10 argumentos para desmontar la absurda moda “sin gluten”

Mentira-gluten-02

¿Padeces enfermedad celiaca? ¿Has sido diagnosticado con intolerancia al gluten? En ese caso, eliminar esta proteína de tu dieta no es una opción. Se calcula que el 1% de la población está en este grupo, aunque la cifra posiblemente sea mayor dado que existe un gran número de casos sin detectar.

¿Pero qué ocurre con las personas que no sufren esta intolerancia y están convencidas de que eliminar el gluten de su alimentación es una buena idea? Pues que son víctimas de una absurda moda promovida por charlatanes, vendehúmos, famosos desinformados e iluminados intentando hacer negocio con la salud.

Así de claro y duro se muestra Alan Levinovitz, autor de La mentira del gluten, recién editado en castellano por Planeta, y que desmonta los mitos que han convertido a esta proteína en el nuevo enemigo número uno de la alimentación para muchas personas.

Mentira-gluten-portada“Prescindir del gluten no es divertido. No es el nuevo modo de perder peso. No es lo que la evolución nos dice. No existe ninguna prueba concluyente de que prevenga el cáncer, el Alzheimer o el autismo. Puede conducir a desórdenes alimentarios y puede ocasionar que empieces a manifestar síntomas que antes no existían”, alerta el autor. Y deslegitima, además, la verdadera enfermedad celiaca que muchos pacientes sufren.

Y para desmontar esta nueva moda -muchas veces alimentada por los propios medios de comunicación- nada mejor que repasar los argumentos que Levinovitz expone en esta recomendable obra. A modo de aperitivo, aquí van algunas pistas que merece la pena tener a mano para cuando toque salir en defensa del gluten.

1. A mi me funciona. Mantra omnipresente de dietas y medicinas alternativas, La mentira del gluten deja las cosas claras con un principio básico que habría que tener siempre presente: “Los testimonios personales por si mismos no establecen la eficacia de un medicamento o una dieta”.

2. El guión de siempre. Ahora es el gluten, ayer la grasa y antes fue el glutamato monosódico. Culpar a un producto de los males alimenticios del mundo, señalarlo como responsable de numerosas enfermedades, desatar la histeria y comenzar a ver etiquetas que presumen de no contener ese nuevo diablo es parte del guión habitual de estas historias. Tampoco pueden faltar insinuaciones sobre la vinculación y los oscuros intereses de la industria, claro.

3. El mito. La alimentación siempre ha tenido una relación muy próxima a los mitos y la religión. De hecho, la mala fama de los cereales se remonta a un cuento sobre ciertos monjes taoístas que rechazaban su consumo y vivían centenares de años, recuerda el autor de libro. Detrás de esta idea no hay nada nuevo, el viejo cuento de la vuelta al paraíso pasado frente a los riesgos de los alimentos nuevos.

4. Las cifras. Centrándose en el caso de Estados Unidos, 1 de cada 100 personas padece enfermedad celiaca. A esta cifra habría que sumar los casos no diagnosticados y la intolerancia al gluten, pero con todo sorprende comprobar que, en recientes encuestas, 1 de cada 3 personas estaría dispuesta a eliminar el gluten de su dieta. Está claro que la maquinaria de comunicación de los apóstoles del anti-gluten y sus negocios funciona mejor que la ciencia a la hora de tumbar mitos.

Mentira-gluten-03

5. El miedo. Todo villano tiene que dar miedo. Y el gluten, según muchos autores, es un gran malvado. William Davis y David Perlmutter son dos de los principales impulsores e ideólogos del antigluten, relacionando el consumo de cereales con todo tipo de enfermedades: déficit de atención, cáncer de mama, esquizofrenia, o pechos en los hombres. “Cada vez que comes pan te estás envenenando con una toxina más peligrosa y adictiva que la cocaína”, llegaron a escribir.

6. Respuestas fáciles a problemas complejos. Es una de las mejores armas de la llamada mala ciencia, de las dietas y de la medicina alternativa: dar una respuesta muy simple a un problema complejo. “Las curas milagrosas no existen y las respuestas no son fáciles”, recuerdan en este libro. ¿Pero quién puede resistirse a escuchar y creer un “deja el gluten” como solución a todo tipo de problemas y síntomas para los que no hay una respuesta concreta? De hecho -recuerdan en La mentira del gluten– algunos autores y defensores de esta dieta pasaron por malas experiencias a causa de celiaquías no diagnosticadas. En su caso dejar el gluten fue la solución y les salvó la vida, pero de ahí a aplicar ese tratamiento para todo hay una gran diferencia.

7. Los síntomas. El libro recuerda un fenómeno tan sorprendente como real: las personas expuestas a mucha información y alertas sobre el potencial peligro de algo pueden llegar a presentar síntomas de una enfermedad aunque no la padezcan o hayan sido expuestas a la causa. Cuando ocurre de forma generaliza ante, por ejemplo, una crisis alimentaria o una intoxicación, se conoce como enfermedad psicogénica masiva. Y si somos capaces de mostrar esta especie de falsos síntomas, por supuesto adoptar la que creemos la solución acabará con ellos. Dicho de otro modo, si estamos convencidos de que el gluten nos está haciendo mal, dejar el gluten nos “curará”.

Gluten-free-camiseta-01

8. Que vienen los famosos. No hay dieta que se precie ni moda alimentaria que no cuente con unos cuantos famosos ejerciendo de apóstoles. La popularidad de los alimentos sin gluten se dispara en 2010 cuando se apuntan Oprah, Victoria Beckham o Gwyneth Paltrow, entre muchos otros. Miley Cyrus llegó a tuitear: “Todos deberíamos evitar el gluten durante una semana. El cambio en tu piel y en tu salud física y mental es asombroso”.

9. Una dieta peligrosa. Mención aparte merecen los que defienden que prescindir del gluten es una buena idea para adelgazar. Igual que cualquier otra dieta de eliminación es peligrosa, alerta el autor. “La ansiedad por lo que se come puede producir los mismos síntomas que se le atribuyen a la sensibilidad al gluten. Satanizar la comida puede contribuir al desarrollo de desordenes alimentarios”.

10. Un buen diagnóstico. Ponerse en manos de los médicos y rehuir de los alergólogos no tradicionales de diagnóstico fácil y rápido es el único camino seguro. “No más gluten, no más lácteos… Cuando te dices esas cosas a ti mismo es una profecía que se autocumple”, explica Levinovitz.

