Libros de cocina para un 23 de abril muy diferente

Aunque no lo parezca, esta semana es Sant Jordi, el día del libro o como cada uno llame al 23 de abril. Viviendo en Barcelona es imposible no darse cuenta cuándo se acerca el 23 de abril pero, evidentemente, este año todo es muy diferente. Sin puestos en la calle, ni firmas de libros ni rosas –aquí explican cómo hacer una en casa– ni librerías, cuesta mantener el espíritu.

Y ya no es solo una cuestión de tradición o de que es una fecha bonita, es que representa un porcentaje alto en las ventas de libros de muchos negocios. Así que, pese a lo singular de este Sant Jordi, nos resistimos a saltarnos el tradicional repaso a los libros de cocina que más nos gustan.

Aunque cerradas, algunas librerías siguen repartiendo a domicilio -si se puede, mejor pequeños negocios de barrio, que ahora lo necesitan más que nunca- y también se puede elegir libro y comprarlo cuando podamos salir de casa y vuelvan a abrir. Otra opción: optar por la versión digital disponible en algunos casos.

Aquí van media docena de ideas para regalar o regalarse, aunque también puedes echar un vistazo a las recomendaciones que hace solo unos meses dábamos para Navidad.

Simple. Yotam Ottolengui

Es verdad que en España no es tan popular como en Reino Unido, donde es uno de los chefs y divulgadores gastronómicos más conocidos. Pero da igual porque las recetas y libros de Yotam Ottolengui son siempre una maravilla y una puerta abierta a una cocina que sabe a Mediterráneo y mira hacia Oriente Próximo. En Simple, como su nombre permite adivinar, se ofrecen más de 100 recetas relativamente sencillas, rápidas de preparar y que prometen cambiar nuestra manera de cocinar. Al menos, seguro que nos descubren nuevos sabores e ingredientes. Cuesta entre 20 y 25 euros y en formato digital se puede encontrar por 18.

Ramen, un libro de cocina en formato cómic

Nos encantan los comics gastronómicos y, de hecho, hace ya tiempo publicamos una lista que puede dar buenas ideas para regalar libros. Ramen, editado por Norma Comics, se suma a esta lista con una interesante combinación de recetas y novela gráfica que repasa la historia de esta sopa, ofrece decenas de ideas para prepararla en casa y, de paso, algunos consejos para saber comerla como auténticos japoneses. Cuesta unos 20 euros.

Paella Power. Rodrigo de la Calle

Un libro de nombre y diseño atrevido para los amantes de los arroces. Firmado por el chef Rodrigo de la Calle, Paella Power -ese nombre seguro que asusta a más de un purista- repasa tanto las recetas más tradicionales como otras versiones menos canónicas, así como diferentes platos en los que el arroz, claro, es protagonista así como las diferentes formas de cocinarlo. Cuesta 26 euros en papel y 9 la versión digital.

Verduras sin límites. José Andrés

«Una carta de amor apasionada, sorprendente y deliciosa al reino vegetal». Así se presenta este libro de José Andrés, el chef español más internacional que, además de salir en la portada de Time y liderar la organización World Central Kitchen que está volviendo a demostrar su solidaridad durante estas semanas, también lleva mucho tiempo reivindicando el uso de las verduras en la cocina. Y este libro repleto de recetas e ideas para introducirlas en nuestros menús es una buena prueba de ello. 27 euros la edición de papel y, ojo, por menos de 5 euros se puede conseguir en formato digital.

Japonismo, un delicioso viaje gastronómico por Japón

Igual no es el mejor momento para hablar de guías de viaje. O sí, para poder imaginar lo que haremos cuando podamos volver a hacerlo. Y si hablamos de viajes y de Japón tenemos que hablar de Japonismo, de Laura y Luis, auténticos expertos en la materia y cuyo blog es desde hace muchos años un referente para todos los que planean un viaje a Japón. Ahora llega su primer libro en forma de guía gastronómica para acercarse a la cultura nipona a través de los platos más representativos de las diferentes zonas, los festivales gastronómicos y las visitas más recomendadas. Cuesta 18 euros.

La comida de la familia. Ferran Adrià

Un momento, ¿qué pinta aquí un libro de 2011? Pues la culpa, como casi todo estas semanas, es de la dichosa pandemia. Como muchos otros chefs, Ferran Adrià está compartiendo recetas desde sus redes sociales y, en lugar de ponerse a cocinar, está repasando las recetas de este libro que se ha vuelto a convertir en un auténtico éxito de ventas. Y aunque lo de leer recetas en vez de cocinar no está gustando demasiado, la buena noticia es que este libro es realmente interesante. Son los menús que se preparaban para las comidas del equipo de El Bulli. Así que nada de nitrógeno ni esferificaciones: platos de diario, recetas, cantidades como para alimentar a un regimiento y buenas ideas para organizar nuestro menú casero semanal. Casi 10 años después se sigue vendido por 19 euros en papel y unos 12 en versión digital.

Hideki

Aunque por aquí no somos muy de este tipo de libros dedicados a grandes cocineros -pese a que a nivel de edición y fotografía suelen ser una maravilla-, merece la pena hacer una excepción con este.  Un recorrido por la cocina y la filosofía gastronómica japonesa de la mano de Hideki Matsuhisa, el chef nipón más reconocido en España y que ha convertido Koy Shunka (Barcelona, una Estrella Michelin) en un lugar de peregrinación para los amantes de la mejor cocina japonesa. La edición en papel cuesta 30 euros y la digital unos 9.

De lobos y corderos

Érase una vez un cocinero que entra en la cárcel por un delito grave y consigue transformar la vida de presos y funcionarios a través de la comida… Así se presenta esta novela con trasfondo gastronómico, estreno literario de alguien que sabe mucho de cocinas, restaurantes y del mundo de la hostelería: Juan Carlos Iglesias, responsable junto a sus hermanos de restaurantes como Rías de Galicia, en Barcelona, y socio con los Adrià de Tickets o Enigma, entre otros. Crímenes atroces, amoríos, líos políticos… La cosa promete si de lo que se trata es de animar esta cuarentena. Cuesta unos 19 euros.

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.