Radler, clara, pica, shandy… los mil nombres de la cerveza con limón

Radler-02

¿Qué es una clara? Una cerveza con gaseosa, apuntará la mayoría. Sin embargo, en cualquier bar de Barcelona -por ejemplo- una clara es una cerveza con refresco de limón. ¿Y entonces como se pide una cerveza con gaseosa normal y corriente?, suele preguntar el visitante. Pues una clara con gaseosa. ¿Y si estás en Bilbao y quieres una cerveza con limón? En ese caso lo suyo es pedir un pica, porque por allí clara también es la mezcla con gaseosa.

Son sólo algunos ejemplos de esa curiosa variedad de nombres que recibe una misma bebida, ingrediente o alimento con sólo viajar unos kilómetros. Aprovechando el lanzamiento de su nueva cerveza con limón, desde Ambar han hecho un poco de trabajo de campo para descubrir lo que da de sí esta combinación que, con sus variantes, se puede encontrar por muchos lugares del mundo.

Bautizada como Ambar Radler, y con una proporción de 60% de cerveza y 40% de limón -la combinación perfecta, aseguran los expertos- el origen de este término alemán es de lo más curioso. Y es que fue en este país donde, al parecer, surgió este invento en los años 20. Concretamente en la localidad de Deisenhofen en la taberna Kugler Alm.

La idea de mezclar cerveza y limón para los sedientos ciclistas que pasaban por allí no sólo triunfó entre los deportistas, sino que rápidamente se extendió por todo el país. De hecho, el origen de esta denominación viene precisamente del ciclismo. Radler, deriva de la palabra fahrradfahrer -utilizada en el alemán coloquial para referirse a los ciclistas- y mass, en referencia a las jarras de cristal para cerveza.

A día de hoy, en Alemania se mantiene esta vinculación en muchas etiquetas y publicidad entre la radler y el ciclismo. Eso sí, lo de cambiar el nombre según la zona no es exclusivo de España, porque en el norte del país esta misma combinación se conoce como alsterwasser. Por cierto, lo de mezclar con limón o gaseosa es sólo una idea, porque también se comercializan combinaciones con pomelo o refrescos de otros sabores sin que cambie la denominación radler.

Radler-01

Otro de los términos más extendidos para esta mezcla de cerveza y limón es shandy que, aunque muchos crean lo contrario, no es una marca sino la denominación usada originalmente en países anglosajones para definir la mezcla de cerveza con cerveza de jengibre (ginger beer). Dice la leyenda que el inventor de este cóctel fue nada menos que Enrique VIII.

¿Y es lo mismo la shandy que la radler? Pues no, porque mientras la segunda responde a la citada combinación de cerveza con limón, en la primera la graduación alcohólica es más baja (menos del 1%) y suele combinarse con otros refrescos y aromas.

Siguiendo con la larga lista de denominaciones internaciones para esta combinación, en los Países Bajos se llama sneeuwwitje (blanco como la nieve en holandés), mientras que quienes estén en Francia, Italia o Suiza deberán pedir un panaché.

Al otro lado del Atlántico, esta popular mezcla también triunfa, aunque en Colombia son más de cerveza con gaseosa que con limón. Allí se llama refajo, mientras que en Uruguay se conoce como cerveza cortada.

Y vosotros, ¿cómo llamáis a la cerveza con limón?

11 COMENTARIOS

  1. En Barcelona la llamamos clara. La mejor la San Miguel (con zumo de limón) o la Free Lemon de la DAMM, las dos 0,0.

    Estoy de acuerdo con el primer comentario de que esto es publicidad encubierta, ojo.

  2. Buenos días Pablo,

    Suponemos que por publicidad te refieres a tu comentario sobre Amstel con zumo de limón, verdad?

    A diferencia de lo que se estila a día de hoy, en este blog y en este medio no se contempla el contenido pagado. La publicidad, cuando la haya, aparecerá perfectamente identificada y no con forma de contenido editorial.

    Un saludo

    La Gulateca

  3. Ley 7/2010 de 31 de marzo, Ley General de Comunicación Audiovisual, artículo 18.2:

    «Está prohibida la comunicación comercial encubierta y la que utilice técnicas subliminales».

    Vosotros mismos.

  4. Aqui en Vitoria se ha llamado siempre pikatronkos e incluso pikatxorras, de ahi que ahora se le llame pica (a secas).

    «Aprovechando el lanzamiento de su nueva cerveza con limón, desde Ambar han hecho un poco de trabajo de campo para descubrir lo que da de sí esta combinación que, con sus variantes, se puede encontrar por muchos lugares del mundo.» Puede que no sea publicidad encubierta, pero se le parece mucho. La foto también. Pero yo os creo…..

  5. Tomamos nota de eso de pikatronkos o pikatxorras. Y de lo de lejía en Gipuzkoa.

    Respecto a lo de publicidad encubierta, hombre, gracias por creernos Karlos. Es muy triste ver como un texto con curiosidades en el que se cita una de las fuentes -la información que envió Ambar con motivo del lanzamiento- se interpreta como publicidad. Sobre todo teniendo en cuenta que estamos en un sector en el que revistas y blogs cuelan auténticos anuncios sin decirlo continuamente.

    ¿Nacho E. no sientes unas ganas terribles de beber cerveza? Es por la publicidad subliminal. Si lees la primera letra de cada párrafo y las ordenas al revés mientras hay luna llena encontrarás también un mensaje secreto.

  6. Ostia!!
    toda la vida creyendo que la clara se hacia con gaseosa y el panache era con limonada…
    Ahora ya se un poquito mas..

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí