Libro de Cocina de la República

Cocina_RepublicaSon más de 250 páginas dedicadas a la cocina, pero no se trata de un libro de cocina al uso. Hay recetas, pero tampoco es este un simple recetario. Y es que, tal y como se puede deducir por el título, este «Libro de Cocina de la República» es una auténtica lección de historia gastronómica de la España de los años 30.

Explica su autor,  Isabelo Herreros, que fue una época de despertar para la cocina del país, con la aparición en Madrid y Barcelona de revistas como Menage y Paladar que ya se tomaban en serio el trabajo entre los fogones.

De allí están sacadas algunas de las recetas que aparecen publicadas, aunque la mayoría tienen un origen más singular: el dietario médico que llegó a manos del autor por una herencia y que resultó ser un auténtico compendio de recetas familiares de la época.

¿Pero existe una cocina que pueda ser considerada específicamente republicana? No es esa la idea -reconoce Herreros- pero sí reflejar la vida de un tiempo y una sociedad muy adelantada (ya llegaría después el hambre y la oscuridad de la guerra y la dictadura) a través de sus platos y cocina.

Algo que, sin duda, este libro consigue. Mención especial merecen las más de 150 ilustraciones que se incluyen: publicidad de la época, la carta de algunos restaurantes o, por ejemplo, el menú de un sofisticado «lunch» ofrecido a Alcalá Zamora en 1933, con platos como «lengua escarlata» o «galantina de ave». Hay que reconocer que las recetas de ahora, por muchas líneas que ocupen, no tienen esta elegancia sonora.

Republica

Pero, sin duda, el plato fuerte son las recetas. Guisos contundentes, clásicos que han sobrevivido hasta nuestros días -muchos más de los que podríamos imaginar- preparaciones más sofisticadas… En nuestra libreta de tareas pendientes ya hemos anotado un par de hallazgos que nos han enctantado: el cóctel que el mismísimo Pablo Neruda popularizó en Madrid, y un bacalao a la vizcaína según la receta de Epifanio Huerga, cocinero de Lhardy y después del presidente Manuel Azaña.

Editado en 2011 por Reino de Cordelia -«para conmemorar comiendo y bebiendo el 80 aniversario de la II República», puntualizaba-, nosotros lo descubrimos de visita a la librería gastronómica A Punto en Madrid. Su precio ronda los 18 euros.

¿Recomendable? Sin lugar a dudas. Salud y que aproveche.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí