‘Murciatone’: ¿Por qué la paella con chorizo molesta pero el ‘panettone’ murciano nos hace gracia?

¿Alguien se imagina una paella milanesa con productos tradicionales de esta región italiana? Teniendo en cuenta que existe hasta la pasta rellena de paella, es posible que una versión de este tipo exista, pero seguro que si alguien se anima a hablar de ella y publicitarla el lío está asegurado.

Que si eso no es paella, es arroz con cosas italianas. Que si cómo se atreven a hacer suyo uno de los estandartes nacionales de la gastronomía… En fin, lo de siempre cada vez que alguien de otro país se anima a preparar una tortilla sin patatas, una paella con chorizo o cualquier otra versión extraña de esas que tanta mala uva despiertan en las redes sociales.

Pese a ello, cuando la historia es al revés parece que no hay demasiado problema en versionar clásicos de otros países e incluso adaptar el nombre para completar la gracia. ¿Un panettone con productos clásicos de la huerta murciana? Pues sí. El resultado de este experimento navideño promovido por los pasteleros murcianos, y con la colaboración de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente y el Ayuntamiento de la ciudad, ha sido el Murciatone que, aunque pueda sonar a inocentada con unos días de retraso, es real. La idea y el nombre.

La gracia de este Murciatone es utilizar ingredientes de diferentes zonas de la región, como la naranja y el limón de la huerta murciana, pasas de Bullas, Jumilla y Yecla, melocotón de Cieza, almendra del campo de Cartagena y Sierra Espuña, melón cantalupo o sal de San Pedro del Pinatar entre otros productos. Los autores aseguran, eso sí, que llevan años trabajando en la receta y que han viajado a Milán para perfeccionar el resultado.

¿Y cuál es el problema?, pensarán algunos. Pues la verdad es que ninguno, aunque siempre dan ganas de preguntarse si entre la pastelería murciana tradicional no hay nada que pueda encajar en estas fechas navideñas en lugar de tener que versionar un invento ajeno. Y sí, lo de cambiar el nombre, también chirría un poco. A algunos les parecerá una genialidad, a otros una paletada.

Pero que nadie se enfade ni nos acuse de ser unos cartageneros camuflados. Seguro que el Murciatone está buenísimo, y si sirve para promover el consumo de productos locales y de proximidad, nos parece estupendo. Además, ya hace tanto que por aquí se estila la carbonara con nata, el tiramisú en versión libre, y los panettones infumables de supermercado que seguro que la gastronomía italiana puede soportar esta nueva afrenta.

Eso sí, ojalá el Murciatone cumpla una misión más allá de alegrar las ventas en las pastelerías de la región: sentar jurisprudencia para la próxima vez que alguien se atreva a hacer una receta española a su manera. E incluso cambiarle el nombre.

2 COMENTARIOS

  1. Hay una diferencia, esto es una version del panettone a la murciona, aquello era una receta (una mala receta) de un chef famoso que explicaba como se hacia una paella.
    He de decir que las reaciones fueron, a mi modo de ver, excesivamente duras pues estoy seguro de que en España se ha echado chorizo a mas de una paella… y a mas de 2 tambien.

  2. Pues no veo el problema. Si lleva el tipo de pan igual, pasas y fruta escarchada como el original. Lo unico que cambia es el tipo de fruta, pero la diferencia puede ser similar a la de dos pastelerías de Milán.
    «… seguro que la gastronomía italiana puede soportar esta nueva afrenta » -> ¿afrenta? ¿cual es la afrenta? ¿utilizar productos de la región en vez de comprarlos a Italia?
    «Seguro que el Murciatone está buenísimo» -> Parece que no lo has probado. ¿porque haces un articulo de opinión sobre un dulce que no has probado?

    Y la paella con chorizo es una aberración porque el sabor del chorizo es tan fuerte que oculta el de todos los ingredientes con sabor mas suave, no porque sea algo novedoso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí