Insectos, carne cultivada, animales clonados… Lo que comeremos (o no) en 2025

NovelFoods-01

¿Seguirán de moda los dichosos food trucks y los gin tonics con cosas dentro de 10 años? ¿Cuál será la última tendencia gastronómica en 2025 cuando el placton sea eso que le echamos cada día a los espaguetis? ¿La cerveza artesana continuará arrasando o se llevará más hacerse cada uno su propio vino en casa?

Para todas esas preguntas no tenemos respuestas, pero sí hay quienes al menos se atreven a predecir lo que encontraremos en nuestros platos y tiendas dentro de una década. Para hablar de este tema, el Parlamento Europeo reunió la semana pasada en Bruselas a más de medio centenar de periodistas de todo el continente, como antesala de la próxima tramitación de la legislación sobre nuevos alimentos.

NovelFoods-03

¿Qué son nuevos alimentos? Cualquier producto o ingrediente que no esté contemplado en la normativa de 1997, que es la actualmente vigente. Pese a que en 2008 ya hubo un intento de poner al día la legislación alimentaria, la falta de acuerdo en torno a los productos derivados de animales clonados y sus descendientes -un apartado que se ha sacado de la nueva ley y que se discutirá por separado- ha retrasado hasta ahora su aprobación.

Nuevos alimentos son, por ejemplo, las algas, los insectos -animales que se consumen enteros, más concretamente-, los llamados nanomateriales (aditivos alimenticios, colorantes…), los hongos y derivados, o los productos conseguidos a través de cultivos celulares.

Novel-food-infog
Una lista con los productos que se catalogan como nuevos alimentos y algunos aprobados a lo largo de este año

A diez años vista no parece que la base de nuestra alimentación vayan a ser saltamontes o hamburguesas creadas en un laboratorio, por mucho que esos sean siempre los titulares que se venden y que todos compramos. Hay investigaciones en ese área, y los avances tecnológicos -también el interés de muchas compañías- es más que evidente, pero confundir la parte más exótica o espectacular con la alimentación diaria de millones de personas sería dejarse llevar por el entusiasmo.

NovelFoods-04
Preparación de los platos y nuestra degustación en vídeo (©European Union)

Una emoción un tanto lógica tras probar una exquisitas hormigas, un caldo de grillos que no le tiene ninguna envidia al mejor de los caldos que hemos probado hasta ahora, o una deliciosa tostada con larvas de abeja, con una textura similar a los huevos revueltos. Elaboraciones creadas por el cocinero Roberto Flore de Nordic Food Lab que, además de la ginebra de hormigas de la que hablamos hace unos días, son pioneros, de la mano del restaurante Noma, en lo que respecta a la alta gastronomía con insectos.

NovelFoods-06
Roberto Flore, de Nordic Food Lab (©European Union)

NovelFoods-07

Lo que aquí se llaman nuevos alimentos, en realidad son productos habituales desde hace siglos en nuestro país, recordaba Jorge Rueda Sousa -representante de México- durante uno de los coloquios organizados en este seminario. Se refería, claro, a los insectos o a la chia, nuevo producto de moda por estas latitudes pero consumido al otro lado del Atlántico desde la época de los mayas. Sus quejas sobre los problemas para importarla a Europa son una buena prueba de lo complicado de los trámites burocráticos a los que se enfrentan estos nuevos alimentos, incluso cuando no pertenecen a esta categoría en otros países.

Agilizar los trámites para dar luz verde a estos nuevos alimentos es uno de los propósitos que se marca la nueva legislación, que se vota el próximo 27 de octubre. Y es que el complejo proceso actual puede alargarse hasta 35 meses, lo que posiblemente explica el limitado número de productos -unos 3 al año- que lo consiguen.

DSC00498

DSC00508

La seguridad alimentaria es otro de los frentes abiertos. Un tema en manos de la EFSA (European Food Security Agency) cuyos representantes defienden su independencia frente a la poderosa industria alimentaria. Los grupos verdes y de izquierda del Parlamento no están demasiado de acuerdo en este punto, y no dudan en hablar del poder de presión de los famosos lobbys.

El debate en torno a estos nuevos alimentos y su papel real es, posiblemente, la parte más interesante pero menos conocida y mediática de un asunto en el que es complicado no quedarse con el tema de comer insectos y esa promesa de que sus proteínas conseguirán acabar con el hambre en el mundo y lograr unos sistemas de producción más sostenibles.

Algo con lo que José Bové -veterano sindicalista y ecologista francés- no está de acuerdo. Hay exceso de producción de carne en Europa, ¿quién quiere carne cultivada en laboratorio?, apuntó animando un poco unas charlas más centradas en cuestiones económicas y legislativas que en el papel de pequeños productores y consumidores.

NovelFoods-02
Pilar Ayuso, del Partido Popular, negó presiones por parte de la industria de la alimentación. El ecologista José Bové fue el más crítico con la nueva legislación (©European Union)

NovelFoods-05

Esa idea de que en realidad esa futurología alimentaria son sólo los fuegos artificiales para hacer una legislación a medida de las grandes empresas y facilitar la luz verde para aditivos alimentarios (los siempre polémicos E), puede sonar a conspiranoia, pero no carece de lógica tras oír los argumentos de uno y otro lado. La alimentación siempre es política, y aquí más que en ningún otro lado.

¿Se legisla para los consumidores y en función de la demanda, o para adecuarse a la oferta de las empresas?, se preguntaban en voz alta los menos convencidos con las bondades de ese futuro en el que los drones nos traen volando algas repletas de Omega 3 y los grillos son la base de un caldo, en lugar del pollo. Cuesta imaginar que nuestra nevera será así, por mucho que la cámara, irremediablemente, apunte al bote con saltamontes y no a la letra pequeña de los soporíferos textos legales.

Por cierto, las hormigas tienen un sabor cítrico increíble. Con tres de estas -nos explicaba un chef de Nordic Food Lab– podríamos preparar un arroz con leche espectacular en lugar de usar 10 naranjas. Igual los postres del futuro son así.

8 COMENTARIOS

  1. Carne cultivada… animanes clonados… vegetales transgénicos… LA RECETA PERFECTA PARA CONVERTIR AL CÁNCER EN NUESTRO PAN DE CADA DÍA.

  2. Apuesto ( vale reírse ) que los político estarían encantados y hay esta Cañete eso si mientras ellos comen mariscos y cochinillo asado

  3. Para «Ahorro Total»:

    He mirado también mi batidora y lleva exáctmente el mismo tipo de anclaje. Llevo usándola más de 10 años y se vé impecable.

    PEEEEERO… aunque parezcan piezas idénticas están hechas de diferente material. Me explico: la mía está hecha de un tipo de plástico llamado TERMOESTABLE, mientras que la tuya está hecha con plástico TERMOFUNDIBLE.

    La diferencia entre estos dos plásticos en términos de duración y resistencia es ABISMAL. El primero es un plástico duro, rígido y muy resistente, mientras que el segundo es blando y se gasta como la «mantequilla». He aquí LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí