Los minutos de gloria (o no) de los grandes chefs en el cine

elsomni-cartell-web

Año 2007, Ferran Adrià participa en la Documenta de Kassel, el prestigioso certamen de arte contemporáneo. ¿Podía considerarse la cocina de vanguardia de Adrià como arte? La pregunta generó polémica y debate, mucho debate. Más allá de no encontrar la respuesta -como suele ser habitual en este tipo de discusiones- sirvió para proyectar otra mirada sobre la alta cocina y su interacción con las artes.

Cinco años después los hermanos Roca, en la cúspide de su carrera, lanzan El Somni, una ópera gastronómica servida a 12 privilegiados comensales en el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona. El Somni se convierte en película y acaba proyectada en la Berlinale. Ahora sí, con grandes aplausos. Parece ser que la cocina se lleva mejor con el cine que con las artes plásticas.

El Somni es una película seria y elegante como lo son los hermanos Roca. Pero no siempre la relación entre cocina y cine tiene esta calidad. No hablamos de la cantidad de películas de temática gastro, ese es otro tema. Hablamos de la participación de las grandes estrellas culinarias en el séptimo arte. Ahí van algunos ejemplos.

Los hermanos Roca en Menú degustación (2013) 

Empezamos precisamente con los Roca en otra película de estilo totalmente opuesto a El Somni. «Menú degustación» es una comedia romántica ambientada en un restaurante de alta cocina. En el casting aparecen Joan Roca como cocinero y su hermano Josep Roca como sommelier, así, sin más. Eso sí, tienen el privilegio de compartir pantalla con un grupo musical de auténtico culto: las Nancys Rubias.

Sergi Arola en Alpha (2013)

Arola, ese cocinero que tuvo suficiente valor como para meterse en el primer reality de cocina español junto con personajes como Bárbara Rey o Bienvenida Pérez, merece una carrera en el celuloide. No sabemos si esta participación en un thriller policíaco -no podía estar más alejado de la temática culinaria- es el primer paso para ello. Y más teniendo en cuenta la situación económica de algunos de sus restaurantes.

Juan Mari Arzak y Martín Berasategui en Sukalde kontuak (Secretos de cocina) 2009

El cine vasco también se ha inspirado en la gastronomía y por supuesto no podían faltar los cameos de sus grandes estrellas. Arzak y Berasategui, como dúo funcionan bien, aparecen en esta comedia culinaria rodada en euskera.

Karlos Arguiñano en Airbag (1997)

Aunque si hablamos de cine vasco y de cocineros vascos, sin duda el hit lo encontramos en Airbag, de Juanma Bajo Ulloa. El gran Karlos Arguiñano se mete una «tortilla rusa» entre pecho y espalda, acompañada con pan y vino, en una de las escenas más recordadas de la película.

Gordon Ramsay en Love’s Kitchen

No sólo las estrellas patrias tienen sus cameos o actuaciones en el séptimo arte. El mismísimo Gordon Ramsay también ha tenido sus minutos de gloria actoral. Aparece en esta comedia romántica culinaria -podría ser un género diferenciado- en el papel de… Gordon Ramsay. ¡Para qué pedir más si él mismo ya es un personaje!

Jamie Oliver en Phineas and Ferb

La otra estrella planetaria, en lo que a cocina se refiere, no aparece en ningún film convencional. Pero tiene el honor de ser protagonista de uno de los capítulos de la serie Phineas and Ferb. Algo que, sin duda, está muy por encima de la mayoría de películas que hemos visto. Sir Oliver sí que sabe cuidar su reputación.

José Andrés asesor culinario en la serie Hannibal

Dejamos para el final un caso diferente: el de José Andrés en la serie Hannibal. Aunque no aparece en pantalla, sí juega un papel crucial como asesor culinario de esta seria de la NBC, ideando algunos de los platos que aparecen. Lo que no sabemos es si su aportación también llega al tema de la materia prima.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí