Ni aceiteras ni ensaladas ya aliñadas: los productores recuerdan que hay que exigir la botella de aceite en la mesa

Aunque han pasado tres años desde que entró en vigor la normativa (Real Decreto 895/2013) que prohíbe el uso de las clásicas aceiteras en bares y restaurantes, no es ningún secreto que todavía sobreviven en muchos negocios. Aceite de procedencia desconocida, sin datos sobre su producción, variedad, fecha…

Cierto que el etiquetado de muchas botellas también deja mucho que desear, pero algo tan sencillo como saber si estamos usando aceite de oliva o virgen extra –las diferencias son enormes-, o la variedad de aceituna, no parece mucho pedir en un país que presume de su oro líquido.

Precisamente por eso, la asociación de productores de aceites de oliva ha decidido tomar cartas en el asunto y poner sobre la mesa el tema de las aceiteras y, de paso, la manía de algunos restaurantes de servir las ensaladas ya aliñadas. Eso sí, en lugar de tirar por la vía legal, han apostado por el humor.

Peeerdona se llama la campaña lanzada hace unas semanas, en la que la actriz Rossy de Palma, el cocinero Diego Guerrero y el sin par Comidista Mikel Iturriaga ejercen de clientes indignados cuando llega a la mesa una sospechosa aceitera o una ensalada con el aceite ya puesto.

Pero dejando a un lado los chistes, lo cierto es que los datos de un estudio realizado por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español el verano pasado no dejan mucho margen al optimismo en este terreno. Más del 80% de los encuestados asegura desconocer la norma que obliga a presentar el aceite en monodosis o botellas que no puedan rellenarse. Y, lo que es peor, más del 50% de los hosteleros también se apuntan a este grupo.

De hecho, tres años después, un 20% de los establecimientos visitados sigue sin cumplir la legislación sobre presentación del aceite. ¿Y gusta la norma? Entre los consumidores parece que sí (un 7,34 sobre 10), pero los bares y restaurantes son un poco más reacios y le ponen un ajustado 5,93. Un aprobado justo, vaya.

Desde el año 2014, todos esos establecimientos tienen la obligación de presentar los aceites de oliva a sus clientes en las salas, debidamente etiquetados y en envases dotados de un tapón anti rellenado o en formato monodosis, recuerdan desde esta asociación. Una medida -explican- que  garantiza que las propiedades de los aceites de oliva y su calidad llegan intactas al consumidor.

¿Cuándo fue la última vez que os habéis encontrado con una aceitera en un restaurante? Y, lo que es casi peor, ¿con un aceite malo?

4 COMENTARIOS

  1. Esto es un negocio puro y duro, muy duro sobre todo para los hosteleros que pagamos un precio desorbitado por las «celebres botellas», para que nos hagamos una idea, estas suelen costar uno 2,00 € y traen unos 150 o 200 mm, cuando un litro de aceite de oliva anda más o menos por los 3,50 o 4,00 €; vamos que ya está bien de abusar de la hostelería. Y además lo que peor me parece que en el anuncio de marras se haga empequeñecer a UN CAMARERO, que me parece degradante y humillante, más vale que le hicieran crecer más las napias a la PROTA del anuncio.

  2. Me parece ecologicamente, fatal que pongan botellitas de plástico con aceite en lugar de rellenar una aceitera.
    Si es mas limpio o mas sucio depéndera del local.
    Me parecería genial que si alguien pide Aceite de Oliva Virgen Extra, le pongan su botellita. Porque esta ley es solo para el AOVE, y parece que ahora solo se sirve AOVE. Que ademas debería de ser mas caro, puesto que su transporte, envasado y manipulado es mas caro.
    Ni siquiera se sirve la clasica aceitera aliñada con ajo, y no entiendo porque, porque es una receta del local.
    Y por cierto, al menos en mi zona, cuando he pedido una tostada de aceite, nunca he pedido ni me han dicho que es AOVE, por lo cual no me estafan por ponerme un aceite de peor calidad que un AOVE.
    Termino diciendo que me parece un desproposito en unos tiempo donde se cobran las bolsas de plastico, para desincentivar el consumo de plastico, que obliguen, porque por ley, obliglan a poner botellas no rellenables dando lugar a mas y mas basura.

  3. Personalmente prefiero el sabor de los aceites artesanales, que claro está, no disponen de etiqueta pero son bastante caros.

    Lo de la botellita me parece un negocio, más obligaciones que benefician a unos pocos y perjudican a muchos

  4. Estoy de de acuedo pero, ¿que es mas delito, usar aceiteras de toda la vida que nadie sabe lo que hay dentro o, rellenar unas botellas muy bonitas con su etiqueta y todo legal pero que se rellenan con aceites desconocidos y desprestigiando una marca de prestigio?
    Porque, las botellas no rellenables no existen…
    Gracias.

Los comentarios están cerrados.