¿Qué comeremos en 2020? Tendencias gastronómicas para el nuevo año

Superados los turrones, roscones y demás temas navideños toca, como cada año, elaborar la lista con las futuribles modas para 2020. En realidad se trata más de eso, de modas, que de lo que consumiremos y compraremos a diario. De hecho, ahí va uno de esos spoilers que destroza el título del artículo casi antes de empezar: básicamente comeremos igual que el año pasado y el anterior.

Y es que lo de las tendencias queda muy bien para ejercer de futurólogos y decir -cuando se cumple la predicción cinco años más tarde- que tú ya lo habías dicho porque lo leíste en el artículo de Whole Foods que todos estamos usando como referencia. Pero, a la hora de la verdad, muy pocas de estas supuestas tendencias se notan, ni en el mercado ni en la carta de los restaurantes.

https://www.instagram.com/p/B63u-GMpbXF/

¿Vamos a comer más coliflor como llevamos años repitiendo? ¿Será la berza la verdura de moda? ¿Pediremos más bebidas infusionadas en flores, o el color morado del ube -la fruta de moda, dicen- se colará en nuestras recetas? ¿La cocina coreana será lo más junto al vino con brillantina -no, por favor-? ¿Empezaremos a incluir hummus dulces en la carta de postres?

Más allá de la curiosidad -lo del hummus de chocolate ya lo probamos y está muy rico, por cierto-, no parece que nada de esto vaya a ser lo habitual en el día a día del 99% de la población, por mucho que todos nos empeñemos en repetir lo mismo.

Pese a ello, es cierto que 2020 parece dispuesto a consolidar lo que ya llevamos un tiempo viendo y parece imparable. ¿Tendencias o simple evolución lógica del mercado gastronómico? Lo que sea, pero está claro que la cocina de producto va a seguir creciendo en detrimento de la denominada vanguardia.

Y, sobre todo, la comida a domicilio va a representar una parte muy importante del mercado y se perfila como el auténtico negocio a corto y medio plazo. La cuestión es si lo será para los restaurantes o para las empresas de envío -ojalá para aquellas que cumplen con la legislación laboral- y sus cocinas fantasma, uno de esos conceptos de los que seguro oímos hablar más este año.

Tampoco hace falta ser adivino para ver que el denominado plant based va a pegar más fuerte en 2020. Es decir, alternativas vegetales a la carne y productos animales a base de bebidas vegetales (que levante la mano al que no le hayan preguntado ya en la cafetería qué tipo de leche quiere) y hamburguesas vegetarianas o veganas de nueva generación.

Productos que no dejan de ser ultraprocesados y que no son necesariamente saludables, pero que cada vez son más habituales en restaurantes o incluso en los supermercados. Los debates alrededor de si se les puede llamar o no carne vegetal seguro que ocupan unos cuantos titulares y puede que incluso leyes a lo largo de este año.

https://www.instagram.com/p/B6sh93dipxp/

Mientras las cadenas de comida rápida se apuntan a la moda y lo de ofrecer opciones veganas ya no es una rareza en muchos locales, hay un producto al que hace tiempo le seguimos la pista y estamos convencidos de que este 2020 será muy popular: Heura. Una alternativa vegetal al pollo que, sinceramente, da el pego perfectamente hasta el punto de que si no nos dicen que no es una pechuga costaría darse cuenta.

¿Más tendencias que sí apuntan maneras porque en realidad consolidan lo que llevamos años diciendo? Menos alcohol en la coctelería, café de especialidad cada vez más popular y -ojo con esto- versiones alcohólicas de la kombucha, esa bebida que poco a poco se ha ido haciendo un hueco por aquí.

La mala noticia es que por más que buscamos y releemos, en ningún lado mencionan que cocinar más será tendencia en 2020. Y eso, ya lo sabemos, significa que posiblemente tampoco comeremos más sano.

Por cierto, ¿alguien sabe dónde venden ube? Es para una cosa de Instagram.