Moscato d’Asti, un vino dulce de baja graduación

cerettoDice la norma, la «Ley del Vino», que un vino es vino siempre que su graduación alcohólica esté entre los 9º y los 16º. ¿Siempre? Pues esto vale para el 99,99% de los casos, porque la norma no puede serlo sin las excepciones que la justifican.

Entre estas contadas excepciones -no, el Lambrusco no sería una rara excepción, más bien un caso de no vino- se sitúa este curioso vino dulce de aguja italiano de la Denominación de Origen Moscato d’Asti (Piemonte).

Podríamos definirlo como un vino light porque su graduación alcohólica está en 5º. Es light en alcohol, aunque no en calorías, como nos informan en el primer comentario en este post.

Para conseguir esta baja graduación no utilizan complicados procesos ni química alguna, tan solo paran la fermentación alcohólica a la mitad. Así una parte importante de los azúcares que se consumen durante el proceso permanecen en el vino y la cantidad de alcohol es mucho menor.

Si a esto le sumamos una inyección de gas carbónico tenemos un curioso vino dulce de aguja.

El resultado es muy ligero, afrutado, agradable -el carbónico no es molesto- y muy fácil de beber. Es sin duda una buena opción para sorprender en el aperitivo.

Pero sobre todo es un vino para aquellos que, con la excusa de que no les gusta el vino, se refugian en el horrible Lambrusco que venden por aquí.

Aunque el Lambrusco se encuentra hasta en la sopa y el Moscato d’Asti hay que buscarlo un poco más, se puede encontrar en tiendas especializadas bien surtidas de vinos internacionales y, como no, en Internet.

En Vila Viniteca probamos este Ceretto, de gran calidad, que cuesta unos 15 euros. Los hay un poco más económicos en Internet, a partir de los 10 euros. ¿Caro? Sí comparado con los lambruscos, pero este vino vale lo que cuesta.

5 COMENTARIOS

  1. Buenos días.

    Un comentario a lo de ‘Podríamos definirlo como un vino light porque su graduación alcohólica está en 5º. Menos alcohol, menos calorías.’

    Como bien decís, tiene poco alcohol porque se corta la fermentación del azúcar. Es decir, que el azúcar que se habría convertido en alcohol sigue estando en el vino (por eso sabe dulce), con sus calorías correspondientes.

    Y no es poco azúcar. Como necesitamos unos 17gramos/litro de azúcar para obtener aproximadamente un grado de alcohol, y que una uva ‘normal’ nos podría dar, de media, unos 12º de alcohol, 12-5= 7º de alcohol*17grs azúcar = 119grs de azúcar en 1 litro de ese vino.

    El alcohol tiene unas 7 kcal/gramo y el azúcar 4 kcal/gramo.

    En una botella de tamaño normal, de 70cl, habría 119grs*0.70 l, 83 gramos de azúcar + 5º*7dl*0,8grs/cl=28 grs de alcohol, unas 528 kcal.

    En una botella igual de vino tinto en el que ha fermentado casi todo el azúcar (suelen quedar 2 o 3 grs/litro), con 12º de alcohol, habría 1.4 gramos de azúcar + 67.2 grs de alcohol, unas 476 kcal.

    Vamos, que de light no tiene nada.

    Por lo demás, ¡me encanta el moscato! y estoy de acuerdo con vosotros en que debería verse más en las cartas de los restaurantes. Sobre todo de los presuntos italianos… 🙂

    ¡Saludos!

    • Muchas gracias por el comentario y la aclaración. Es muy interesante lo que nos cuentas. Ya está corregido el texto para que quede bien claro.

  2. Me encanta el primer comentario, y me parece muy oportuno porque muchas veces nos hacen creer cosas que no son, y un simple vistazo científico tira por tierra las presuntas virtudes del producto.
    Por otra parte, reconozco que estos vinos son agradables y mucho mejores que el lambrusco, pero sinceramente pienso que no dejan de ser una manera de buscar mercado entre otro tipo de consumidores, y para nada creo que esté justificado su elevado precio.

    Hoy en Cocinar con-Ciencia, un codillo asado según una original receta que va reduciendo la temperatura del horno progresivamente:

    http://cocinarconciencia.blogspot.com.es/2013/02/codillo-de-cerdo-al-horno-receta-del.html

    Saludos y enhorabuena por vuestra página que me encanta y sigo a diario

  3. Si tenemos en cuenta que 750 ml de un moscatel o dulce de málaga / oporto serian entre 1100-1200 calorías ( sobre 15° ) la verdad es que para ser un dulce podemos considerarlo un ligth (comparable en calorías a un tinto)

  4. Chic@s!! El vino que indicáis en el post es excelente pero…. habéis probado los vinos de baja graduación de http://utielrequena.org ??? Desdé que probé uno en una cena familiar he quedado prendada, me ha dado por el vicio! Así que lo quería compartir con vosotros, espero que os guste tanto como a mi. Cuando lo probéis me vais contando!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí