Con el fin de las vacaciones y la vuelta al cole en el horizonte, toca volver a llenar la nevera, revisar cuentas, asustarse un poco por lo que dicen que viene y, sobre todo, volver a hablar de la subida generalizada de precios. Que no es que no lo hayamos notado en agosto, pero parece que es al reencontrarse con el ticket del supermercado cuando se es consciente de la situación y se recuerda aquello de la reduflación.
Un concepto del que ya hablamos hace meses y que, aunque tenía cierto tufillo alarmista y de leyenda urbana, ha resultado ser muy cierto. La idea es sencilla y nada nueva: mantener el precio pero reducir la cantidad de un producto. A primera vista, la marca queda estupendamente por ser capaz de mantener precios y no repercutir subidas en el cliente, pero en realidad lo está haciendo con un truco que roza la publicidad engañosa.
¿Alguien se fija en el peso de un bote o una lata, sobre todo si es el que siempre compra y el tamaño del recipientes es idéntico, el precio el mismo y todo parece igual? Ahí está la trampa, claro.
Y según alertaba la OCU a principios de agosto, son varias las marcas que se han apuntado a ello. Seguramente habrá muchas más -de hecho la organización hacía un llamamiento a los consumidores para que avisaran si lo detectaban en el supermercado-, pero aquella primera lista incluía productos como Cola Cao (40 gramos menos), la margarina Tulipán (50 gramos menos), el chorizo Revilla (10 gramos menos en su formato pequeño de 80 gramos), Pastas Gallo (el medio kilo se ha transformado en 450 gramos), yogures de Danone…
Si es o no legal habrá que verlo y, de hecho, la organización de consumidores asegura haber puesto el tema en manos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Pero la pregunta es si preferimos que nos tomen el pelo de esta manera en lugar de asumir la subida de precios de forma más clara.
Por lo visto, muchas compañías están convencidas de ello. Habrá que estar más atentos que nunca al hacer la compra y sumar a la lista de datos a comprobar de un producto (ingredientes, origen…) el peso. El que tiene ahora y el que tenía hace medio año.