como en realidad se trata de tres recetas en una, vamos a ir viendo la elaboración y los ingredientes una por una. Comerlo por separado, juntarlo todo como os proponemos o incluso preparar una cada día, eso ya lo dejamos en vuestras manos.
Y es que, como nos empeñamos en hacer cada mes, se trata de demostrar que se puede seguir una dieta vegana y comer bien rico y variado. Incluidos postres tan espectaculares como este.
Bizcocho de lima y coco
Ingredientes para 6 bizcochitos
- 75 gr. de harina de trigo integral ecológica
- 25 gr. de coco
- 50 gr. de panela
- Zumo de una lima
- Ralladura de una lima y media
- 50 gr. de aceite de coco derretido al baño María.
- Un sobre doble de gasificante (para hacer gaseosa)
- 100 ml. de leche vegetal (de avena, por ejemplo)
Se trata de un bizcocho muy tierno y jugoso, que se puede hacer en forma de tarta o bien como raciones individuales tipo cupcake.
Prepararlo es muy sencillo. Precalentamos el horno a 170 grados. Mezclamos los ingredientes secos, después añadimos los líquidos, batimos y los ponemos en los moldes de cupcake.
Horneamos de 15 a 20 minutos o hasta que al pinchar con un cuchillo salga limpio.
Helado especiado de plátano y dátiles
- 1 cucharada de té chai
- Media cucharadita de canela, una pizca de jengibre en polvo y nuez moscada
- 250 ml. de leche vegetal
- Una cucharadita de café de almidón de maíz, kuzu o arrurruz
- 3 dátiles troceados y remojados con ron añejo
- Zumo de media lima
- 1 plátano
- Agave al gusto (opcional, para endulzar un poco más)
Calentamos la leche vegetal y la infusionamos con el té chai. Le añadimos especias al gusto. Hay que tener en cuenta que con el frío disminuye el sabor de las especias, así que lo mejor es ir probando hasta dar con el punto deseado.
Dejamos que se enfríe. Separamos un poco de esta leche vegetal aromatizada y disolvemos en ella el almidón. El resto de leche la volvemos a calentar y cuando tenga temperatura añadimos la mezcla reservada con el almidón. Cocemos hasta que espese un poco la mezcla, añadimos el plátano maduro, el zumo de lima y lo trituramos todo con la batidora.
Añadimos ahora los dátiles troceados y remojados en ron. Probamos, y si nos parece poco dulce podemos añadirle sirope de agave al gusto. Ponemos toda la mezcla en la heladera. Si no se tiene heladera de puede ir poniendo la mezcla en el congelador y cada media hora lo sacamos y lo batimos con fuerza con unas varillas para romper los cristales de la elaboración. Así hasta que tengamos la textura de helado.
De todos modos, recordad que existe una forma muy sencilla de improvisar un helado de plátano sin heladera.
Galleta crocanti de sésamo
- Un cuarto de taza de sésamo
- 2 cucharadas de panela
- 2 cucharadas de melaza de arroz
- Un poco de aceite para engrasar la bandeja
Tostamos el sésamo en una sartén. Cuando esté tostado añadimos la melaza y la panela. Cuando estén deshechas la panela y la melaza, y estén bien mezcladas con el sésamo, ponemos la mezcla encima de una superficie o bandeja con un poco aceite.
En ese momento, con un rodillo aplanamos la mezcla, la afinamos y la dejamos enfriar. Cortamos con la mano al tamaño que deseemos la galleta. Será la decoración y el acompañamiento perfecto para nuestro bizcocho con helado.
Hi! No matter how intelligent you are, there would be a time when you might have to use the help of writing service. Therefore I would like to recommend you the website with the help of which you can make a perfect investigation.
Looks delicious! Whatever they say – being a vegan has lots of different perks indeed. Thank you for sharing!
Uy que ricura todo los alimentos son muy sanos de de buena digestión y así nos evitamos muchas enfermedades y desgaste de cuerpo
Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
http://www.elsobao.com
Este tío es tonto???!!!!
Yo también pienso que es de los que se hincha a comida que piensa que es sana y luego piensa que la fruta y la verdura es la que le dan gases o que le sientan mal….ainss…cuanto ignorante suelto por ahí….
Esta noxe lo preparo en casa para mis hijos mi mujer y para mi.🍌🍌🍌🍌🌴🌴🌴🌴
Go vegan💪💪👍👍
Mala información es lo q veo q éste hombre tiene. Si se preocupara un poco en mirar bien los valores nutricionales de los productos q él antes ha nombrado, creo q se pensaría dos veces en escribir las tonterías q ha puesto aquí.
INFÓRMATE ANTES DE PONER NADA, Q INTENTAS DEJARNOS A LOS VEGANOS POR MAL COMIENTES POR EXCESO O DÉFICIT DE NUTRIENTES😠😠😠😠
Prueba la comida vegana con sus beneficios y sus propiedades para la salud y luego da tu opinión, listillo!!!
YO COMO VEGANA ME OFENDE EL COMENTARIO DE CARLOS SEÑRO. DE VERDAD QUE ME PARACE UN IGNORANTE TOTAL. COMENTA SIN SENTIDO.
QUÉ SABRÁ ÉL? TE HAS PREOCUPADO EN INFORMARTE DE LA MIERDA QUE SEGURO COMES A DIARIO?
Totalmente de acuerdo con el Dr.Torres, yo también soy vegana, la gente no vegana parece k vea miedo en las frutas y verduras y las menosprecie joder.
Stá claro k el dátil es un 70%de azúcar en si mismo, el plátano y coco tienen su grasilla natural y también son en
dulzantes pero si este postre da colesterol….ya me dirás tú si te comes este postre hecho por un pastelero de tu barrio, le metería nata no vegetal, huevo para hacer el bizcocho y no te digo más, ahí ya llevas doble tanda de colesterol, sin olvidarme del azúcar refinado claro. Todo en demasié esta claro k es malo, pero menospreciar dos frutas… vete a saber lo k comes por ahí, al menos este postres es casero y natural. Seguro k este tipo es el típico k se pega un hartá a chuletas con papas fritas y luego se come un plátano y dice k es k el pplátano le ha sentado mal……hay k joderse!!
Me apena leer tanta ignorancia!
En ésta receta estás comiendo 1 plátano, 3 dátiles y 75gr de coco!!! Es una cantidad irrisoria frente a la bollería industrial e incluso casera que seguro consumes habitualmente.
Sólo una ensaimada o un donut casero ya triplican el colesterol pero DEL MALO frente a este postre que es más natural mil veces.
Entre muchas de las bondades q tiene el coco destaco….que es antioxidante, que ayuda a regular la presión sanguínea y a disminuir los trigliceridos en la gente que padece de colesterol.
Por la parte del plátano, es sabido que en exceso, como con el coco, nos hace subir de peso (contiene azúcares y grasas saludables) pero el plátano nos aporta energia instantánea, nos ayuda a no tener calambres musculares, REDUCE LOS NIVELES DE COLESTEROL, (igual que el coco) ,vitamina B6, C, magnesio, potasio, ácido fólico…
Señores, asegúrense en estar bien informados antes de escribir semejantes memeces con la de Carlos Señero.
Les habla un médico nutricionista y además vegano, (sano como un roble, desde hace ya 20 años sin ningún consumo de origen animal) y 18 años de consulta vegana/vegetariana en Madrid
Otro ejemplo de que la comida vegana no es sinónimo de comida sana, ¿coco y plátano?… estupendo para el colesterol…