Tras el chorizo, ahora llega la paella dulce

banofee-paella

Malos tiempos para los puristas de la paella. Tras la histeria desatada por el chorizo de Jamie Oliver y el disgusto con el tema de los emoticono que -por lo visto- al final pasarán bastante del dibujo oficial que se sugería, ahora llega una nueva afrenta para el honor del plato más valenciano: la paella dulce, tarta-paella o como queramos llamarla.

Ya no es cuestión de un ingrediente que sobra o que falta, o de si lleva o no cebolla, sino que la bautizada como Banofee Paella tiene de paella simplemente el recipiente donde se hace. Que, pensándolo bien, no es poco.

Como su nombre permite adivinar a los que saben un poco de tartas y dulces ingleses, este invento es una versión del clásico -y deliciosamente empalagoso- banofee pie a base de plátanos, caramelo, mantequilla… Un pastel que aquí se presenta en forma más plana y grande aprovechando la superficie de la paella, y situando la costra de galleta en la parte superior. ¿La idea es que parezca arroz a cierta distancia?

El caso es que detrás de esta nueva creación pastelera está nada más y nada menos que Dominique Ansel. ¿Y quién es este señor? Pues el inventor del cronut que, tras arrasar en Nueva York y medio mundo, ahora ha abierto también pastelería propia en Londres.

https://www.instagram.com/p/BMUkGFph3tT/

Y para celebrarlo –como cuenta toda la prensa inglesa– no se le ha ocurrido nada mejor que hacer esta paella dulce que se servirá junto a los omnipresentes y ya muy copiados cronuts y otros inventos de este pastelero experto en crear engendros dulces.

La mala noticia es que habrá que ver con qué humor se toman el uso del nombre de paella por Valencia. La buena, que por una vez los ingleses van a comer una paella que no lleva chorizo. Por cierto, por si alguien se anima a hacerla en casa, por aquí explican la receta.

10 COMENTARIOS

  1. Yo me hice hace poco una paella con trocitos de mango, aguacate, brotes de soja, pechuga de pollo, marisco de varios tipos, un chirrito de vinagre de manzana y quedó muy rica. Lo mismo con la tortilla. Primero se pasa por sartén un poco de todo, y troceado, pepino, pimiento, cebolla, la fruta preferida que se quiera, incluso alguna fresa (encontrar ese trocito ácido comiendo es una gozada), lechuga tambièn, que queda omo algas luego. Una vez bien cortadito en trzos pequeños, la lechuga con trozos algo mayores porque se reduce bastante, se le quita el agua que pueda expulsar el guisado con tapa, y se vierte todo en un bol con llos huevos previamente batidos y si se quiere con un poco de agua, lo mínimo, como medio vaso, para qeu haga más espuma. Mucha agua no porque puede quedar floja. Se vierte todo en una darten antiadherente, esto muy importante, para qeu no se pegue y nos salga la cosa fatal, y ya está. Alucinante. Las tradiciones están para cambiarlas. Una tortilal sin patatas, auqneu a esta se le peden echar algunas pocas que tengamos ya guisadas, pues mejor que la original. Encontrar trocitos de cada cosa mientras se come, variados sabores… mmm rico rico.

  2. Se le puede echar de casi todo lo que nos guste pero siemre sin pasarse con grasas. Trocitos de pechuga, de pavo, poco de de queso para que derrita… en antiadherente siempre. Es ir probando y variando ingredientes. Ajos también. Lo que guste y más o menos funcione. A la paella, pues aunque digan que no es paella, lo q nos apetezca.

  3. Joder, ya no es ni siquiera «arroz con cosas» 😀

    Siempre y cuando no vendan «paella valenciana» con los ingredientes que les da la gana… ni tan mal.

    El problema es cuando lo llamas «valenciana» y le metes gilipolleces.

  4. Se pongan como se pongan los valencianos, mi padre hace unas paellas de muerte.

    Y no, no son paellas valencianas, son las paellas de mi padre.

    Entre sus ingredientes estrella están las Alcachofas (buenísima la paella con alcachofas!!), y también está el chorizo, aunque no siempre y cuando está, adornando más que otra cosa. Tampoco resulta raro encontrar champiñones o algún otro ingrediente más «exótico».

    En nuestra casa está la «tradición» de acompañar la paella con ensalada, con pimientos fritos y alguna otra cosa.

    Mi pareja, mayonesera total, no come casi de nada si mayonesa (o mahonesa), y con la paella tampoco hace una excepción. Aunque ella prefiera los fideua…

    En fin, como dice el del primer comentario, esto de tener recetas «sagradas» es una tontería, cada uno adapta las recetas a sus gustos y punto.

    Eso sí, nunca publicaremos nada diciendo que es una «Paella Valenciana Tradicional», en todo caso diremos que es una de las Paella de P… (el nombre de mi padre)

  5. AYYYYY santisima virgen del refugio del santo monte perdio……fideua y paella con mayonesa….tamos locos!??!?!que si , se lo podra comer, pero es como un bocata de nocilla con chorizo, como que no.
    la paella es paella y la fideuà lo mismo, puedes hacer arroz con cosas o fideos secos con cosas (que no fideuà)
    es como meterle huevo duro y champiñones a una fabada….pues va a ser q no, sino serian alubias con cosas. punto pelotaaaaaaaaaaaaaa

  6. Esto debería considerarse terrorismo internacional.

    una paella es una paella y un pastel no tiene nada que ver, si quieren hacer un dulce valenciano bueno que hagan turrón de jijona o mejor que lo compren!

  7. Yo me hice hace poco un cocido madrileño…le puse calabacin,huevo,queso,chorizo,sal y aceite, ay coño!, que eso no es un cocido!…que despiste…

  8. Con la paella, que al fin y al cabo es una sarten mas o menos grande con dos asas podeis hacer lo que salga del nabo nunca dicho, como si que quiere tocar el tambor.
    Aqui la madre del cordero viene cuando se habla de la gastronomia tan clasica como es la «paella valenciana» facil de hacer (con algo de experiencia) economico, familiar y saludable (cocina mediterranea) los ingredientes de la clasica son .. sofritito de tomate, bachoqueta, garrofó, ..conejo y pollo (2 o 3 trozos por comensal) arroz y azafran y sobre todo el agua en su perfecta medida ..no lleva ni mas ni menos …
    Que cada cual añada lo que quiera, pero ya no es la paella valenciana, en Alicante añaden pimiento, en Castellon creo que guisantes ..y el tonto del chef ingles ..chorizo !! jajajajaja

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí