
Es un clásico de cada año: las naranjas empiezan a aparecer en los supermercados en el mes de septiembre pero, en realidad, la temporada en la zona de mayor producción no comienza hasta noviembre. Así que muy posiblemente esas mallas de naranjas que los más impacientes se están llevando para casa son importadas de países de Sudamérica o de Sudáfrica.
Como siempre, convierte revisar la etiqueta y, con la información clara, tomar la decisión que cada uno considere adecuada. Lo suyo es apostar siempre por producto de temporada y proximidad, pero de lo que no hay duda es que la obligación de quien los vende es no engañar al consumidor. O al menos disimular un poco.
Y eso es lo que parece haber pasado en un centro de Mercadona de Alcoy (Alicante) donde lo que se vendía como naranjas nacionales en realidad eran un poco más viajeras. Así lo denunciaba un consumidor en Twitter, explicando que la etiqueta de las citadas naranjas indicaba claramente que procedían de Sudáfrica.
https://twitter.com/MauroColomina/status/1317178272132796416
El asunto tiene una doble vertiente. ¿Qué pintan naranjas venidas de la otra punta del mundo en Alicante, una de las zonas de mayor producción de cítricos del país? La pregunta tiene su lógica y suele darse cada año por estas fechas en decenas de supermercados que venden productos importados.
Precisamente el año pasado Mercadona salía al paso de estas críticas explicando que septiembre, octubre y noviembre son los únicos meses en los que vende naranja de fuera porque ya no dispone de stock de naranja nacional y las de la nueva cosecha todavía no han llegado.
Una explicación que obliga a preguntarse por qué ofrecen entonces naranjas en sus lineales, pero es verdad que en ese caso la culpa es compartida: de ellos por venderla y del cliente que no entiende que no hay naranjas todo el año y que de junio (las últimas variedades) a finales de noviembre o diciembre no se da por aquí.
Algo que, por cierto, recuerda a lo sucedido con las cebollas, y que según denunciaban las asociaciones de productores es una práctica habitual de muchos distribuidores y grandes cadenas: importar producto de fuera a precio bajo antes de la llegada del nacional para así forzar la bajada de precios.
En cualquier caso, y dando por buenos los argumentos de Mercadona -aplicables a todos los supermercados que hacen lo mismo-, lo que no parece tener explicación es que aparezcan promocionadas como naranjas nacionales. Por mucho que la variedad sea Valencia Late, eso no cuenta.
Por su parte, la Unió de Llauradors -que representa a los agricultores del campo valenciano- ha vuelto a denunciar que las naranjas traídas de otros países no cumplen la normativa de la Unión Europea sobre uso de pesticidas.
Según explican, en análisis realizados a muestras obtenidas de diferentes supermercados, el 40% de ellas contenían sustancias no permitidas en Europa pero que sí están autorizadas en Sudáfrica, Argentina y Uruguay, los principales países de origen de los cítricos.
Pues asi mismo me ha pasado en el mercadona cuando vas a comprar,Frutos Rojos y cuando te acercas y lees las etiquetas ves qeu viene de Suramerica a pesar de que se anuncian como producto nacional.
Existen muchos Tipos de Frutos Rojos como los Arandanos que son producios en Chile y se venden en el supermercado indicando que son de Huelva.