Receta vegana: albóndigas de lentejas y setas

albondigas-veganas-06

La de hoy es una receta muy típica para las personas que dan sus primeros pasos con dietas veganas o vegetarianas. Y es que estas albóndigas con lentejas tienen -gracias al gluten de trigo- una textura dura y que en cierto modo recuerda a la de la carne.

No se trata de volver con el clásico debate sobre por qué los veganos imitan en algunas recetas la carne. Es muy sencillo: cuando se está pasando de una dieta normal a una vegana es interesante tener este tipo de platos para hacer más fácil el cambio. Al fin y al cabo se trata de jugar con texturas y sabores, más allá de si la receta es o no vegana.

Lo importante es que esté rica. Y estas albóndigas lo están.

Ingredientes

Para las albóndigas

  • 1 taza de lentejas (en remojo toda  la noche). Nosotros usamos mezcla de pardinas y caviar
  • Media taza de gluten de trigo (lo encontrarás en cualquier herboristería o en la parte ecológica del supermercado)
  • 2 dientes de ajo picado
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de pimentón ahumado
  • Media cucharadita de nuez moscada
  • Pimienta negra y sal
  • Un cuarto de taza, mezcla de salsa de soja y agua (mitad y mitad)

albondigas-veganas-01

Para el estofado de setas al vino blanco

  • 1 cebolla mediana
  • 1 zanahoria
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 nabo pequeño
  • ½ taza de guisantes congelados
  • 200 gr. de setas (las que más os gusten o las que encontréis)
  • 125 ml. de vino blanco (o mitad vino blanco y mitad brandy)
  • Hierbas provenzales
  • Caldo de verduras (el suficiente para cubrir las albóndigas)

Preparación

Lo primero, precalentamos el horno a 180 grados. Trituramos las lentejas (que hemos tenido a remojo por la noche) en crudo con una batidora o un robot de cocina. Mejor que queden un poco más trituradas de lo que se ve en la foto para que sean más fáciles de integrar.

albondigas-veganas-02

albondigas-veganas-03

Añadimos las especias, el gluten y la taza de mezcla de agua y salsa de soja. Volvemos a triturar todo y con la mezcla hacemos bolitas, como si fueran albóndigas convencionales. Las colocamos encima de una bandeja de horno con papel de hornear.

Las rociamos con un poco de aceite de oliva, las tapamos con un papel de aluminio y las metemos en el horno. Dependiendo del tamaño necesitarán entre 15 o 20 minutos, aunque lo mejor es vigilarlas y observar si bajo el papel ya se empiezan a dorar. Las sacamos del horno y dejamos que se enfríen. Por cierto, una vez frías -si hemos aprovechado para hacer más, doblando cantidades- podemos congelarlas y reservarlas para otros días con otras salsas.

albondigas-veganas-08

albondigas-veganas-09

Vamos con la salsa. Cortamos la cebolla en juliana fina y la ponemos a pochar junto con el ajo picado, una cucharada de aceite de oliva y otra de agua. Cuando comience a ponerse transparente, añadimos la zanahoria, el nabo y las setas, y salpimentamos.

Seguimos pochando hasta que se ablanden las verduras y entonces añadimos el vino blanco. Cuando se evapore el alcohol (5 minutos), echamos las hierbas provenzales. Ahora es el momento de añadir las albóndigas, cubrir con el caldo de verdura, añadir los guisantes congelados y dejar todo al fuego unos 5 minutos. Si nos gusta la salsa más espesa podemos ligarla diluyendo en un vasito de agua una cucharadita de Maizena y añadiéndola al guiso.

albondigas-veganas-12

Para acompañar va muy bien el arroz blanco o el cous-cous. Pero si queremos darle un toque de color, un puré de boniatos asados también le sienta genial. ¿Cómo lo hacemos? Ponemos dos boniatos en el horno a 180 grados envueltos en papel de aluminio entre 30 45 minutos dependiendo del tamaño. Por supuesto, podemos aprovechar cuando estemos haciendo las albóndigas en el horno. Cuanto estén blandos, los pelamos, salpimentamos y aplastamos con un tenedor.

albondigas-veganas-05

Para decorar y dar textura crujiente si queremos rematar el plato, un poco de puerro cortado en tiras (juliana) y frito en abundante aceite. Lo dejamos escurrir sobre papel de cocina. Para montar, ponemos la base de puré, el guiso de albóndigas y el puerro frito.

¿Difícil? ¡Nada de eso! Casi es más complicado de explicar que de hacer, así que ¡manos a la obra!

albondigas-veganas-07

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí