Los ingleses descubren la horchata y la convierten en una «lecha vegana de origen africano»

Una nueva moda comienza a perfilarse en las cafeterías más modernas del Reino Unido. Cansados de las leches de soja, almendra y demás variantes, ahora lo último es una nueva leche vegana basada en un exótico fruto: la chufa. Su sabor dulce -explican- hace que esta leche basada en la tradición africana esté cautivando cada vez a más personas.

Bautizada como Tiger Mylk, Josh Coppersmith Heaven -creador de esta revolucionaria bebida- asegura que la descubrió en un viaje por África y que su sabor y cremosidad no tardarán en desbancar a otras leches vegetales. Un mercado que, por cierto, en los últimos años no ha parado de crecer en Reino Unido y que, por lo visto, ha creado un público ansioso por descubrir nuevos sabores dentro de este universo sin lactosa.

Pero, un momento, una bebida elaborada a base de chufa… ¿Este invento no se parece un poco -demasiado- a la horchata que se bebe por aquí? Efectivamente, tras esa tradición africana y esa bebida a base de tiger nuts -que es verdad que suena más exótico que chufas- más bien parece haber un avispado inglés que, de vacaciones en Benidorm, pensó que podía convertir la horchata en la nueva bebida hipster de su país.

Por supuesto, la furia valenciana no ha tardado en despertar ante este nuevo ataque de la Pérfida Albión, que no contenta con lo de Gibraltar y el chorizo en la paella, ahora quiere apropiarse y versionar la horchata, otra de los pilares de la valencianidad.

https://www.instagram.com/p/Bi4bz7Gn5mh/?utm_source=ig_embed

Aunque el creador -ejem- de esta leche vegana ha respondido en su cuenta de Instagram con un escueto y contundente «no es horchata» (lo cual demuestra que ha pasado tiempo en Benidorm y sabe algo de castellano) la tormenta de chistes en las redes sociales no se ha hecho esperar.

Desde el poético «vegan, tu puta madre» hasta el descriptivo «esto es horchata de guiris», no es descartable que el tema -como la paella de Jamie Oliver- acabe en los titulares de la prensa inglesa por el cabreo español.

En favor del inventor inglés hay que reconocer que, efectivamente, en países africanos como Ghana o Nigeria hay bebidas elaborados a partir de chufas que también se cultivan en la zona. Y que a diferencia de la horchata de aquí, esta eche vegana incluye aceite de girasol en su elaboración.

Además del consabido mensaje sobre lo saludables que son las chufas -¿todavía nadie las ha incluido en la infinita lista de superfoods?- la parte buena del asunto es que tras esta leche vegana hay un mensaje de sostenibilidad en el que se apuesta por el cultivo local de las chufas en lugar de traerlas de la otra punta del mundo, y por el uso de recipientes de cristal reciclables.

No es la primera vez que la horchata salta a los titulares por un caso de, si queremos ponernos serios, apropiacionismo gastronómico. Hace un par de veranos Starbucks también presentó en Estados Unidos su Frapuccino con horchata en el que en vez de chufas había leche de almendras. Algo que, por cierto, estaría técnicamente permitido porque se considera horchata la bebida elaborada a partir de cualquier fruto seco.

Si alguien se anima a elaborar su propia tiger-vegan-superfood-milk en casa, aquí tenemos una receta para hacer horchata.

6 COMENTARIOS

  1. Manolo

    Manolo, pirata, seguro que has toreado en peores plazas y te has comido peores cosas…reprimido!!

  2. La horchata es una asquerosidad, no entiendo como haya gente que les agrade tal abominacion, su sabor es asqueroso, no lo tomaria asi fuese lo unico en el desierto, los que la consumen (que es solo España) se ve que no tienen papilas gustativas por probar este invento nauseabundo

  3. El partido River-Boca se juega en Madrid pq es un poco sudamérica..la chufa Africana..
    Me cago en tooooo…y nuestra identidad que pasaaaaa???

  4. Los Valencianos se piensan que son los creadores de la horchata y la paella jajaja y de la polvora ya puestos….

  5. No sólo a los españoles, han copiado, arrasado, segregado, discriminado y más a muchos pueblos. Pero oiga… los malos siempre son los otros, ¡faltaría!

  6. Los ingles siempre copiando a los españoles, que raro…. historicamente lo llevan haciendo desde siempre

Los comentarios están cerrados.