«Agua cruda» o cómo jugar a la ruleta rusa por otra absurda moda

«Yo prefiero el agua bien hecha mejor que cruda» (Foto Gtres)

Que ser un genio de la tecnología no implica necesariamente tener mucho sentido común al hablar de salud o de nutrición es algo que cada vez queda más claro con las noticias que llegan desde Silicon Valley. Y es que, tras la moda de los ayunos extremos, la nueva tontería que se estila en esta zona es el consumo de «agua cruda». Una traducción un poco extraña de raw water, y que viene a ser nada menos que agua sin tratar y, por tanto, de una potabilidad más que dudosa.

Por supuesto, tras la tontería de turno siempre hay un buen negocio para alguien. Y es que este agua que se obtiene de manantiales o de la lluvia, y que se embotella y comercializa directamente sin que sea analizada o tratada, se llega a vender -según recogía The New York Times en un artículo de hace semanas- a unos 30 euros la botella de dos litros y medio.

Aunque es verdad que algunas de las marcas más caras de agua embotellada también juegan con la pureza y hablan de agua obtenida en los glaciares o icebergs, o en los manantiales de mayor altura, evidentemente después hay un proceso de filtrado para asegurarse que sea potable. Algo que, según los iluminados de esta moda, la convierte en «agua muerta».

Y es que, por supuesto, detrás de este movimiento y las empresas que hacen negocio con él, está el típico discurso que reivindica lo natural, critica lo químico y artificial, y concede a este líquido obtenido directamente de la tierra todo tipo de propiedades, acusando al agua del grifo de poco menos que envenenar a la población.

Tampoco falta una buena dosis de alcalinismo en el discurso y un delirante argumento que se apunta a otra de las modas en alza: los alimentos probióticos. En este caso, al no estar filtrada, el agua contiene microorganismos y bacterias que estos iluminados aseguran que son estupendas para el organismo. Evidentemente, los médicos no dudan en llevarles la contraria y recordar que beber agua sin tratar es una divertida forma de jugar a la ruleta rusa. Exactamente lo mismo que con otra moda bastante más cercana y popular: la de la leche cruda.

Y es que, dejando a un lado que, como ocurre siempre, posiblemente la supuesta moda se haya exagerado y serán sólo unos pocos los que consuman este agua, los riesgos para la salud son más que evidentes. Que sea de un manantial o de la lluvia no significa que no tenga algún tipo de contaminación o transmita bacterias o parásitos que pueden resultar muy peligrosos, recuerda el mundo científico, siempre dispuesto a chafarles la fiesta y el negocio a los charlatanes.

Y lo de charlatanes no es sólo una forma de hablar, porque uno de los mayores impulsores del negocio de la denominada «agua cruda» es -atención- Doug Evans, el creador de uno de los timos y fracasos más sonados de los últimos años en Silicon Valley: el exprimidor Juicero. Al parecer, tras fracasar intentado colocar una máquina de 600 dólares que no servía para nada, Evans se ha dado cuenta de que hay gente a la que se le puede vender cualquier cosa, incluso agua recogida de un río.

10 COMENTARIOS

  1. gastar 30 euros por un litro de agua sin analizar y sin ninguna garantía de nada o gastar unos 40 céntimos en litro y medio de agua mineral embotellada con controles diarios y una garantía proveniente de una batería de certificaciones solida y rigurosa.

    ¿difícil dilema verdad?

  2. ¿Y qué hay del envase en el que se vende este líquido tan maravilloso? ¿Plástico crudo? Sería descacharrante sino fuese tan preocupante tanta ‘nutripollez’.

  3. El ser humano es un cochino y lo ensucia todo pero el agua es un elemento que se bebe. si no se puede beber es por culpa de los humanos que lo contaminan todo. el ser humano tiene que potabilizar el agua que él mismo contamina.
    HUMANIDAD DIMISIÓN.

  4. Mirad, chicos. Yo vivo en un pueblo rodeado de montañas y, por lo tanto, en nuestra zona tenemos fuentes NATURALES con agua NATURAL que bebemos con toda la tranquilidad del mundo. De hecho, incluso hay gente de Barcelona capital que, ya sea porque tienen una segunda residencia o bien amigos y conocidos en la zona, de vez en cuando «cargan» el coche con esta agua. Y NO MATA A NADIE.

    Sin embargo, hace unos años, la prensa, tanto oral como escrita, así como la radio y la televisión NOS DIÓ BIEN POR EL CULO !!!. Aunque lo que ocurrió realmente fué un fallo de transcripción de un trabajador de la Generalitat.

    Os cuento: Hará unos 10 años o así (el tiempo pasa volando), apareció un listado con los niveles de contaminación POR NITRATOS en Cataluña. NUESTRO PUEBLO SE LLEVÓ LA PALMA CON UNA CANTIDAD DE 412mg/L, MÁS QUE DUPLICANDO LA PEOR AGUA DE LA REGIÓN.
    Así, ahora que la prensa «se había hecho grande» publicitando la basura de agua de nuestro pueblo, FUÉ CUANDO SE SUPO LA VERDAD. Y no fué más que un error de trascripción de un trabajador de la Generalitat, que al pasar los datos a la base de datos, convirtió UN CUATRO COMA DOCE en un CUATROCIENTOS DOCE.

    Resultó que la de nuestro pequeño pueblo era LA SEGUNDA MENOS CONTAMINADA DE CATALUÑA. Todavía hoy la prensa sigue pidiendo disculpas.

  5. Y sobre la noticia anterior, no estoy hablando de periódicos locales o regionales. Estoy hablando de medios como La Vanguardia, El Periódico, TV3 o Radio Televisión Española.

  6. Lo que decía Josep 333, la gente ha bebido, bebe y beberá agua de manantial sin hacer caso a los alarmismos desaforados y muchas veces interesados de los que quieren llevar la contraria a los que llevan la contraria.

    Igual de absurdo es pagar como si fuera oro líquido la botella: te cojes el coche y varias garrafas, te das una saludable vuelta por el monte y a la vuelta cojes agua para unos días.

    Los mismos que te hacen sentir culpable sin esa quimioterapia que te destrozará el cuerpo sin ninguna garantía de curarte y que cuando revientes por retención de líquidos no te pedirán perdón aunque hayan acortado tu vida y su calidad, te harán sentir culpable hasta por beber agua…

  7. El agua del monte, el agua de barrancos, el agua de charcas, no tiene por qué ser saludable. Ni mucho menos.
    Existen aparatitos para esterilizar el agua cuando se va al monte o de acampada. Hay también trucos para destilarla encaso de necesidad y no tener agua potable a mano. Las aguas que andan por ahí pueden contener bacterias o gémenes.
    Ya ha habido gente que se tira a un charco a nadar en algunos lugares apartados y acaban incluso muriendo. En otras ocasiones fastidian y bastante.
    Franklin Delano Roosevelt tuvo un gran problemita con las aguas que se encuentran por ahí:

    «En agosto de 1921, mientras la familia Roosevelt estaba de vacaciones en la isla Campobello, New Brunswick, Franklin enfermó de poliomielitis, una infección viral de las fibras nerviosas de la columna vertebral, que probablemente contrajo nadando en el agua estancada de un lago cercano. El resultado fue que Roosevelt se quedó total y permanentemente paralizado de cintura para abajo.»

  8. jaja como no saquen el agua de fuentes que provengan de la tierra y estas sean analizadas cada cierto tiempo como pasa en las zonas del norte de España donde tenemos agua potable «gratis» directamente salida del subsuelo.

    Dudo mucho de la calidad y pureza del agua de la lluvia, la cual siempre limpia las boinas de contaminación de las grandes ciudades y en el caso del campo sospecho que siempre llevará una parte de la gran polución emitida desde estas y las industrias, agua no filtrada mal asunto…

    Había un viejo refrán que decía «agua corriente, no mata a la gente», mas se refiere al agua que brota de manantiales naturales y nunca queda estancada donde pueden proliferar vacterias y demás bichería.

    Si viviesemos en tiempos pre-revolución industrial quizás el auga de lluvía sería tan límpia como para poder beberla, salvo en invierno donde las calefacciones de combustión emiten polución a la atmósfera.

  9. Si se busca Potabilizar agua en supervivecia o similares puede encontrarse información que además advierte de entrada de la necesidad de tomar precauciones. Y ante la duda, preguntar a lgúnporfesional de sanidad que sepa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí