Por Ninna Jorro
Hace algo más de dos años oímos hablar por primera vez de Niunpezporlaborda.org, una campaña que luchaba por acabar con los descartes y las capturas no deseadas de peces que se arrojan al mar una vez atrapados, ya muertos. Esta práctica se llevaba a cabo bajo el amparo de las políticas vigentes en aquel momento en la Unión Europea.
La campaña, hermana de la internacional Fish Fight, abanderada por cocineros como Jamie Oliver o Gordon Ramsay entre otras personalidades, consiguió reunir más de 800.000 firmas en contra de estas prácticas y a favor de la reforma de la Política Pesquera Común europea.
En aquella ocasión, el cuento terminó felizmente, con una reforma de la Política Pesquera Común que eliminará de forma progresiva los descartes a partir del año que viene. Con un objetivo cumplido, la gente de Niunpezporlaborda.org se ha marcado uno nuevo: acabar con la pesca de arrastre que destruye las profundidades marinas.
Y es que a varios cientos de metros de profundidad se encuentran ecosistemas y especies singulares y prácticamente desconocidos. Los fondos marinos son ecosistemas extremos, donde la falta de luz y alimento hacen que la vida lleve otro ritmo, más lento. Allí se encuentran corales milenarios o especies de peces que tardan décadas en alcanzar la madurez sexual.
Es por ello que, cuando un ecosistema de este tipo se destruye, su recuperación es larga y costosa. La pesca de profundidad supone una seria amenaza para estos hábitats. Según cuentan en Niunpezporlaborda.org, las redes de arrastre arrasan corales, esponjas y otras especies que no llegan al consumidor pero que son vitales para que estos ecosistemas sobrevivan y, por tanto, para que lo hagan especies como el pez espada, que sí consumimos.
Personalidades como Eva Hache o Carmen Ruíz, el cocinero David Muñoz de DiverXo o el periodista Mikel López Iturriaga, autor de «El Comidista«, se han sumado a esta iniciativa que pretende recabar firmas a favor de la reforma del vigente reglamento de pesca de profundidad para el Atlántico Nordeste.
Según cuentan en su web, se están llevando a cabo, en el Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, las negociaciones para reformar este reglamento. Es por ello que se ha abierto una petición en Avaaz.org para pedir a la Ministra Isabel García Tejerina que España apoye y proponga medidas de gestión relacionadas con la minimización de los impactos sobre los ecosistemas marinos vulnerables y la explotación sostenible de los recursos pesqueros.
Desde La Gulateca nos sumamos a esta iniciativa y os invitamos a que le echéis un vistazo y, si os interesa, a que agreguéis vuestra firma a la petición que encontraréis en este enlace.
El problema del pescado es similar al de la agricultura. Una vez capturado se muere, da igual si es comestible o no, como no de la talla ó como sea alguna especie que no sea época… fuera
http://alicantegusta.com/guia-de-ocio/10-guia-de-ocio/1247-un-dia-haciendo-turismo-en-alicante.html
Desgraciadamente el gobierno está pendiente de otras cosas. Ahora toca escabullirse en los pasillos del congreso de la corrupción que acosa a los exministros de su partido. Pero me apunto a la petición a la ministra, hay que intentarlo.
Carla
http://www.lasbolaschinas.com
Madre mía, menudas cifras!!
http://areaestudiantis.com