Tenemos todavía muy reciente la lista de recomendaciones de libros que hicimos para las pasadas Navidades así que, en realidad, esa misma podría servir. De todos modos, hemos dado un repaso al escaparte y nuestra librería para ver algunas de las últimas incorporaciones y hemos recopilado media docena de libros más o menos recientes que apetece tener en cuenta de cara a esta próximo 23 de abril.
Así que si celebras Sant Jordi, el Día del Libro o simplemente necesitas una buena excusa para regalar o regalarte un libro de cocina interesante, toma nota de estas propuestas.
Wine Folly, la guía maestra del vino
Aunque de entrada una guía del vino no suene como lo más apasionante del vino, que llegue a España de la mano de Col&Col Ediciones ya es una buena noticia. Y es que, como ya hemos comentado unas cuantas veces, todo lo que edita esta casa suele merece mucho la pena. Y Wine Folly no es una excepción.
Un libro -en edición magnum- que llega de la mano de los creadores de la que seguramente es una de las webs sobre vinos más completa e interesante del momento. Una guía esencial para empezar, profundizar y aprender más sobre el inabarcable mundo del vino, sin caer en soporíferas definiciones técnicas ni tampoco tratando de simplificar en exceso lo que, en realidad, es complejo. Para tener siempre a mano junto a alguna buena botella de vino. Cuesta unos 30 euros.
Comerse un melocotón
Dicen algunos que es el Kitchen Confidential del siglo XXI. Es pronto para decir si tendrá la repercusión que aquel Confesiones de un chef de Bourdain tuvo en su momento, pero la verdad es que estas memorias del cocinero David Chang prometen.
No hablamos, por supuesto, de un recetario, sino de un repaso en primera persona a su carrera en la cocina y también como empresario que ha creado un pequeño imperio a partir de su exitoso Momofoku. Si te gustó su serie Ugly Delicious en Netflix (merece la pena, la verdad), este libro seguro que te parece muy interesante. Editado en España por Planeta Gastro, se puede encontrar por unos 20 euros.
Eso no estaba en mi libro de historia de la cocina española
Simpático título para el último libro de Miguel Ángel Almodóvar, divulgador polifacético que no es la primera vez que combina historia y cocina y que hace años, por ejemplo, escribió sobre la Última Cena en clave gastronómica.
¿Sabías que la gastronomía española es el resultado de una fusión entre las cocinas púnica, romana, visigoda, judía, musulmana, americana y europea? ¿Y que el gusto por el bacalao tiene mucho que ver con la Contrarreforma Religiosa? Entre anécdotas, datos históricos y algunos temas más conocidos -como la siempre polémica historia de la tortilla de patata que aquí aparece bien documentada-, una lectura amena para conocer la historia de la cocina española hasta nuestros días. Lo edita Almazara y cuesta unos 19 euros.
Cocina con microondas. Sana, segura y sostenible
Vamos con un libro algo más práctico para quienes, más allá de ensayos, guías y repasos históricos, quieran cocinar un poco. Y lo hacemos de la mano de Fundación Alicia, que recientemente ha publicado este libro dedicado a la cocina con microondas. Sí, ese aparato que tenemos en la cocina y que sirve para mucho más que calentar algún que otro plato.
Más de 80 recetas, tablas de referencia para precisar los tiempos de cocción de cada ingrediente en función de las cantidades, trucos y consejos para la descongelación y regeneración de alimentos son algunos de sus contenidos. Además de, claro, explicarnos por qué hay que desterrar esa mala fama que algunos insisten en ponerle al microondas. Lo edita Larousse y cuesta menos de 18 euros.
La alegría del exceso
Una propuesta diferente para añadir a la biblioteca gastronómica: este La alegría del exceso que recoge las singulares crónicas culinarias de Samuel Pepys en la Inglaterra del siglo XVII, durante el periodo de la restauración. ¿Suena aburrido? Nada de eso, porque Pepys pasa por ser el cronista más célebre de todos los tiempos, un gran bebedor, comilón y conocedor de todos los placeres que el Londres de su época podía ofrecer.
Vaya, que el título del libro es una buena pista de lo que podremos encontrar en él. Lo edita Nórdica Libros y su precio es de unos 17 euros.
¡Dumplings!
Si los recetarios al uso te aburren y lo que te gusta es el formato cómic –aquí puedes repasar algunos gastronómicos bien interesantes– tenemos buenas noticias: llega ¡Dumpings! El chef Hugh Amano y la ilustradora Sarah Becan, los autores de ¡Ramen!, nos invitan ahora a sumergirnos en el mundo de los dumplings asiáticos.
Perfecto para conocer las diferencias entre esos nombres que igual te suenan de la carta de algún restaurante (wonton, guotie, buuz, gyoza…), aprender a hacerlos en casa y darles forma. Es de Libros Cúpula y cuesta unos 22 euros.