70 COMENTARIOS

  1. Bueno esta bien alertar a la gente de que tenga cuidado con la información que les llega y las modas alimentarias que aprovechan la desinformación para jugar con el mercado, hasta ahí todo correcto, pero. Lo que no se puedo es concluir a favor o en contra, ya de lo que sea, como si fuese una conclusión propia cuando es la conclusión a la que el escritor del articulo llega tras haber leído un libro denso el autor expone sus propios argumentos y conclusiones basándose en sus conocimientos y sentido critico, últimamente detecto demasiada dialéctica confusa en vuestros artículos. El caso puestos a hacer referencia a «estudios científicos» lo primero que se debería hacer es explicar si dichos estudios científicos (como la mayoría de las veces que oímos la frase «estudios científicos aseguran») Si se trata de estudios etimológicos donde lo que se hace es estudiar muestras de población para ver si se detectan indicios de algún hecho que merezca los recursos necesarios para ser estudiado o, un estudio científico de verdad donde se coge una muestra de población significativa (a poder ser de distintas regiones) y monitorizar los análisis, lecturas ,etc que se obtengan periódicamente para ver si se aprecias diferencias significativas entre la población que fue sometida al factor de estudio en concreto o no. Dicho esto existen estudios científico (de verdad nada de etimológicos) que apuntan que llevar una dieta con contenido en gluten hace que comamos entre un 20 y un 30% mas ya que dicha proteína adormece en cierta medida la producción en el celebro de la encima que nos dice YA ES SUFICIENTE YA TIENES LOS NUTRIENTES QUE NECESITAS!!! Y nos hace sentir saciados. No soy defensor de eliminar el gluten de la dieta ni mucho menos, otro factor determinante en el consumo de gluten es que los alimentos que tienen un alto contenido del mismo generalmente son altos en glucosa y, por lo general, los consumimos en su forma refinada lo que yace que al no contener los alimentos la fibra que debieran cuando los diferimos no dosificamos la glucosa poco a poco sino que nuestro hígado sufre unas subidas bruscas del nivel de glucosa que debegestionas en un tiempo demasiado reducido lo que no es demasiado bueno, o por lo menos no tanto como que el contenido en fibra de los alimentos frene el paso directo de glucosa y el hígado pueda ir dividiéndola poco a poco y no de golpe como pasa. Luego nos preguntamos por que cada vez hay mas diabetes etc etc

  2. De acuerdo con Miguel. No soy antigluten ni mucho menos, pero lo que se expone en este artículo parece un ejemplo de un Manual de desinformación de Noam Chomsky. Un poco de rigor, por favor.

  3. Pues sí, estoy de acuerdo. Quizá el gluten sea más natural que el glutamato y la comparación no sea la mejor, pero sí lo compraría, por ejemplo, con la manía de sin lactosa. Son elementos presentes en la naturaleza. Obvio que sí eres alérgico o no los toleras los debes eliminar, es de cajón. Pero si no… Pues con normalidad… Y sí, también estoy de acuerdo con las psicosis colectivas, y también con el enemigo alimentario cíclico. Por ese patíbulo han pasado hasta los huevos o los pescados azules. Dieta equilibrada: comer de todo, en cada temporada del año lo suyo.

  4. No solo eso, si la gente empieza a comer sin gluten aun no siendo celiaca, terminará volviendose celiaca y no tolerando el gluten, convirtiendose para siempre en esclavo de la industria alimentaria al ser incapaz de alimentarse con grano puro.

  5. A mí este tocho de artículo me parece una chorrada.
    Está bien que los alimentos lleven la etiqueta «sin gluten» porque a veces les compro algo a las amigas de mi hija y una es celíaca. Es un alivio ver bien grande en la bolsa de patatas»Sin gluten» y poder dársela. De ahí a ver corrientes de pensamiento anti-gluten… pos vale, lo que quieras.

  6. Esperaba ver una serie de argumentos convincentes. Todo se resume a decir que «es una moda» y ya está. Pero claro, están de moda los top 10 y no podíamos escribir un artículo con un top 2.

  7. En mi experiencia personal me he encontrado que cortar un poco el consumo de gluten ayuda. No soy celiaca pero la comida empezó a sentarme mal y empece a reemplazar algunos alimentos como la pasta normal por pasta sin gluten y personalmente cambiando unos 2 o 3 productos de mi dieta regular por sin gluten o basados en otros cereales que no sea trigo me ha ayudado mucho, hasta mis padres se han unido y también se sienten mejor. Así que a lo mejor no es el sin gluten, a lo mejor es variar los cereales y no comer puras harinas basadas en trigo. Obviamente los límites extremos son malos.

  8. mucha gente no sabe que es alérgica o intolerante.
    yo recomiendo probar. que cada uno experimente en su organismo cómo le sienta una dieta con gluten y una dieta sin gluten, así nadie le dirá qué es lo que le sienta bien a su cuerpo.

  9. Muy buenas.
    Creo que hay un error en la exposición.
    Han puesto:
    «¿Padeces enfermedad celiaca? ¿Has sido diagnosticado con intolerancia al gluten? En ese caso, eliminar esta proteína de tu dieta no es una opción. Se calcula que el 1% de la población está en este grupo, aunque la cifra posiblemente sea mayor dado que existe un gran número de casos sin detectar.»

    Y entiendo que deberían haber puesto:
    ¿Padeces enfermedad celiaca? ¿Has sido diagnosticado con intolerancia al gluten? Si tu respuesta es si, en ese caso, no siga leyendo el resto del artículo.

    Motivo, razón y causa.
    Yo soy celíaco, padezco la enfermedad y he sido diagnosticado, tarde, pero lo he sido a tiempo de algo peor.
    Tal como lo han puesto, no han dejado claro si predomina el diagnóstico del galeno o el artículo por tendencia.

    En mi caso en particular, y los que me conocen, saben como me sienta el gluten, que para colmo de broma, es genético y se puede trasmitir a los hijos …

    Que si algunos, ponen ciertos parámetros tolerantes para poder vender ciertos productos con el sello de la espiga sesgada, les podré decir que dichos parámetros ya son lo suficiente para afectarme, con lo que un sello que lo tratabas de ver como un escudo protector, lo tienes que mirar ahora con lupa y todo por el afán de ciertos sectores mercantiles, de vender, vender y vender … y captar con ello la cuota de mercado que haya, antes que otros.

    Por ello, les agradecería, que leyeran nuevamente el inicio del artículo y me digan si no estoy en lo cierto, o ¿son de ese sector mercantilista?

    Y pena de no poder comer con gluten, que lo dice uno que ha probado muchos años, arrastrando muchas complicaciones, hasta que alguien le dio por hacer unas pruebas … y bingo … pleno al 15 … positivas todas las pruebas … y que cambio …

    Un saludo

  10. toda la vida se ha comido con gluten y solo uno de cada 100 000 era alérgico ahora casi todo el mundo lo es, sociedad imbécil es lo único puedo decir, mucha tontería es lo que hay y siguen la moda de desequilibradas como la Beckham y otras.

  11. Estimados todos, desconozco el mundo Celiáco.Mi descubrimiento es reciente.Hablo criterio personal y académico.Nuestro bioma nos reclama..»que hace el nuevo gluten en nuestro intestino»? Hemos forzado los productos en su composición lo que consumimos. Y así todo. Las pruebas de Celiáco, a unos si, a otros no, se les descubre.Se retira de alimentación y «no hay sintomas»…placebo?..Puede ser. Tengo 60 años desde 30 enfermo sin descubrir…trastornos multiples digestivo y asociados..con obesidad morbida.. hacia pan, ya no. Al retirar trigo.. no hay sintomas. Quizás autoinmune ..producido gluten?
    Consumir productos origen certificados..pero todos no podemos..son caros.NOS HEMOS CARGADO TODO LO QUE COMEMOS Y NUESTRO INTESTINO..QUE ES EL QUE MANDA.. INCLUIDO LOS ATAQUES A NUESTRO SISTEMA ENDOCRINO…NOS RECLAMA SALVARLE… O KASKAMOS.
    «LA INDUSTRIA ALIMENTARIA… MANDA»
    SIN TOCAR EL AZÚCAR Y LOS EDULCORANTES.
    PENSAR..ACTUAR…CAMBIAR!!!!
    Un saludo.

  12. Pues Ana yo como en casa no hago la compra la mayoría de productos que entran ahora son sin gluten. No se si tendrá algo que ver pero desde entonces no paro de tener problemas estomacales. Que te quiero decir con eso, pues que de la misma manera que lo que yo digo pueda (y lo más seguro lo sea) que sea una parida y mis problemas sean por otro tema, no podría ser tu caso el mismo? Que piensas eso y que lo que te pasó es que igual cambiaste la marca de algun producto o que dio el caso de que compraste algunas cosas en otras tiendas. El abanico de posibilidades de que algo te siente mal o bien es muy amplio. Pero bueno siguiendo tu experiencias entonces yo digo que desde que como sin gluten no paro de tener problemas estomacales. Ya que el gluten como casi todo lo que comemos tiene su parte positiva.

  13. Siempre he sido de los que no entendía que si unos cuantos eran celiacos porque todos debíamos cambiar nuestra dieta, y que ello seria perjudicial para todos. Pero después de conocer el origen del gluten, no entendía porque había gluten en el jamón cocido, después de documentarme hoy entiendo el motivo.

    No es que haya una campaña antigluten, es que el gluten no pinta nada en la mayoría de los productos. Es como si con carne de vaca aderezamos las lechugas para que duren mas, que pasa con los vegetarianos ya no sabrían que comen realmente o los alérgicos a ese tipo de carne.

    El mercado tiene por costumbre meter cosas donde no debería como el aceite de pescado omega3 en la leche.

    Si uno es intolerante a la lactosa que no tome leche, pero que no haga una campaña para desprestigiar la leche, si otro es celiaco que tenga cuidado con el pan. Pero en este caso lo que se alerta es del uso del gluten en alimentos que no deberían tenerlo y que se puso de moda su uso.

    GLUTEN SI, PERO DONDE DEBERIA ESTAR.

  14. 1. No jodas mike. menuda perorata.
    Y los demás también, os habéis levantado con la tecla suelta o WTFMF?.

    Paparruchas, de repente somos todos asmáticos, alérgicos, antiglutéinicos, y gilipollas.
    a la mierda

  15. hay tantas mierdas la industria alimentaria a lo que comemos, que el sin gluten lo unico que te obliga es a comer mas sano, mas natural, no puedes comer tantas cosas que son mierda pura. El planteamiento que deberían hacerse es porque el trigo y demás cereales son modificados geneticamente por motivos de producción, y ya no se come como era antes…..??¿?

    Merienda para un niño que es mejor un bollo industrial o una manzana…

    Un celiaco obligado

  16. Este artículo debe estar promocionado por el lobby de la alimentación.
    Desde que quité el gluten de mi dieta todas mis funciones mejoraron, hasta la memoria.
    No creo nada de lo que dice este artículo. Y del libro ni hablar..
    Quien quiera seguir envenenandose con el gluten que lo haga. Yo no.

  17. Yo sólo puedo hablar por mi experiencia. No estoy diagnosticado definitivamente como celiaco, ya que no me han hecho la biopsia de estómago pero he dado positivo en la prueba genética con una muestra de sangre.

    Mi vida ha cambiado al dejar el gluten, los síntomas que tenía eran de hinchazón abdominal después de comer, colon irritable, duodenitis erosiva, sangrado rectal frecuente, cansancio después de comer y la mente nublada.

    Casi todos los síntomas han desaparecido en tres meses sin gluten. Reconozco que es una lata no poder comer productos con gluten y te sientes limitado pero compensa. Lo que si puedo decir es que la experiencia en los restaurantes es muy buena, los hosteleros se están habituando y tienen sus productos preparados, además se esfuerzan por complacerte.

    Comprendo que si se generaliza la alimentación sin gluten la industria sufre un varapalo terrible, ya que sus beneficios con los productos de cereales son altísimos. Además la industria farmacéutica también reduce sus beneficios y son un lobby poderoso. Pero esto es así y no podemos limitar la información para su beneficio.

  18. Siempre hay quien intenta lucrarse. Critica que es una moda y se apunta a la moda de desacreditar las modas, pero claro, sacando tajada. Eso sí que es absurdo, y además patético. ¿A quién le puede molestar que alguien coma o deje de comer una cosa u otra? Sea o no celíaco. Que cada cual decida.

  19. Por favor, que este señor se mire el estudio de la Universidad de Oviedo en el que califica el gluten (proteina actual que no tiene nada que ver con la proteina que existia hace 2000 años) como neurotoxica. Que se lo lea este señor y todos los que no se lo hayan leido.

  20. Mentirosos manipuladores. El gluten es un veneno. Desde que dejé el gluten mi vida cambió.
    Haced la prueba, dejad de comer durante una semana productos con gluten y todo irá a mejor.

  21. El problema no es comer gluten, el problema es que la gente hoy en día hace dietas MUY desequilibradas y consume una dieta con demasiados productos con gluten, y por eso sienta mal. Pero eso no quiere decir que sean intolerantes.

    No existe la alergia al gluten como tal, existe la intolerancia al gluten, que no es lo mismo, y con las intolerancias se nace. A los celíacos de verdad se les detecta la enfermedad desde niños. Preguntadle al padre de un niño celíaco cuánto tardaron en descubrir la enfermedad de sus hijos: los bebés tienen constantes vómitos, malestar, no ganan peso, etc. Zamparse un plato de pasta y pretender que uno es celíaco porque se siente ‘pesado’ es el colmo del absurdo.

    Lo único positivo que se puede sacar de esta moda ridícula es que ha dado visibilidad a una enfermedad poco conocida y ha ampliado el mercado de los productos sin gluten, que ya de por sí son pocos y tienen precios prohibitivos; por lo demás, puro postureo como con todas las «modas dietéticas» que cada X nos toca sufrir.

  22. Hace poco tiempo que he recurrido a dejar de comer gluten, tras leer mucho sobre sus efectos y asociándolos a mis patologías, harta de no obtener una respuesta medica con resultados satisfactorios me puse a investigar por mi cuenta.

    Consideré que no comer gluten no es malo de base, no es radical, y no conlleva un cambio de vida drástico que pueda afectar a mi salud al.menis no se asumen riesgos como los que aparentemente se podrían asumir de los que se hacen vegetarianos o veganos ( que, ojo, bien llevado y con una dieta muy bien pensada y organizada tampoco considero peligrosos), el cambio en la alimentaciónsuprimiendo el gluten, no era tan drástico como en estos casos.
    Suprimir el pan (o sustituirlo por arroz como ya se hace en otras culturas, vease asia o america del sur), la pasta (sustituirla por pasta de arroz por ejemplo), dejar de comer bollos y galletas ( o sustituirlos por bizcochos caseros hechos con maicena) , dejar de comer cereales en el desayuno (llenitos de azucar por cierto) y olvidaerse de platos precocinados donde te meten de todo sin venir mucho a cuento, no iba a comportar peligros a mi salud, si no así a primera vista más bien lo contrario.

    ¿ de veras creeis que llevando a cabo estos pequeños cambios ponemos en riesgo nuestra vida? vamos, hombre, por favor…

    Mi posición es la de informarme sobre qué alimentos no procesados me podría permitir, porque tampoco quería dar placer a otra industria que se nutre también de este tema, la industria de los alimentos para celiacos que como la de los alimentos ecológicos procesados multiplica por mil sus precios sin explicarse muy bien por qué).

    En resumen, no comer gluten, no me parece algo radical o extremista y se puede combinar perfectamente con unos habitos de vida sanos.

    Toda mi vida, desde pequeña he sufrido de dolores articulares, y que generalmente los médicos asociaban al propio ejercicio. Cuando de pequeñita hacia gimnasia me dolian las muñecas, cuando de adolescente hacia atletismo ( nunca a nivel profesionaL) me dolian los tobillos (ahí los medicos me decian que se debia al crecimiento), después al descubrir una escoliosis galopante comencé a nadar y me dolian los hombros, cuando el año pasado decidí volver del trabajo en bici me dolian las rodillas, y el dolor del cuello era indescriptible y presente desde mi epoca universitaria hasta ahora en mi trabajo sedentario delante del ordenador).
    Cuando por algun motivo he tenido que tomar antiinflamatorios me daba cuenta de que el dolor del cuello (el que siempre esta ahí), se me iba unos días… Claramente tenia las articulaciones inflamadas!.

    Bien, pues los dolores del cuello desaparecieron tras solo 3 dias de alimentación sin gluten. No me lo creo, es como un milagro. Pero no, porque los milagros no tienen explicación y esto sí : accion-reaccion.

    Es fisico, el dolor no está, ha desaparecido, es tangible, cuantificable. Para los que piensen en el efecto placebo, que sepan que he probado mil cosas para esos dolores y nada salvo antiinflamatorios me quitaba el dolor, asi que si el placebo ha funcionado para este caso, deberia haberlo hecho tb para los otros, no creeis?

    Por cierto, la calidad de este artículo, cae en los mismos puntos penosos que los articulos que hablan del gluten como el terror de la alimentacaion. Dejemonos de sensacionalismos y demosle lugar al pensamiento lógico. No caigamos en la trampa de las industrias alimentarias y los lobbies que fuerzan la maquina y preparan articulos en un sentido o en otro para satisfacer sus intereses, simplemente un poco de sentido común bien nutrido de informacion cientifica de calidad.

  23. En busca de la dieta perfecta para el ser humano (documental en ingles)
    http://www.iwannawatch.to/2013/01/in-search-of-the-perfect-human-diet-2012/
    http://putlocker.is/watch-the-perfect-human-diet-online-free-putlocker.html
    http://playmovie.co/the-perfect-human-diet/

    Origen y evolucion de la dieta occidental: implicaciones para la salud en el siglo XXl
    http://www.dietapaleolitica.es/showthread.php?t=169

    Orígenes y evolución de la dieta occidental I
    http://www.dietapaleolitica.es/showthread.php?t=896

  24. Creo que hay una confusión en este artículo, que lejos de aclararlo, lo enreda más………

    A ver, el problema no es el gluten en sí mismo, que es una proteína de escaso o prácticamente nulo valor nutritivo (y por lo tanto, sus efectos negativos para la salud también son escasos o prácticamente nulos), el problema es que está presente en casi cualquier alimento procesado que se nos ocurra: desde salchichas o jamón york, pasando por las salsas, cualquier plato pre-cocinado o congelado, y terminando con las chucherías. Evidentemente eliminando todos estos sub-productos de nuestra dieta los efectos beneficiosos van a ser prácticamente inmediatos. El gluten DE FORMA NATURAL únicamente está presente en determinados tipos de cereales, el ser humano los ha consumido desde el neolítico y es básico en la dieta de medio mundo. Por lo tanto, eliminarlos de nuestra dieta no creo que sea una buena idea.

    Conclusión: sí a eliminar los alimentos procesados, pero no por el gluten en sí mismo si no por la cantidad de mierdas adicionales que llevan, y no a eliminar los cereales, pero no por el gluten en sí mismo si no por la cantidad de nutrientes beneficiosos que nos aporta (sin entrar en el tema de las harinas refinadas que eso es capítulo aparte).

    Vamos, que estaría bien que dejáramos de sobrevalorar el gluten, tanto por los «pros» como por los «anti», porque no es ni malo ni bueno: simplemente es inútil. Hablamos de persona no celiacas, obvio…… creo que esto se supone.

  25. Creo que hay una confusión en este artículo, que lejos de aclararlo, lo enreda más………
    A ver, el problema no es el gluten en sí mismo, que es una proteína de escaso o prácticamente nulo valor nutritivo (y por lo tanto, sus efectos negativos para la salud también son escasos o prácticamente nulos), el problema es que está presente en casi cualquier alimento procesado que se nos ocurra: desde salchichas o jamón york, pasando por las salsas, cualquier plato pre-cocinado o congelado, y terminando con las chucherías. Evidentemente eliminando todos estos sub-productos de nuestra dieta los efectos beneficiosos van a ser prácticamente inmediatos. El gluten DE FORMA NATURAL únicamente está presente en determinados tipos de cereales, el ser humano los ha consumido desde el neolítico y es básico en la dieta de medio mundo. Por lo tanto, eliminarlos de nuestra dieta no creo que sea una buena idea.
    Conclusión: sí a eliminar los alimentos procesados, pero no por el gluten en sí mismo si no por la cantidad de mierdas adicionales que llevan, y no a eliminar los cereales, pero no por el gluten en sí mismo si no por la cantidad de nutrientes beneficiosos que nos aporta (sin entrar en el tema de las harinas refinadas que eso es capítulo aparte).
    Vamos, que estaría bien que dejáramos de sobrevalorar el gluten, tanto por los «pros» como por los «anti», porque no es ni malo ni bueno: simplemente es inútil. Hablamos de persona no celiacas, obvio…… creo que esto se supone.

  26. De verdad que me asombran algunas cosas que he leído como «No solo eso, si la gente empieza a comer sin gluten aun no siendo celiaca, terminará volviéndose celiaca y no tolerando el gluten», o que «El gluten es un veneno»

    Actualmente la celiaquía se ha convertido en algo habitual, y todo el mundo tiene a alguien en la familia o conoce a alguien que es celíaco.

