La Navidad, un 10% más cara que en 2020: estos son los alimentos que más han subido de precio estas semanas

Si tienes la sensación de que este año todo está más caro, tienes toda la razón: según el clásico estudio de la cesta de la compra de Navidad que la OCU lanza cada año, en 2021 pagaremos un 10% más que el año pasado por los ingredientes de las comidas y las cenas de estos días.

Según estos mismos datos, frente a los gastos contenidos de 2020, en 2021 vamos con todo: cada uno de nosotros gastará en compras -regalos incluidos- unos 640 euros.

Pero el tema no es ya si los precios han subido respecto al año pasado, sino la evolución en las últimas semanas. Y es que la parte más interesante de este observatorio de precios de la OCU es ver hasta qué punto es cierto ese mito de que los precios de algunos productos se disparan con la llegada de la Navidad.

En líneas generales se podría responder con un contundente sí. La mayoría de los clásicos de la cesta de la compra navideña suben de precio durante la segunda quincena de diciembre. Algo que, evidentemente, tiene más que ver con el morro de algunos que con temas como la subida de costes de transporte o el precio justo que se debería pagar a los productores.

Vaya, que si la merluza ha subido casi un 60% su precio medio en apenas tres semanas, no es porque los pescadores hayan ganado mucho más por ellas. Ojalá fuera así.

Es uno de los productos que más se encarecen en esta época, como cualquiera que compre habitualmente pescado habrá notado. La misma merluza que anda en mi mercado (Barcelona) entre los 9 y los 11 euros el kilo normalmente, estos días superaba los 15 euros.

Solo hay un producto que, según este estudio de mercado, sube más su precio: el percebe gallego, que registra un incremento del 77%. Las almejas babosas (19%), el besugo (14%) y -atención- la piña (9%) completan el top 5 de esta locura navideña.

Como datos curiosos, las ostras han moderado algo su precio en estas semanas y las angulas han bajado un 6%. Eso sí, siguen más caras que nunca, con un precio medio de 1.300 euros el kilo frente a los 842 euros que se pagaban el año pasado por un kilo. Se ve que en 2021 estamos dispuestos a tirar la casa por la ventana y todo el mundo quiere unas angulas en la mesa.

1 COMENTARIO

Los comentarios están cerrados.