Receta de puente: bagels caseros

Bagels_08

¿De puente pero no has podido escaparte a ningún sitio? No pasa nada, porque lo bueno de quedarse en casa es que tienes más tiempo para cocinar y para preparar, por ejemplo, unos bagels caseros para desayunar y para hacer que esta semana tan corta pase incluso más rápido. ¿Ah, que eres de los que no tiene puente y hoy toca trabajar? No pasa nada, porque ahora ya sabes qué te vas a preparar mañana para desayunar.

Y es que, como todo el mundo sabe, un desayuno con uno de estos panes de origen judío es uno de esos pequeños placeres de la vida que de vez en cuando hay que darse. Hacerlos en casa es bastante sencillo y relativamente rápido, aunque -como pasa siempre con el pan- si tenemos tiempo y nos organizamos un poco quedarán incluso más ricos.

Pero ¿qué distingue a un bagel de un panecillo normal y corriente? Además de que la lista de ingredientes incluye grasas (aceite o mantequilla) y en este caso también leche, la clave es que antes de hornearlos se cuecen en agua durante un momento.

Bagels_07

Ahora sólo te queda decidir con qué vas a rellenarlos. Posiblemente la parte más difícil, porque están buenos de cualquier manera. ¿Mantequilla y mermelada? ¿Crema de queso y salmón? ¿Pepinillos, carne y mostaza? ¿Queso, miel y nueces? Sí, la lista es infinita y además da mucha hambre.

Ingredientes (para 9-10 bagels)

  • 250 gr. de harina
  • 250 gr. de harina de fuerza
  • 140 gr. de agua
  • 140 gr. de leche
  • 1 huevo
  • 35 gr. de mantequilla
  • 15 gr. de levadura fresca / 5 gr. de levadura seca
  • 12 gr. de sal
  • 6 gr. de azúcar
  • Semillas de sésamo o de lino

Bagels_04

Preparación

Hay decenas de recetas de bagels pero, tras haber probado unas cuantas durante las últimas semanas, estamos de acuerdo con PepaCooks: la que proponen en Canal Cocina -y que, por cierto, se sale bastante del guión más habitual- consigue una textura muy buena que recuerda a los bagels que encontramos por ahí. No decimos que sea la mejor o la única, pero a nosotros es la que más nos convence y la que sale siempre.

De entrada usa bastante menos levadura que muchas otras, y eso ya sabemos que es bueno. Menos levadura es más tiempo, pero también más sabor y mejor textura, así que estamos dispuestos a comprar esa idea. También se usa mantequilla en lugar de aceite, y se incluye leche en vez de solo agua.

Lo primero, necesitaremos una báscula. Respetar las medidas con bastante precisión es importante para que todo salga bien. Mezclamos todos los ingredientes en un bol: las dos harinas (si usamos sólo harina de trigo normal tampoco pasa nada), el agua tibia, la leche, la levadura (de panadería, no química tipo Royal), la mantequilla que habremos derretido antes, la sal y el azúcar. Añadimos también la clara de huevo y reservamos la yema.

Bagels_11

Bagels_13

Amasamos bien durante unos 15 minutos hasta conseguir una textura lisa en la superficie de la masa. Si tenemos una amasadora o panificadora lo agradeceremos, porque con la mantequilla a veces se pone un poco pegajosa la masa. Engrasarnos un poco las manos con aceite nos ayudará, pero nada de llenar la mesa de amasado de harina, porque en ese caso nos estaríamos saltando las proporciones de los ingredientes. Dejamos reposar durante aproximadamente una hora (dependerá de la temperatura ambiente) hasta que doble el tamaño.

Un sencillo truco para darle un plus de sabor a nuestros bagels es usar un prefermento. Dicho así suena complejo, pero es muy sencillo. Si los vamos a hacer por la mañana, la noche antes mezclamos los 250 gramos de harina con el agua y 5 gramos de levadura, lo mezclamos y lo dejamos tapado en un bol. Si hace calor en nuestra cocina, a la nevera para que no fermente demasiado, si no, se puede quedar fuera. Al día siguiente mezclamos esto con el resto de ingredientes y seguimos los pasos normales. Nuestra masa nos lo agradecerá.

Bagels_12

Bagels_16

Bagels_15

Descasamos la masa apretando con los nudillos, y la dividimos en 9 o 10 bolas de tamaño similar. Con la ayuda del mango de una cuchara de palo hacemos un agujero en medio y damos forma a los bagels. Es importante hacerlo bastante grande -casi con forma de rosquilla- porque la masa seguirá creciendo y tenderá a cerrar este agujero.

Dejamos reposar otros 10-20 minutos. Mientras tanto, ponemos a hervir agua en una cazuela grande, y precalentamos el horno a 220 grados con calor arriba y abajo. Con cuidado pero sin miedo -no se rompen- los echamos al agua, dejamos unos segundos, les damos la vuelta y fuera. Con que estén como mucho un minuto en el agua hirviendo es más que suficiente.

Bagels_14

Bagels_03

Bagels_09

Las colocamos ya en la bandeja del horno, con un papel de hornear ligeramente engrasado con aceite o mantequilla. Batimos la yema de huevo que teníamos reservada, añadiendo un poco de agua. Con la ayuda de un pincel pintamos los bagels y los decoramos con semillas de sésamo o lino. Las apretamos un poco con la mano para que no se caigan al hornearlos o moverlos.

Bagels_06

Bagels_05

En 20 o 25 minutos, a 220 grados en el horno, estarán listos aunque, como siempre decimos, cada horno es un mundo, así que mejor estar atentos para que se doren en la superficie pero que tampoco se tuesten demasiado ni queden muy duros. Los dejamos enfriar sobre una rejilla y listo. Ya solo queda abrirlos y buscar algo rico con lo que rellenarlos. 

1 COMENTARIO

  1. muy buena receta la verdad aunque como en nueva york que haya probado no estan en ningún lado de momento, he de decir que he probado unos nuevos bagels que han salido hoy que en mi opinion estan bastante ricos, tienen 3 variedades y no tienen grasas ni azúcar por lo que podemos comer sin temor a coger peso, os dejo link de donde los venden, han salido a la venta esta semana https://www.tiendaculturista.com/fit-food-comida-sana/mr-yummy-espelta-bagel-60g-6158.html

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí