Medios ingleses acusan a España de dejar sus supermercados sin lechugas ni verduras

La culpa es del mal tiempo, explican los productores. Las heladas, lluvias y bajas temperaturas han hecho que productos como la lechuga, el calabacín o la berenjena lleven semanas alcanzando precios record. Al menos en los mercados españoles, porque en otros países ya se habla de desabastecimiento de lechugas y otras verduras.

Una ola de mal tiempo que no sólo ha afectado al sur de España, sino también a otros países con lo que, además, la demanda se ha disparado. Algo a lo que incluso algunos suman las modas para explicar por qué ahora mismo los calabacines se han convertido en alimentos de lujo.

Y es que, efectivamente, los espirales de vegetales para conseguir pasta vegana y lo bonito que queda en las fotos de Instagram -no lo decimos nosotros, lo dice The Guardian– hacen que ya se hable desde hace semanas de la crisis del calabacín. Parece un chiste, pero basta verlo a 4 euros el kilo por aquí para ver que la cosa no tiene gracia.

https://www.instagram.com/p/BQDctWhlT1T/?tagged=zoodles

Pero, sin duda, la vuelta de tuerca más surrealista de esta historia llega de Inglaterra y de su prensa sensacionalista. Así, en The Sun no han dudado en señalar a los malvados españoles como los culpables de que en los supermercados del país las lechugas iceberg estén racionadas.

Más allá de que alguien debería hablar con ellos para entender por qué demonios alguien iba a querer una lechuga iceberg, el caso es que según este tabloide, en España los supermercados acumulan frutas y verduras pese al desabastecimiento en Inglaterra.

Sin duda, una falta de respeto y consideración esa ensalada que te comerás hoy al mediodía en lugar de ceder tu ración de lechuga y demás para que sea enviada a Gran Bretaña en plan ‘convoy humanitario’. Bromas al margen, parece que en The Sun no tuvieron bastante con animar el Brexit, sino que ahora quieren echar un poco más de leña a la creciente xenofobia en el país.

Pero, volviendo a las causas del aumento de precios, también hay quienes se preguntan si el hecho de que el calabacín y la berenjena sean productos de verano -por mucho que el cultivo intensivo en invernaderos haya cambiado su estacionalidad y estén disponibles todo el año- no tendrá algo que ver.

Cuando hace tiempo hablábamos de las últimas berenjenas de la temporada allá por el mes de octubre, nos llovió alguna que otra crítica porque algunos aseguran que es invierno cuando más berenjena se produce.

Algo que, por cierto, concuerda con el calendario de las temporadas del Ministerio de Agricultura, que tiene más en cuenta las épocas de producción que la temporalidad real de los cultivos, por lo visto.

Total que, al menos en nuestra cocina, aquellas sí fueron las últimas berenjenas de la temporada. Y, vistos los precios, lo serán durante un largo periodo de tiempo.

34 COMENTARIOS

  1. Saludos Gulateca

    Dos cuestiones: ¿Tenéis idea del origen de un plato tan típico como el pisto? a tenor de la diferente estacionalidad de sus componentes…

    Y la segunda: Socorrooo ¿sabéis de algún calendario que muestre la temporalidad real?

    hasta otra

  2. A 3€/K me los encontré el otro día, los calabaciones. En verano, me los regalan en sacos, junto con las berenjenas. Ahora, hay que ser rico para comerlos.
    Pretenden que paguemos un producto fuera de temporada, sin sabor, cargado de pesticidas y de todas las mierdas que les echan para que crezcan fuera de su época, a precio de oro.

    Tema aparte, si los ingleses están rabiando, entonces me alegro, porque cuando ellos rabian, yo disfruto viéndolos.

  3. Rubén, antes de hablar informate un poco, en los invernaderos hay cultivos ecológiocos y convencionales, al igual que en la calle, el invernadero lo único que hace es alterar el clima para permitir su cultivo. Dicho esto y en nombre de todos los agricultures afectados por las «bajadas de precios considerables que estamos sufriendo, si bajadas» por culpa de amenazas de la esfera política a las comercializadoras, por culpa de los medios de comunicación que atacando directamente a los productores, han conseguido desplomar los precios en origen de tres euros a uno y bajando.
    Esto que parece una buena noticia para el consumidor, en realidad es lo contrario, porque se consigue alterar la oferta y la demanda provocando que las producciones mermadas de verduras finalicen su recolección antes de tiempo por su nula rentabilidad, además retrasa o desincentiva la entrada de cosechas nuevas, por los precios poco atractivos, Lo que dicen los medios Ingles son ciertos, el sector esta controlado por el ministerio pcon intención de abastecer antes al mercado español que al europeo y además de forma barata, a costa de un cambio de reglas de juego que provoca la ruina de muchos agricultores, va en contra del sistema liberal, ahora pregunto yo porque no se interviene cuando la berenjena o el calabacin, está en origen a menos de 30 centimos kilo? tenemos culpa los agricultores de las heladas en europa? , pues se vé que para los políticos es más importante quedar bien con un sector de la población aunque vaya en contra de sus intereses y de cualquier principio economico.

  4. La culpa es por que los productores cuando anunciaron heladas cortaron deprisa y corriendo todo lo que pudieron y resulta que no helo , y ves en muchos mercados que hacen cada dia de la semana en un pueblo lechugas a 4 el euro pero que son de hace unos dias y atienen alguna hoja o el tronco ya tocados y no se pueden exportar

  5. En mi pueblo las lechugas han pasado de 1 euro a 3 y vienen los ingleses a quejarse de que no tienen lechugas… xdxdxd

  6. Nos debería importar «tres lechugas» lo que los ingleses piensen de nosotros…al igual que ellos no les importa absolutamente nada lo que pensemos de ellos…y eso que son los que mayores actos atroces hacen (eso sí, lo hacen muy elegantemente)

  7. No soy agricultor pero coincido con Agricultor Almeriense.

    El objetivo de todo agricultor es ganar dinero, y ese beneficio lo marcan la combinación de precio y producción, pero en la actualidad no es el agricultor el que marca los precios sino los distribuidores y mayoristas.

    Que hay mucha producción (lo cual sería bueno para el agricultor), pues cae el precio, con lo cual el margen es menor o incluso pierden dinero. Que la producción es escasa (por heladas lluvias, etc), pues el precio se dispara, pero como se ha producido mucho menos… el margen sigue siendo pequeño.

    Yo personalmente estoy de acuerdo en que den prioridad al consumo nacional respeto a la exportación, y más en el caso de Gran Bretaña a partir de ahora con el Brexit.

    Respecto a la estacionalidad, ahora todo se produce (o se consume) todo el año, a costa de invernaderos, grandes cámaras frigoríficas y la pérdida de sabor que experimentamos en muchos productos, como los tomates. La estacionalidad al final la marca el clima, ya que cada producto requiere un clima concreto. Otra cosa es que nos empeñemos en alterarlo o simularlo.

  8. La realidad les da, de lleno, en los morros a los ingleses. Si de pendeis de los demás para comer, ¿por qué haceis el imbécil, continuamente?.
    Por cierto, a los señores, que no periodistas, del The Sun. Primero se abastece el propio país, después si sobra algo, se exporta. Es lo que han hecho ustedes, desde hace siglos. Vender las sobras a los demás.

  9. Me encanta el poco rigor periodistico que tienen muchos. Decir que medios de prensa culpan a españa y nombrar a the sun……… para los que no sabeis, los programas del corazon como salvame no estan permitidos en canales convencionales, solo en prensa escrita y thesun es el salvame deluxe, y el «periodista» ingles k habra escrito esto es la belen esteban de uk.

  10. Los británicos dependen mucho de productos extranjeros y aunque se empeñan en producir productos propios, como fresas o maíz, resulta que dependen de los extranjeros para recolectarlos porque pocos ingleses quieren hacerlo. El brexit puede resultar catastrófico si les suben el precio de lo que viene de fuera y los que agachan el lomo tienen que tomar las de villadiego, mirad: http://www.losmundosdehachero.com/viaje-a-gran-bretana-el-brexit-europa-incomunicada-otra-vez/

  11. Es que aunque fuera verda que aquí se están aprovisionando lo supermercados de alimentos y que por eso no llegan a UK.. Faltaría más!!! a ver si ahora hay que alimentarles a ellos antes que a nosotros, no te jode!!! no tienen lechugas? pues a comer su mierda de comida que no la quieren ni ellos… se les dará verdurita cuando nosotros queramos y digamos, punto!

  12. Pfffffffffff, ¿qué esperar de los que inventaron la «prensa amarilla»? (también conocida por difamación en muchos casos).

    También estoy con los agricultores que trabajan como serranos y están a merced de los trajeados que deciden los vaivenes de los mercados.

  13. Tienen la maldad dentro, y no solo ellos, también los alemanes. cuando la crisis del ecoli culparon corriendo a nuestros pepinos sin investigar ni nada.

  14. que se jodan los ingleses y disfruten de estar aislados

    es lo que tieneeeeeee 🙂

    a disfrutar del Brexit, uk!!

    jajajajajajajaajajjajaa

    a disfrutar del clima, sus gentes y gastronomia britanica jajajajajajaajjajajaaa

  15. El pisto siempre se ha hecho con productos de bien entrado el verano: calabacín, tomate, pimientos… Agosto y septiembre es su temporada ideal. Y si venían adelantados se echaba mano de la conserva casera de tomate.

  16. Lo malo de Inglaterra es que esta llena de ingleses…XD

    Por suerte todavia en Canarias esos productos estan muy baratos, al menos de 2 € el kg de calabacin y a 1.50 € la berenjena, de lechugas si estamos jodidos….

  17. Dejando al margen que The Sun es el equivalente a Sálvame…seguro que hay ingleses que se creen lo que dicen por que les interesa creerlo. Y estos señores deberían venir a España y preguntar a la gente, no hay apenas verduras y las que hay están carísimas. Se debería aprovechar para hacer una ley en la que se protegiera que en casos similares nuestro país estuviera primero abastecido. Como ha pasado en otros paises mal iríamos si vinieran empresarios chinos , rusos o de donde sea, compraran los campos y se dedicaran a vender todo fuera en épocas de escasez como la de ahora…y no es una amenaza tan lejana.

  18. Que les den a los INGLESES, toda la vida comiendose su mierda y ahora que no quieren saber nada de los Europeos, que les den por donde menos les da el Sol (el culo), si quieren algo que se lo pidan al Terrorista TRUMP.

  19. Eh, que el cambio climático, lo estamos causando entre todos, no solo nosotros. Ni que nosotros tuviéramos la culpa de las heladas y temporales cuando no corresponde.

  20. claro, teniamos que hacer como con la luz, mandarles las lechugas aunque llegaran pochas y pagarlas aqui a precio de oro. ¿ pero no se quieren salir de la UE? ¡¡ Que se aclaren, coño!!

  21. A) Me importan un pijo los inglesitos, por mí que se queden en su isla con su cultura de mierda, su idioma de mierda, su mala cocina de mierda y su moneda de mierda.

    B) Si se quedan sin frutas / verduras / hortalizas / QUE SE JODAN.
    Que las cultiven ellos mismos a ver si les salen de la misma calidad y al mismo precio. Y cuando vuelvan por aquí, que lo paguen con creces. Ya está bien de ser las chachas de Europa cobrando 1/3 de lo que cobran ellos y que aún así se quejen. Anda y que les den por donde amargan los pepinos.

  22. Oye, que si quieren llevarse a Inglaterra las lechugas iceberg y los tomates-que-no-saben-a-nada que nos comemos en España, por mí encantado.

  23. Ahora cuenta uno de vaqueros e indios, tu puedes vender tu producción donde te de la gana, ningún Ministerio te lo va a impedir, otra cosa es que los Ingleses te lo quieran comprar, que va a ser que no y si lo hacen ya veras como no te saldrá nada rentable, todo esto suponiendo que seas de verdad agricultor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí