Hace un año, la mayoría daba por hecho que el próximo 23 de abril, este, el de 2021, ya sería normal. Con su ambiente en las calles, sus puestos de libros y rosas, las colas para firmas de los autores más mediáticos al lado de otros, posiblemente mucho más interesantes pero con menos gente esperando. Clásicos que, finalmente, tendrán que esperar un poco más.
Pese a todo ello, Sant Jordi, el Día del Libro o como cada uno quiera llamarlo o celebrarlo, sigue siendo una bonita excusa para pasarse por nuestra librería favorita y ampliar un poco la biblioteca. Y en el caso que nos ocupa, la gastronómica.
Así que, para no faltar a las buenas costumbres, hemos seleccionado unos cuantos libros que nos parecen muy recomendables. También, como siempre, hay de todo: recetarios, ensayos y alguna propuesta para los más pequeños.
Najat. Najat Kaanache
Ahora que no nos oye nadie confesaremos que muchos libros de grandes cocineros dan bastante pereza. Pero el de Najat Kaanache es una de esas maravillosas excepciones. Considerada como la gran embajadora de la cocina marroquí, en realidad la protagonista es una cocinera vasca -y actriz en la mítica serie Goenkale de la ETB- y de familia originaria de Marruecos.
Tras años de viajes y aprendizaje ha conseguido situar su restaurante Nur de Fez en el mapa de la gastronomía mundial y estandarte de la cocina tradicional marroquí en versión refinada. Un libro lleno de color, historias y recetas de esas que dan mucha hambre. Se puede encontrar por unos 35 euros.
Platos con firma
Considerado por algunos como uno de los mejores libros de cocina de 2019, la edición en castellano llega de la mano de Planeta Gastro y una larga lista de historias que ponen nombre, apellido y fecha a platos mundialmente famosos.
Un repaso a más de doscientos platos de los mejores restaurantes del mundo y las recetas que en gran medida han marcado la historia gastronómica y sentado las bases de la restauración de nuestros días. Ilustrado con preciosos dibujos, cuesta algo más de 40 euros.
Flavour. Yotam Ottolengui
Dado el éxito de cualquiera de sus libros, seguro que la edición en castellano no tarda demasiado en llegar. Pero los fans de Ottolengui -somos de ese club, lo reconocemos- que no puedan esperar y necesiten ya mismo nuevas recetas para ampliar el repertorio puede recurrir a la edición original de Flavour.
Las claves del sabor y los vegetales son los protagonistas de este nuevo libro. Si Simple ya nos dio unas cuantas recetas de esas que no fallan al menos una vez al mes en casa, no esperamos menos de este nuevo libro. Cuesta unos 32 euros.
Biotiful Kids. Chloe Sucree
Si la calidad de un libro de cocina se mide por las veces que echas mano de él o las recetas que acabas haciendo -o adaptando-, Biutifil Kids, de Chloé Sucrée, entra en esa categoría.
Convertida durante los últimos años en uno de esos casos de éxito en las redes sociales alrededor de la cocina sana, este libro es la última incorporación al imperio Being Biotiful. Un libro repleto de recetas sencillas, sabrosas y donde los vegetales mandan. Más orientadas a los niños, la verdad es que gustarán a todo el mundo y son muy fáciles de tunear y adaptar al gusto de cada casa. Editado por Grijalbo, se puede encontrar por menos de 20 euros.
Que no te líen con la comida. Miguel A. Lurueña
Ya hemos hablado por aquí de este libro de Miguel Ángel Lurueña que, en estos tiempos de desinformación, mucha tontería y poca ciencia, merece un lugar destacado en nuestra biblioteca. O, mejor dicho, en la cocina. Aunque, pensándolo bien, tenerlo a mano a la hora de ir a hacer la compra es también una gran idea.
Plátanos ecológicos, carne libre de antibióticos, galletas enriquecidas con vitaminas, yogures que ayudan a nuestras defensas… ¿Verdad que todo eso te resulta familiar? Precisamente por eso es tan necesario este libro del gran @gominolasdepetroleo. Cuesta unos 18 euros.
Delicious Martha. Marta Sanahuja
Antes de que se hablara de influencers ya conocíamos a Marta y su blog de recetas Delicious Martha, repleto de cosas ricas y además muy bien fotografiadas. Han pasado unos años desde aquello, pero la idea sigue siendo la misma y este libro lo demuestra.
Casi un centenar de recetas de esas que apetece hacer porque son, como promete este libro, sencillas de hacer, relativamente saludables y muy aparentes. Vaya, que además de hacerlas y comerlas, seguro que las compartes en Instagram. Su precio ronda los 20 euros.
Aventuras y desventuras de los alimentos que cambiaron el mundo. Teresa Benéitez y Flavia Zorrilla
Quienes anden buscando algún libro de cocina o relacionado con la gastronomía para niños, tienen una parada obligatoria en este.
Déjate de recetarios de MasterChef Junior y apuesta por estas Aventuras y desventuras de los alimentos que cambiaron el mundo, de la pequeña editorial bilbaína A fin de Cuentos y con preciosos textos e ilustraciones de Teresa Beneítez y Flavia Zorrilla. Cuesta unos 22 euros.
Los secretos del pan casero
Libros de pan hay muchos, pero si ya tienes todos los de Ibán Yarza y en navidades cayó el estupendo Pan Tartine, aquí tienes un nuevo candidato para la colección panarra.
Aunque encontrar recetas de pan es relativamente sencillo -que estén bien hechas y salgan ya es otro tema-, nos ha parecido especialmente interesante la importancia que la autora Svitlana Volodymyrivna Popivnyak -conocida como Esbieta- le da al amasado, y las precisas instrucciones y fotografías explicativas que incluye. Dan ganas de ponerse a amasar y hornear, y eso siempre es una buena señal. Anda sobre los 20 euros.
Yo añadiría estos libros a la lista:
-Alimentación sostenible de Tom Hunt
-Healthy kitchen de Xavier Pellicer
-El arte y la ciencia del foodpairing
-El Gourmet vegetariano de Yotam Ottolenghi
Muchas gracias por las recomendaciones, me han sido de gran ayuda. Un saludo.