Era sólo cuestión de tiempo que, tras la cerveza con pelo de barba y la que tenía su origen en bacterias vaginales -en serio, existe-, alguien se animara a dar el paso definitivo e incluir la orina en la lista de ingredientes de una nueva cerveza. Aunque no es exactamente lo que ha ocurrido con Pisner, lo cierto es que en este curioso proyecto, el pis humano sí tiene un papel. Y no sólo en su ingenioso nombre.
Tal vez animados por esa recurrente crítica que se hace de una cerveza cuando no está especialmente buena -«sabe a pis»-, la cervecera danesa Norrebro Bryghus decidió convertir el chiste en casi una realidad. Así, hace dos años recogieron nada menos que 50.000 litros de orina en el festival de música de Roskilde.
“No malgastes tu pis, los granjeros pueden convertirlo de nuevo en cerveza”, se podía leer en los urinarios del festival. Dicho y hecho: dos años después, Pisner ha salido a la venta entre alguna que otra cara de susto y muchos chistes.
Según explican sus creadores a la agencia Reuters, no se trata de convertir ese pis en cerveza mediante alguna técnica milagrosa y mucho lúpulo, sino que toda esa orina recogida se utilizó para regar y fertilizar los campos en los que se plantó la cebada utilizada para elaborar Pisner.
Una ingeniosa forma de reciclaje -apuntan desde la cervecera- que les ha valido el reconocimiento por parte de las autoridades de Dinamarca. La primera cosecha fruto de aquel festival de 2015 ha dado para producir nada menos que 60.000 botellas de cerveza.
Pensándolo bien, ¿cuál es la diferencia entre esta cerveza y una en la que se haya usado estiércol como fertilizante del campo de la cebada? Efectivamente, el reciclaje y el chiste. Y es que no, Pisner no es una cerveza de pis, aunque visto el éxito mediático, tal vez habría que echarse a temblar por si alguien se anima a hacer una de verdad.
Pues a mí me da asco, que quieres que te diga… al igual que tomar insectos ( eso se hace en culturas que tienen acceso a animales silvestres no en nuestra comunidad como quieren algunas mentes pensantes que comamos insectos que al final algun listillo haría fraude alimentario como pasó con el aceite de colza, y nos colaria nuestras amigas las beatles de nuestras casas) o que hagan fuet con bacterias de popóo de bebé (idea que se queria hacer) …. me da asco y ya está , lo bueno es una buena comida que te la tomes con gusto y placer y no pensar ciertas cosas….
Pues si no es dañina, me la bebo.
En el fondo comemos carne, hígado, peces, huevos…
jajaja que cosas, mi abuela regaba sus plantas con el sobrante de la cerveza y esta empresa, riega su cebada con el pis que desechamos.