    Esto ayuda a que la enfermedad sea mas conocida y que la vida de un celíaco sea mucho mas cómoda, pero en mi opinión, la normaliza y la simplifica a frases como «un celiaco es alérgico al gluten» y provoca que la gente no se informe de qué es un celiaco, y que posibles patologías puede tener (es algo similar a lo que nos pasa con los catarros, resfriados, constipados, … tendemos a meterlo en el mismo saco

    Sin profundizar mucho (existe muchísima información que se puede buscar) y pongo algunos puntos importantes
    – Hay celiaquía que muestra síntomas claros (diarreas, vómitos, inflamación del vientre, perdida de peso, …)
    – Hay celiaquía silentes o asintomática
    – Hay celiaquía latente
    – Hay celiaquía potencial

    Yo soy celiaco de nacimiento desde hace muchos años (tantos que cuando me diagnosticaron tuvieron que desplazarme a Madrid en estado crítico, pues en mi comunidad autónoma no sabían lo que era un celíaco) y de verdad que me asombra de que manera ha evolucionado todo se ha pasado de ser un «bicho raro» a que no ocurra nada por ser celíaco o a que se valore si soy celíaco o es que soy así de «chic» y estoy haciendo una dieta

    Señores, cada uno puede comer lo que quiera, y cada cuerpo es un mundo y le puede afectar mas o menos un producto (por ejemplo a mí me sientan muy mal los pescados azules y procuro no comerlos) pero villanizar el gluten lo único que consigue es precisamente que los que somos intolerantes tengamos la vida un poco mas complicada y cara. El por qué
    – Ahora por poner la etiqueta «sin gluten» me suben los precios de productos cotidianos por tener etiqueta SIN GLUTEN, por ejemplo un filete de pollo, o de ternera, o mis preferidas «sal sin gluten» y «agua sin gluten»
    – Ahora no me puedo fiar, puesto que antes FACE ponía su etiqueta de sin gluten y hacía análisis para que eso fuera así, pero ahora todo el mundo lo pone, sin mas, y con asegurarse de que no poner derivados sin gluten les vale, pero ¿que pasa con los colorantes y conservantes (pues también llevan gluten)?
    – Ahora mis productos «SIN GLUTEN» realizados por casas especializadas ha subido, por qué, fácil hay mas demanda. Llevamos años sufriendo la negativa del gobierno para que nos de una subvención porque los productos básicos y sin gluten son muy caros (algo similar ha pasado con la intolerancia a la lactosa)

    Creo que si en vez de poner a el gluten como «el malo de la película» se le tratara con normalidad todos ganaríamos, pues esto es mas fácil que poner etiquetas de lo que es bueno o malo. Lo que es bueno o malo lo sabes tu y tu cuerpo, y si te sienta mal comer lechuga, pues chico no la comas. Dejad de lobbies y de historias raras de teorías de la conspiración

    Para finalizar, sí es una enfermedad genética, y el ser celiaco se nace, no se hace (aunque no muestres síntomas pueden aparecer a edades muy avanzadas). Pero no hay problema en ello, ni es un drama que tu hijo lo sea porque tu lo eres (indirectamente si tu eres celiaco toda tu casa lo es, puesto que tu eliminaras el gluten de tu dieta).

  27. Tendemos siempre a posicionarnos en los extremos o amantes del gluten o antigluten… despues de esto nacerán las panacotecas… con especialidades de harinas, con altos y bajos contenidos en gluten para panes superexpectaculares….

    Si hay gente celiaca es por respuesta inmune, y una respuesta inmune es que nuestro cuerpo rechaza algo porque no es bueno. Esto es así.

    Pero aunque tengas la suerte de que no ser celiaco y que tu intestino no se ponga de punta con una miga de pan, el gluten tiene un alto contenido (90%) de gliadinas que producen permeabilidad en el intestino, y un intestino permeable es un intestino mas propenso a que penetren bacterias dañinas y por tanto se es mas propenso a enfermedades.

    El gluten no es bueno…. ya ta. Cuanto menos tomes mejor, igual que cuanto menos azucar mejor, o menos carnes rojas mejor (esto lo dice la OMS)

    Y el problema, biene de la insdustrializacion y la mejora de especies para consumo.
    Al modificar las variedades originales, para obtener mayor produccion se paso de producciones baja con excaso contenido en gluten, tener un 50% de contenido en gluten… resultado, mas celiacos y mas reacciones al gluten.

    Y la industria no es el demonio, pero esto ocurre. Si nos mola el canabis, mejoramos las razas para obtener un 22% o mas de THC, que las razas anteriores no tenian. Resultado, mayores efectos, tanto buenos como malos.

    Conclusion, comemos lo mismo y eso no es malo. Pero la composicion de los alimentos es diferente, y algunos componentes no son buenos para nuestra salud.

  28. Estoy de acuerdo con lo que dice Nacheras más arriba. ¿No será que el problema es comer alimentos excesivamente procesados y manipulados?. Yo nunca me he preocupado de si algo lleva gluten, lactosa o cualquier otra cosa que esté presente de forma natural en los alimentos pero me preocupa y mucho el grado de manipulación de los alimentos. A veces es necesario obviamente, por ejemplo para conservarlos pero me refiero a aditivos para conseguir otros efectos. Y también me parece lógica la afirmación de los que dicen que eliminar algo de la dieta absolutamente puede conseguir el efecto de que dejemos de tolerarlo completamente. Al fin y al cabo el cuerpo se adapta a aquello de lo que se alimenta, salvo que exista un problema patológico por supuesto (la enfermedad celíaca es eso, enfermedad).
    En fin, creo que lo más sensato es comer bien y alimentos lo menos manipulados posible. Y dejar que la sabia naturaleza procese los nutrientes.

  29. Perdona Des-informado, pero te matizo alguna cosa que creo no es así

    «Si hay gente celiaca es por respuesta inmune, y una respuesta inmune es que nuestro cuerpo rechaza algo porque no es bueno. Esto es así.»
    Ante eso, y no soy experto en la materia, existe la autoinmunidad, por lo que considero que aunque mi cuerpo rechace algo no tiene por que ser malo

    «Al modificar las variedades originales, para obtener mayor produccion se paso de producciones baja con excaso contenido en gluten, tener un 50% de contenido en gluten… resultado, mas celiacos y mas reacciones al gluten.»
    Creo que la frase «mas celiacos» es totalmente equívoca, pues está demostrado que es algo genético y siendo así no puedes crear un celiaco

    Con tu teoría, y te doy las gracias por ello, acabas de quitarme una enfermedad crónica, puesto que has convertido a los celiacos en gente que tiene una reacción adversa al gluten, debido a la mejora de las razas de cereales

    Te doy la razón que todos esos factores influyen para que a cierta parte de la población «le siente mal» el gluten, pero por favor, hay que dejarlo muy claro, los celiacos EXISTIMOS no nos lo hemos inventado para hacernos ricos viendiendo productos

  30. Celiaco, apuntes:

    Autoinmunidad significa que el sistema inmune ataca a las celulas sanas de nuestro propio organismo por error. Eso es una enfermedad. Esto sería por ejemplo una esclerosis.

    Que el sistema inmune responda cuando hay algo que entiende que es dañino para nuestro cuerpo (gluten), podríamos decir que es una reaccion inmune. No es una enfermedad Igual que no es una enfermedad beber gasolina y fijo que te vas para el otro barrio.

    Pero la celiaquía parte de la enfermedad y se mantiene como enfermedad por previo desconocimiento de la misma.
    Los celiacos existen correcto y se debe tener mas en cuenta, y no tomarlo de forma banal como ahora. Pero verdad que alguien con sangre A- no es un enfermo? pues como le metas sanbre B+ ya veras que fiesta…

    Pero esto es opinion mia….

    Respecto a la frase «mas celiacos», sabes que hay celiacos silentes y potenciales. Que quiero decir con esto, que a gente que en principio no tiene una respuesta inmune al gluten, al consumir grandes cantidades, y provocar problemas intestinales como la permeabilidad que comentaba, entonces el sistema inmune lo reconoce como dañino y empieza a atacerlo. Hay mucha gente que está descubriendo que es celiaco de mayor… y no desde pequeño, porque ante la inflamacion, el sistema inmune cada vez se vuelve mas agresivo (es un resumen muy escueto de una teoria muy larga, con muchos mas factores)

    Quiza un niño que responde fuertemente ante trazas de gluten no, pero el chaval que descubre que es celiaco con 30 años después de años atiborrandose a pan, quizá si hubiera consumido harinas con bajo contenido en gluten, su cuerpo habria reaccionado a las 40 o 50 o nunca.

  31. Como te dije Des-Informado, seguro que tu sabías mucho mas que yo de inmunología, y veo que conoces lo que es la celaquía y su sintomatología. Únicamente tengo la opinión de que el cuerpo no siempre acierta 100% y que pueden existir casos en los que se defienda ante «cosas» que en realidad no son dañinas (verdad que hay patologías así?)

    Hay una parte que sigo «sin comprarte» es la de «No es una enfermedad Igual que no es una enfermedad beber gasolina y fijo que te vas para el otro barrio.»
    Sí es una enfermedad (intolerancia) y compararlo con beber gasolina, bueno no me parece lo mas apropiado pues das a entender cosas que no son. Si me comparas comer una barra de pan con tomarme una lata de gasolina me quieres decir que la gente se está matando porque quiere, y que no es haya sido un tío coherente y haya dejado de comer gluten porque estaba «malito», sino que por chiripa, he seguido las directrices de un médico que acertó por casualidad.
    Estoy siendo exagerado, y mucho, pero de verdad insisto en que no haces nada bien diciendo que no es una enfermedad

    Todo lo de «mas celiacos», con tu matización, he entendido lo que querías decir y tienes razón

  32. Celliaco:
    A tu comentario:
    «Únicamente tengo la opinión de que el cuerpo no siempre acierta 100% y que pueden existir casos en los que se defienda ante “cosas” que en realidad no son dañinas (verdad que hay patologías así?)»
    Completamente de acuerdo, aunque el gluten no es el caso, no aporta nutrientes y en cambio a muchas personas les produce daño… saca tus conclusiones y como reaccionarias tu como jefe (sistema inmune) ante un producto que no aporta beneficios a tu empresa (cuerpo) y en ocasiones aporta daño.

    Con el tema de la gasolina he puesto algo demasiado extremo, pero probaré de otra manera.
    Supongamos que no somos termitas y no comemos madera. El que quiera ser extremo siga pensando en gasolina en vez de madera.

    Que pasaría si todos fuéramos celiacos? Nadie podria tomar gluten porque nos sienta mal igual que nos sienta mal comer madera. Nadie produciria harinas (gluten), ningun supermercado venderia productos con gluten. De hecho no se hablaria del gluten y no se debatiria sobre su ingesta, igual que no debatimos sobre ingerir madera. No existiria el concepto celiaco y todos estariamos sanos.

    Si un celiaco no ingiere gluten, es una persona sana (sin enfermedades).
    Un enfermo de cancer va a ver mermada su calidad/esperanza de vida ingiera lo que ingiera (si es enfermo), puesto que no hay nada que al dejar de hacer mejore su salud.

    He insisto, sigo diciendo que hay que ser estrictos. Esto no es una moda, un celiaco merece que los demás no se tomen el tema a la ligera.

    Luego esta el concepto, fuera de la celiaquia, lo nocivo que pueda ser para la gente normal:

    Cuando dices:
    «Si me comparas comer una barra de pan con tomarme una lata de gasolina me quieres decir que la gente se está matando porque quiere, y que no es haya sido un tío coherente y haya dejado de comer gluten porque estaba “malito”, sino que por chiripa, he seguido las directrices de un médico que acertó por casualidad.»

    Ahí estás poniendote extremo tu… la gente se mata fumando y se los respeta, unos les jode el pulmon en dos dias y otros viven muchisimos años. La visión del tabaco ha ido cambiando con lo años

    Sobre el gluten es parecido, como digo la composición del pan ha ido cambiando con el tiempo hasta que la harina contiene un 50% de gluten. Cambiales a la gente la palabra gluten por nicotina y diles que con el tiempo les han ido metiento poco a poco nicotina en el pan…. es un problema del concepto de porque hacemos las cosas.

    No te digo «la gente se esta matando porque quiere», pero te digo la gente tendrá mas enfermedades por tomar gluten y no es consciente… Pero eso esta cambiando y cada vez se es mas consciente.

  33. Y qué les pasaba a los celíacos de hace 30 años ?,palmaban sin remedio y sin saber su mal?. entonces, si es genético no es contagioso.
    si no os parece una pregunta demasiado límite. es que yo estoy muy muy limitado.

  34. mmmmmm….

    Pregunta rapida, respuesta rapida:
    Pues seguramente alguno moriría igual que de otras cosas. No es la primera vez que escucho de algún abuelo que dice «Fulanito murio, le dió un mal» sin saber nunca que fue ese «mal» que le dió.

    Pero los celiacos hace 30 años tampoco eran gilipollas, no hace falta ser doctor para saber que si algo te sienta mal. no comerlo

    Desde luego como humanos, la esperanza de vida aumenta a medida que conocemos mejor nuestra salud y nos cuidamos mas.

  35. desinformado.

    entonces me dices que si no tomo glutén mejor?, perdona eres paciente , médico o interesado en el tema sin más?.

  36. ¿Qué es el gluten?
    ¿Qué aporta al organismo humano? ¿Su eliminación de la dieta puede provocar daño?
    Una vez dada una respuesta científica se podrá valorar si es bueno o malo tomarlo o no tomarlo, siempr een el caso de que no seamos celíacos, por supuestísimo. Es bueno que aumenten la sposibilidades para éstos últimos y haya sin gluten, pero si es necesario para los no celíacos, pues se aclara, se dice y punto.

  37. Gracias por tu articulo y cuanta razón tienes, hay muchos mitos del gluten, el primero que se adelgaza…, pues en mi casa hay celiacos y os puedo asegurar que no es así 😉 echad un ojo a mi blog y lo veréis lo bien que se come sin gluten (por necesidad) wwww.buenosdiasluna.com

  38. Pues acabo de leer informe científico y excepto en los celíacos no es en absoluto aconsejable dejar de tomarlo. Es más dicen que si lo haces vayas al médico para que te proporcione lo que no ingieres al dejarlo. cosas, viatminas y no sé qués.
    a mi me parece una pamplina del copón. el que no pueda no lo tome. yo me muero con una ostra.

  39. ¡Tú también puedes convertirte en intolerante al gluten!, guía práctica para conseguirlo independientemente de si realmente eres intolerante al gluten o no XDDD

  40. «Ponerse en manos de los médicos y rehuir de los alergólogos no tradicionales de diagnóstico fácil y rápido es el único camino seguro».

    Eso es una tontería. Un celiaco no diagnosticado tarda una media de 5 años de ir en médico en médico hasta que le diagnostican la celiaquia.

  41. mmmm….

    Cual es el informe cientifico??? No me hace falta que me lo digas… se la respuesta. Lo tienes fácil, busca de verdad estudios medicos. Pero si te da pereza en la misma Wikipedia: Composicion «gluteninas y gliadinas (90 %), lípidos (8 %) y carbohidratos (2 %)» es decir ningún nutriente… nada necesario. Por cierto, en la wikipedia tienes 82 referencias sobre el gluten, para que veas que no me invento nada.
    Ese es el tema del gluten, no aporta nada bueno. Lo mejor que puede hacer el gluten es nada. He insisto, hablar de gluten no es hablar de pan.
    ¿Que tiene de bueno el gluten? Que sale un pan riquísimo, nada mas.

    Ni siquiera es como la carne roja, que la OMS recomienda regular su consumo, pero entre otras cosas aporta vitamina B12, que en dietas vegerarianas no es posible adquirir si no es con complejos alimenticios.

    Y sobre el articulo que no he dicho nada:
    Es un articulo de opinion, sin datos reales. Solo opiniones y conclusiones personales de un libro (que no he leido). Y el libro de por si, parece llamado a vender creando polemica sobre la ultima moda alimenticia (el gluten), hablando de mitos y no con hechos.

  42. Hola a tod@s,

    Muy interesante el debate. AUn es pronto para determinar un posiconamiento u otro, al menos desde el punto de vista científico.

    – El gluten no es una proteina esencial para el humano desde el punto de vista nutricional.
    – Comer sin gluten es más caro.
    – Aun hay pocos estudios, de buena calidad, gran cantidad de sujetos en los mismos, etc….aun así, si hay estudios, por lo que SIN HABER AUN EVIDENCIA, es necesario e interesante poder seguir investigado sobre le tema

    os dejo una revisión científica pero de redacción en español y accesible a cualquier persona: ¿ES EL GLUTEN EL GRAN A GENTE ETIOPATOGENICO DE ENFERMEDAD EN EL SIGLO XXI? (http://www.aulamedica.es/gdcr/index.php/nh/article/view/7866), PDF completo: http://www.aulamedica.es/gdcr/index.php/nh/article/view/7866/pdf_7660

    Uno sobre las enfermedades neuronales (autismo, demencia, esquizofrenia…): ¿CONTRIBUYE EL GLUTEN A LAS ENFERMEDADES DEGENERATIVAS Y NEURONALES? SIN RESULTADOS BASADOS EN LA EVIDENCIA.http://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/918; PDF: http://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/918/pdf918

  43. Yo he sido un gran aficionado a los carbohidratos y la leche toda mi vida sentia que me hacian bien y me daban mucha energia . Desde hace dos años , empece a notar como un envecimiento de la piel , sequedad ocular , niebla mental despues de comer sobre todo , tengo era el envecimiento natural y ya hace 5 meses me empezó a doler las articulaciones . Visistas a medicos de pago y buenos y sin resultado . Decido dejar alimentos problematicos ( gluten , lacteos , fructosa y azucares refinados ) tras lo cual logro mejoria . Tomo de nuevo y otra vez mal . Tras hacer pruebas averiguo que era el gluten . Voy al medico y se lo digo , me hacen pruebas y dicen que no soy celiaco . Al final un especialista en celiaquia me diagnostico como tal . Las pruebas serologicsa que prescriben los medicos de cabecera no sirven para diagnosticarnos a los mayores , solo sirven para menores de 3 años con una correlacion del 95% . La dieta y su transgresion es la mejor forma de saberlo , asi os revelara lo que es capaz de haceros . En depurarse el cuerpo tarda entre unos meses a un par de años . Ahora tambien he notado que no me refrio ni estornudo tanto y que las manchas de la cara se van difuminando.

    Aqui podeis ver algunos casos clinicos de lo que es capaz de producir el gluten , algunos daban negativo en pruebas contra la celiaquia..

    http://www.reumatologiaclinica.org/es/pdf/S1699258X15000327/S300/

    http://www.elrincondelamedicinainterna.com/2011_05_09_archive.html ( poniendo en su buscador gluten os saldra los casos relacionados )

  44. Madre mía, la de tonterías que se leen, no por el artículo, sino por los «tontos del gluten» (excluyo, por supuestísimo, a los intolerantes al mismo). A todos esos les digo, me preparo un seitán de p. madre con una bolsa bien grande de… GLUTEN, sí! XD XD

  45. Actualmente, algunas personas estan siendo diagnosticadas de sensibilidad al gluten no celiaca y se esta probando la dieta sin gluten en personas con fibromialgia u otro tipo de patologías. Tampoco debemos simplificar entre celiacos si o celiacos no, hay personas que aún no se sabe porque raccionan mal al gluten sin ser celiacos… Para mejor ejemplo, la asociacion de celiacos de Madrid ahora es tambien asociacion de celiacos y sensibles al gluten. Lo que si me parece estupido es llevarla por llevarla, porque (siendo celiaca) puedo decir que me parece complicarse el día a día inutilmente, es cara y se puede ser celiaco y gordo…

  46. El gluten no es un alimento, por lo tanto se puede prescindir de él. Todo lo que lleva gluten son alimentos muy calóricos y procesados como el pan de trigo o la pasta de trigo.

  47. Está claro que este artículo está comprado por la industria del gluten. Es absurdo decir que un celíaco puede llevar una alimentación sana sin gluten y en cambio una persona no celíaca si come sin gluten peligrarás su vida. Sóis muy absurdos los del lobby de la industria del gluten.

  48. Parece mentira que en el 2016 todavia haya dudas sobre esto . En USA , Australia ya era un secreto a voces y hay muchos medicos que nada mas verte la cantidad de sintomas y/o su dificil sanacion ,y descartado otras patologias , te aconsejan dejar el gluten.

    El gluten afecta a todos . No es binario como en electronica o informatica donde solo puede ser ceros y unos .a unos mas , a otros menos . Depende de varios factores , flora intestinal , consumo de farmacos , vida activa o sedentaria….

    Pero es seguro que tarde o temprano los sintomas os apareceran , y cada vez los sintomas seran mayores , mas caoticos , cambiantes , el medico ya pasara de vosotros. Os haran la tipica cirujia de extirpar la vesicula que no sirve para nada . Algunos solo presentan un solo sintoma pero muy severo como touarette o esclerosis . Se de muchos que no quieren probar porque prefieren tomar una bolsa de medicinas y seguir con su dieta,a pesar de no poder apenas andar sin apoyarse unos metros.
    Demostrar que el gluten es el causante es complicado porque necesitas varios meses , en casos graves hasta 2 años . Ademas , se debe elimiar al principio lacteos , y otros alimentos que en un intestino en sanacion son problematicos . Otra problematica es que al producir inmunodeficiencia el gluten puedes tener sobrecrecimiento bacteriano , candida , u otros problemas que evitan o ralentizan la sanancion . Hay que testar estos . En los estudios se limitan a hacer dietas sin gluten y se acabo , lo cual solo suele funcionar en niños . Ademas algunos daños son ya irreversibles .

  49. 1º He leído todos los argumentos y ninguno nombra ningún beneficio. En caso de que no fuera perjudicial, ¿es beneficioso para algo? ¿Sólo para que los alimentos sean más esponjosos y atractivos a la vista?
    2º ¿Desinformados, charlatanes y vendehumos? Creo que «cerebro de pan» lo escribió un neurólogo. Todos los artículos que he leído no provienen de gente que opina.

    No me gustan los extremos, por eso seguiré buscando artículos que sean más serios y que indiquen ventajas claras sobre la importancia o no del gluten.

