Seguimos empeñados en desmontar algunos de los mitos que siempre rodean a las cadenas de comida rápida. Si hace unos días los curiosos pollos mutantes de KFC pasaban definitivamente a la lista de leyendas urbanas, ahora hemos descubierto otro de los grandes misterios de la humanidad. ¿Por qué las hamburguesas de McDonald’s -o de otras firmas de fast food– no se pudren con el paso de los días como ocurriría con cualquier otro alimento?
En Serious Eats se han propuesto dar respuesta a esta pregunta que circula desde hace mucho por la red y que, por supuesto, ha generado todo tipo de leyendas urbanas alrededor. ¿Quién no ha oído alguna vez hablar de las patatas o hamburguesas eternas que permanecen incorruptas año tras año? Por supuesto, la respuesta siempre suele incluir algún que otro comentario sobre los venenos de la comida rápida, los aditivos químicos y ese tipo de cosas que siempre suenan fatal.
Sin embargo, la explicación de este fenómeno es bastante más sencilla y tiene poco que ver con oscuras conspiraciones. Que sí, que la comida rápida es mala y las hamburguesas de esta cadena están lejos de ser las mejores del mundo, pero su longevidad se puede explicar con un poco de ciencia.
Así lo asegura el autor del experimento The Food Lab, que ha reproducido en su casa las condiciones en las que son cocinadas las hamburguesas de de McDonald’s para llegar a una conclusión clara: no hay nada raro en lo que les ocurre a estas hamburguesas, porque las caseras muestran un comportamiento muy similar con el paso del tiempo y tampoco se descomponen.
Así lo demuestra combinando diferentes ingredientes y comprobando la evolución de una hamburguesa totalmente casera (la carne y el pan) y otra con carne casera y bollos de McDonald’s, e incluso analizando la influencia de la cantidad de sal en el proceso. Algo que le ha permitido llegar a una explicación para este curioso fenómeno de las hamburguesas incorruptas: no se pudren porque se secan. Algo así como una momificación del filete de carne provocado porque es pequeño, fino y se cocina mucho y a muy alta temperatura en la plancha, de modo que sufre un proceso de evaporación del agua muy rápido.
«Cualquier hamburguesa del mismo tamaño y grosor cocinada en las mismas condiciones se disecaría y no llegaría a pudrirse», explica. La clave, por tanto, está en la humedad o, mejor dicho, en la falta de ella. De ahí que si estas mismas hamburguesas aparentemente eternas se guardan en una bolsa de plástico, el efecto de la condensación y el agua generada hará que en unos días aparezca el moho y comience la putrefacción.
La verdad es que en ninguno de los dos casos dan muchas ganas de hincarle el diente. De hecho tampoco es que recién salida de la cocina sea especialmente motivadora en comparación con las estupendas hamburguesas que pueden encontrarse por ahí o preparar en casa. Pero, como apunta el autor de este interesante experimento, al menos ahora ya tenemos una explicación para esas hamburguesas momificadas que cada cierto tiempo aparecen por las redes sociales y alimentan todo tipo de conspiraciones.
pues ya puestos, no estaría de más investigar el porqué aguantan MAS DE UNA SEMANA (incluso con la bolsa abierta) unas «simples» rodajas de manzana sin oxidarse siquiera. Cualquiera sabe lo poco que dura una manzana cuando la cortas, aunque se guarde en el frigorífico. Pero las rodajitas de manzana que dan A TUS HIJOS tienen truco, eso sí lleva la química necesaria para que luzca «bonito» y los padres crean que por lo menos les dan algo SANO a los niños. Investigad, investigad…
Dice ser Jodete, se llaman antioxidantes y no son malos para la salud, de hecho todo lo contrario.
Pues sencillamente , para vender mas …………………………………………….
@Jodete Hombre, yo he probado las infantiles de BK y son ácidas de cojones, así que posiblemente por ahí venga el tema. Una semana no se si aguantan, pero por ejemplo la Granny Smith, que es una manzana muy ácida, aguanta muy muy bien la oxidación.
1 ya ves qué rápido te dan una explicación.
A veces pasa que la vida es complicada y algunos la quieren complicar más. La navaja de ockham , Guillermo de ockham o guillermo de baskerville, hablando de Eco. La solución más sencilla a un problema suele ser la más probable.
Bastantes frentes tenemos ya como para inventarnos más .
Si fueran tan malas estas comidas estarían prohibidas. Yo dejé de comer estas hamburguesas ,nunca comí demasiado, cuando me di cuenta de que no me llenaban nada. A las dos horas tenía el mismo hambre si lo comparamos con un buen bocadillo de lomo con pimientos , por ejemplo.
Será por lo del agua que no me llenan.
Puestos a comer regulero nada mejor que una lata de fabada litoral, eso sí que es bueno y rápido.
Porque YA estaban malas.
Habeis oido hablar de la comida IONIZADA? supuestamente podria tener algo que ver
Vamos, que te achicharran la hamburguesa, y ¡ole, qué bien, que ya no se pudre!
VAMOS A COMER BIEN YA PROBARON LO QUE HACEMOS EN CANTABRIA LE INVITO Y COMPREN Y NO ES BROMA LO BUENO ESTA EN EL NORTE NO ES FAROL .
Hola a todos soy un pequeño comerciante o emprendedor y cree mi tienda gourmet online para venta de productos delicatessen de Cantabria como son conservas de anchoas, bonito, quesos, yogures ecológicos, sobaos pasiegos, quesadas y mermeladas etc. espero y vean mi tienda y con mucho gusto les puedo dar el servicio y venderles productos de la mas alta calidad a unos precios muy competitivos
http://www.elsobao.com
«McDonalds» Al comer un hamburguesa en realidad sabes que comes ?
EEUU produce y comercializa a escala industrial la lombriz Californiana, las características
fundamentales de dicha lombriz son que resultan muy rentables dado su bajo coste de producción
y que son de acuerdo a sus características de desarrollo la de mayor tamaño ,lo que asegura un máximo rendimiento
Hay que tener en cuenta que las hamburguesas «McDonalds» son producidas en su casa matriz
(bajo una fórmula secreta como Coca cola) para luego ser enviadas a sus franquicias, lo que
implica costes de producción,conservación,gastos de personal ,gastos de envío para luego añadirle todos los gastos propios del franquiciado
No hace falta pensar mucho para darse cuenta que para que les sea realmente rentable por poco
más de 1 € , a la hamburguesa nunca le pondrán carne vacuna y sí harina de lombriz.
https://es.wikipedia.org/wiki/Eisenia_fetida
la kuestion no es porke aguanta una hamburguesa ya kocinada ¡¡¡ eso es obvio, por desidratacion komo bien dice ¡¡¡ de hecho la desidratacion es el metodo de konsevacion mas antiguo del mundo , de ahi la mojama , el jamon etc … la pregunta adecuada seria porke se mantiene sin kambios de kolor y aparentemente en buen estado despues de diez dias sin kocinar ?? ke es lo ke okurre en kasi todos los alimentos industriales del panorama mundial , jamon york , salchichas etc , os lo voy a decir … porke llevan un laboratorio entero metido ¡¡¡ sulfitos , conservantes , antiapelmazantes , antioxidantes , acidos ke bajan el ph y asi un sin fin de mierditas ke nos komemos tan trankilamente ¡¡¡
pd: si veis lo ke pone en el diccionario sobre veneno , este os dira ke es toda sustancia ke en pekeñas dosis y periodo korto de tiempo mata ¡¡ pues bien , sanidad permite todas estas sustancias porke no matan al dia siguiente , eso si , en unos años , tiempo al tiempo ….
«McDonalds» Al comer un hamburguesa en realidad sabes que comes ?
EEUU produce y comercializa de forma industrial la lombriz Californiana, las características fundamentales de dicha lombriz son que resultan muy rentables dado su bajo coste de producción y que son de acuerdo a sus características de desarrollo la de mayor tamaño ,lo que asegura un máximo rendimiento.
Hay que tener en cuenta que las hamburguesas «McDonalds» son producidas en su casa matriz (bajo una fórmula secreta como Coca cola) para luego ser enviadas a sus franquicias, lo que implica coste de producción,conservación,gastos de personal ,gastos de envío para luego añadirle todos los gastos propios del franquiciado.
No hace falta pensar mucho para darse cuenta que para que les sea realmente rentable por poco más de 1 € a la hamburguesa nunca le pondrán carne vacuna y sí mucha harina de lombriz
https://es.wikipedia.org/wiki/Eisenia_fetida
la ionizacion esteriliza ¡¡ pero eso no kiere decir ke no vuelvan a reproducirse los microorganismos …. en el momento ke abras la bolsa en la ke esta la komida , se kontamina y empezaria el proceso normal de putrefaccion , komo es logiko y normal , sino ,malo malito algo raro sucede …
¿Cuánto te ha pagado Macmierda por publicar esta sarta de mentiras?
No hay mas que ver cómo se ha incrementado la incidencia del cáncer y de alergias, gracias a toda la mierda que nos meten o metemos al cuerpo.
Personalmente una vez probé una hamburguesa de estas y caprí sefiní, conmigo no pagan gastos, sean de lombriz (que seguro lo es) o de rata.
Comida rápida suele ser sinónimo de «ingresos rápidos»…Donde esté la comida tradicional, hecha con materias primas de calidad que si quite lo demás. Un saludo.