  50. Esta bien redactado, donde dice si padeces la enfermedad celiaca, en ese caso dejar el gluten no es una opción sol que deja implícito que es obligado dejarlo.
    Por otro lado experimentar una dieta sin gluten cuando jamás ha causado problemas en el individuo tampoco es una opción, es una payasada promovida por los medios de comunicación.
    Leí el libro y no menciona cosas como experimentos científicos demuestran, menciona quienes los hicieron y el tamaño de las muestras de población,
    Lo que me parece injustificado es que los alimentos que nunca han tenido gluten ostenten etiquetas que lo dicen y por ende su precio sea mucho mayor.

  51. no re el resto de las personas pero mi unico sintoma eran unas contractiras terribles en la espalda y dolores como si no encajaran las vertebras unas con otras y craqueaban todo el tiempo ,, insoportables .. dormir .. se me ocurrio por cosas que he leido dejar el gluten y como nueva me puedo mover como me de la gana q no tengo contracturas ni nada .. tengo mucho cuidado con lo que como y un dia unas lentejas en un restaurant me paso lo mismo vino el dolor luego supe que le pusieron harina para espesarlas .. no soy celica no tengo ningun sintoma estomacal nada mas solo eso y es el maldito gluten yo hago mucho deporte y estaba muchas horas al ordenador .. siempre culpaba el deporte o al ordenados .. pues no sigo haciendo todo ni un dolor .. solo al comer algo con gluten por error es que me pasa ..

  52. La palabra gluten deriva de la palabra griega que significa pegamento,cuando ese pegamento entra en contacto con los intestinos interfiere con el metabolismo y absorción de nutrientes. El trigo antiguo tenía 2% de gluten, el modificado geneticamente que consumimos ahora tiene 40% de gluten, al tener tanto pegamento, el intestino se destruye y de allí el aumento exponencial de celíacos.

  53. Hola, gracias por el artículo y el interesante debate. Sólo quería aportar mi granito de arena para intentar hacer la vida más facil a los celiacos y es que he encontrado ésta página donde tienen muchísimos productos todos clasificados y etiquetas como sin gluten y de todo tipo (de los que en mercadona no encuentras…). http://alimentos-singluten.es

    Un cordial saludo!!

  54. Me cuesta creer en las personas intolerantes al gluten , a la lactosa .. Blabla. Pero lo acepto …E igual no me lo creo .

  55. Tenemos las Dulzuritas mas dulces del mundo y 100% libres de gluten, hechas con los ingredientes mas selectos del mercado. Ademas, contamos con opciones veganas. Contamos con cupcakes, tortas, tiramizu, cheesecake, alfajores, galletas de camu camu, de sauco, etc. Dulzuritas endulzara tu vida. Pedidos al 939055862 – 2522171. Buscanos en facebook, twitter e instagram.

  56. El gluten es malo para todo el mundo.
    Antes de decir la cantidad de tonterías que decís, es mejor informarse.
    Cuando aprendáis el daño que provoca al intestino después habláis.
    La gente que ha dejado el gluten sin ser celiaco es porque se ha informado. Es lo que tenéis que hacer vosotros.
    Después de dejar el gluten te encontrarás mejor.
    Se le atribuyen infinidad de enfermedades, incluidas las autoinmunes.
    Mirad en internet la relación gluten y esclerosis múltiple, alzheimer, parkinson, cáncer digestivo…..
    Antes de opinar mejor informarse.
    Hay gente que decide cuidarse, así que por favor, si queréis seguir comiendo porquería no la toméis con el que ha decidido quitar alimentos de su dieta buscando la salud.

  57. Estos argumentos no tienen fundamento, que lastima que le llamen MODA, desde mi experiencia y perspectiva esta información busca recuperar al mercado que han perdido, me encantaría que esta información fuera verídica, yo llevo 3 años con una dieta libre de gluten y azúcares supervisada por profesionales, por supuesto que no se deben hacer cambios sin supervisión pero si tienen interés en este tema les recomiendo al 100% que se informen, que en base a su propia experiencia puedan tomar una decisión, tener un estilo de vida saludable NO ES MODA, en unos años quienes lo ven de esa forma podrán corroborarlo con su deficiente salud, Recomiendo el libro ”Cerebro de pan”

  58. Tengo que comentar que sufro de sindrome intestino irritable. Se sufre mucho en las crisis y si no se trata puede derivar en cances de colon, diverticulitis, entre otras. El especialista (gastroenterologo) me receto una dieta libre de gluten. Tengo que comentar que realmente mi vida cambio rotundamente, mejoro mi digestión, decinflamó mi panza, linda piel y muy energetica.
    Creo que el gluten esta en muchos alimentos procesados y no lo sabemos. Estamos intoxicados de gluten.
    Comer un pan no es malo pero repito todos los aliementos embasados tienen gluten.

  59. Cada cual debe ir conociendo su cuerpo y cuidar celosamente lo que lleva a su interior.

    Los seres humanos crecimos escuchando CUENTOS para entretenernos y hacernos dormir. Por eso lo mejor es vivir probando, porque el ENGAÑO está por todos lados.

  60. Hola, buenos días, me llamo Marina, y soy intolerante al gluten y a algún componente de la leche que estoy pendiente de conocer, gracias a los análisis, análisis que en el caso de los lácteos existe, porque según los varios médicos que he consultado, para la intolerancia al gluten no celiaca, no hay análisis que funcione, se localiza probando que alimentos te causan problemas y cuales no. En mi caso llevo buscándolo desde el 2011 y hace escasamente un año que por fin localice la causa de mis graves problemas de salud, diarreas, en cualquier momento, hinchazón de todo el organismo, psoriasis, en manos, falta de nutrientes y su consabida avitaminosis, caída del cabello, depresión. A lo largo de estos años he hecho de todo para curarme, menos vudú, gastroscopias, colonoscopias, análisis de sangre buscando helicobacter pylori, intolerancias, incluidas gluten y lácteos (siempre fueron negativas ?????). NO ES UNA MODA, el gluten actual y los aditivos a la leche, son un veneno para muchas personas. Soy castellana, una comunidad, de mi pais España, asociada siempre al cereal y además nieta de lechera, he comido, que no bebido, la leche casi directamente de la teta de la vaca, y nunca me paso nada, pero esos productos casi ya no existen, lo que ahora se nos vende, no es ni por asomo igual.
    Es cierto celiacos hay de orden de 1 a 2 %, pero no de intolerantes al gluten no celiacos, de esos somos ya más de un 30% y creciendo. No es moda, muchos estudios científicos lo abalan, y mi cuerpo también, si como alimentos con gluten y lácteos me muero.
    Atentamente MARINA.

  61. Lo que dices no es cierto, como consecuencia del cruce de distintos tipos de granos, no hace falta manipulacion genetica, tenemos trigo con un 400% mas de gluten del normal, es decir si te comes una barra de pan te comes el gluten de 400 barras de pan, si crees que es una moda…
    Pero ademas, el problema es que el gluten se le mete a todo, helados, yogur, cosas que ni te imaginas, y sabes que sucede que el 80% de la comida procesada se le incorpora gluten.
    ES DECIR, LLEVAS TODA TU VIDA PONIENDOTE CIEGO DE GLUTEN, y si te pasas a la leche a lo mejor si las vacas no estuvieran infladas a antibioticos , que se acumulan en la grasa de la leche, pues quizas tampoco habria intolerancia a la lactosa, no es una moda es que cada vez hay mas alergia a la industria alimentaria

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí