«No conozco a nadie que no sea del Perú al que le guste la Inca Kola«, nos advierte Nicky Ramos, chef del restaurante The Market Perú en Barcelona, antes de que la probemos. Efectivamente, ni su sabor -extremadamente dulce, a chicle de sabor indefinido- ni ese característico color amarillo convencen mucho fuera de las fronteras peruanas. Y nosotros tampoco somos una excepción.
Pocas semanas después, ya en Lima, pudimos comprobar rodeados de más prensa extranjera que aquella ecuación se cumplía en todos los casos. Es el refresco más bebido y amado de Perú pero cuesta mucho encontrar a un foráneo que no tuerza el morro cuando la prueba por primera vez. O que quiera repetir.
Pero ni su color ni su sabor son el dato más curioso de la que puede ser perfectamente definida, con permiso del pisco y la chicha, como la bebida nacional. Y es que su popularidad es tal que Inca Kola puede presumir de ser una de las pocas bebidas que fue capaz de vencer a la omnipresente Coca Cola y mantenerse como el refresco más vendido frente al gigante del norte.
Es un caso único en el mundo que se estudia en las escuelas de negocio. Sobre todo desde que, tras perder la batalla durante décadas, Coca Cola optara por sacar la billetera y comprar el 49% de las acciones de Inca Kola a Corporación Lindley, la compañía que en 1935 lanzó al mercado esta gaseosa. Un acuerdo muy singular por el que Lindley obtenía el derecho para embotellar y distribuir las bebidas de Coca Cola en Perú, y a cambio la multinacional se ocupaba de internacionalizar la Inca Kola y venderla en el resto del mundo.
Una estrategia que, casi 20 años después, no parece haber funcionado demasiado bien, al menos para Coca Cola. Y es que el éxito de este refresco fuera de Perú ha sido muy moderado, por decirlo de forma suave. Tampoco triunfó demasiado -recuerdan desde el otro lado del Atlántico- el intento de sacar una versión con sabor a chicha morada. La Moradita apenas duró cinco meses en el mercado y no parece que nadie la eche de menos.
La fórmula de la Inca Kola, por supuesto, es secreta. Pero posiblemente el mayor misterio no son sus ingredientes sino la razón de su éxito. Hay quienes aseguran que su sabor combina muy bien con la intensidad de la comida peruana, especialmente con la chifa, de origen chino. Pero, después de probarla, cuesta mucho imaginar que este refresco puede ser un buen maridaje para nada.
«Una de las marcas icónicas de orgullo nacional para los peruanos y peruanas de todas las edades», aseguran desde Lindley pare definir su refresco más popular. Y es que, tal y como coinciden en señalar peruanos a uno y otro lado del charco, la clave del éxito no está tanto en su sabor como en una especie de sentimiento nacional alrededor de esta bebida amarilla. Un filón que la compañía no ha dejado de explotar durante los últimos 80 años, claro.
Tanto que cuando a finales del pasado año la empresa vendió la mayoría de sus acciones a la mexicana Arca Continental, la noticia no cayó demasiado bien entre quienes se toman muy en serio esa idea de Inca Kola como símbolo nacional del Perú. El culebrón empresarial alrededor de esta compra ha sido uno de los temas más comentados, incluso en plena campaña electoral.
Aunque aupada por el éxito internacional de la comida peruana es posible que este refresco de color y sabor difícil de definir se deje ver más en otros países, cuesta imaginar que su éxito se repita fuera de la comunidades peruanas en el extranjero. El ceviche ha enamorado a medio mundo, pero no parece que se pueda decir lo mismo de la Inca Kola, por mucho que su victoria frente al gigante del norte despierte simpatías.
«Siempre hay alguna botella por el restaurante, porque a los clientes peruanos les gusta pedirla a veces», explica Ramos desde The Market Perú. Nosotros seguiremos optando por un pisco sour para acompañar sus estupendos ceviches y el ají de gallina.
Soy español casado con Peruana he viajado un montón de veces a Peru y si algo me pudiera traer para que vendieran aquí seria: la Inka Cola junto con las botellas de 3 litros, el ají de gallina y la Chicha Morada. El sabor de la Inka Cola no es muy diferente al sabor de la coca cola, los dos tiene bastante azúcar solo que el sabor de la Inka Cola es mas caramelizado, es importante tomarla bien fría. Pero para mi la bebida autentica mente importante es la chicha morada un sabor dulce natural con muchas ventajas a nivel de salud, al que prácticamente le puedes echar cualquier fruta para acompañar pero que aquí en España es muy complicado encontrar.
No hay quien aguante ese liquido. Aparte de azúcar y más azúcar es de un color….no sé. Ni la coca cola tampoco. La comida peruana es buena, e incluso tiene vinos buenos. Y sino el pisco sour.
Incluso hay varias versiones, más baratas supongo, como la Cristal Andina que se puede encontrar en el carrefour o en Eroski, será como la Pepsi a la Coca Cola, curiosamente la Inca Kola, salvo en algún restaurante peruano de Madrid, no la he visto, el color es raro y el sabor curioso, pero no me desagrada, pero es para tomar en pocas cantidades, la chicha morada me gusta más, más suave y refrescante, y luego la chicha de jora, pero eso sólo se puede encontrar en temporada.
Entiendo que la Inka-Cola sea difícil de aceptar fuera de las fronteras del Perù, ya que tiene un sabor un poco indefinido entre chicle y yerba luisa (ingrediente principal), eso fue lo que me paso cuando fui a vivir por unos años fuera del país, la misma comida sosisima de España, y eso sumado a lo dificil que fue encontrala fui dejandola poco a poco hasta irme por completo con la Coca-Cola; es cuestión de costumbres los peruanos desde niños la hemos consumido hasta hacerla indispensable para acompañar cualquier comida pero sobretodo el chifa, el Perù es el unico caso del mundo en donde la Coca-Cola no puede con la Inka-Cola, es asi que cuando regresè a vivir al Perù retomè mi gusto por la Inka-Kola y dejò de parecerme rara eso si HAY QUE CONSUMIRLA MUY FRIA, para que surta efecto con los platos peruanos, algo que no podriamos conbinarlos con vinos, aunque algunas si con pisco souers o chicha morada o chicha de jora, que son las que le hacen competencia a la Inka -Cola como acompañamiento.
¿Esa especie de pipi orin con azucar triunfa en Peru?
Leyendo el tema, independientemente de la bebida (pido excusas) leo aqui ..»peruanos y peruanas» al mas puro estilo de miembros y miembras que dijo una ministra, por favor dejemos de pegarle patadas al diccionario y sepamos que al decir solamente «peruanos» o «miembros» nos referimos siempre al colectivo en general sean hombres o mujeres. me canso de oir a gente como Sanchez del Psoe ..cuando se refiere «ciudadanos y ciudadanas» y se le supone un hombre de carrera …..
Soy español, pareja de una ecuatoriana.
En Ecuador también se toma y la hay copia (tipo Pepsi) de otras marcas como Gallito Kola. A mi me gusta, y va genial para aplacar el picante.
¿Que no tiene éxito fuera? Bueno yo compré dos botellas en Carrefour de Pinar de Las Rozas (Madrid) el fin de semana pasado para acompañar un ceviche camarón que nos hizo mi señora.
Eso sí mejor que este bien fría para hacerse al sabor.
Hay otras cosas como la Manzana que es color (rosa anaranjado) que el algo más dulce pero aun bebible, pero mi tome de «Dios con esto no puedo» es el Tropical que incluso a algunos latinos les resulta excesivamente dulce.
Ahora que no nos llevemos las manos a la cabeza, ve a Estados Unidos y pide una Dr. Pepper (exito brutal allí) y me cuentas de bebidas dulces. Se te caen los dientes en directo bebiendo Dr. Pepper.
Al Igual que Nacho yo también estoy casado con una peruana y coincido en todo lo que dice. Siempre que vamos a Perú lo primero que hago en el aeropuerto es tomarme una Inca Kola (en este caso «zero» para evitar el azúcar).
Mil gracias a Mahjong, acabo de leer tu comentario y tirar para el Carrefour de Hortaleza. No había Inca Kola pero sí Oro Andino que es muy parecido. Yo soy español y siempre he vivido en España, y me suele gustar las cosas que pruebo por el extranjero pero hay dos bebidas que me vuelven loco: la Coca-cola y la Inca Kola
PD: Quien tenga la orina de el color de la Inca Kola debería hacercarse a un urólogo 😉
Oh Dios mío!
Acercarse*
Bueno, yo soy una peruana y pues me parece que como nosotros ya estamos acostumbrados al sabor de la Inka Kola no es problema para nosotros. En cambio, para extranjeros puede parecerles muy dulce, sin embargo considero que deberían respetar a esta bebida pues es un símbolo nacional para nosotros y sugiero que no se vuelvan a referir al color de la bebida como «orina».
La del sabor nacional , lo más cercano a lo natural sería herbir agua con hierba Luisa y toronjil se asemeja bastante aún así por separado estas dos hierbas muy delicioso heladito.
Al igual que muchos personas en Perú es innegable que Inca Kola es nuestra bebida favorita y por lo que leo a muchos extranjeros les gusta, no se porque el que escribió esta nota trata de minimizar su logro. Por algo la compañía Coca cola tuvo que negociar para no verse afectado. Eso me llena de orgullo al menos en Perú tenemos nuestra bebida nacional. Piqué a quien le pique Inca Kola es Inca Kola y es Peruana al menos eso aún no nos lo han robado.
Toda la razón. Inca kola es un símbolo, a muchos países les cuesta crear y más fácil le resulta comprar los productos de afuera, digan o insulten al líquido durante muchos años ha conquistado a un país completo, innegable que todos los tratan de imitar. Ánimo Perú .
La Inka Cola es algo, con lo que todo peruano(a), va sentirse identificado en una mesa familiar, pero no es solo el sabor, si no el marketing que tuvo, los mejores spots publicitarios son los de los años 86-90, eso en mi caso marcó mi niñez, tienen mucho que ver con el esfuerzo y la vida en familia, el compartir, creo que eso fue otra de las razones porque la Inka Cola en Perú llegó para quedarse y seguirá por muchos años, como dijo otro comentario eso, aún no nos han robado, puesto a que Ciertos países, tratan constantemente de crear cosas parecidas, pero sin la autenticidad, ni el cuerpo, un ejemplo de ello es el Pisco.
No nos interesa si al extranjero le gusta o no, Pero si éste se casó con una Peruana, Te aseguro que terminará amándola!. La inka Cola se toma muy, muy Fría!. No la tomen jamás si no lo está, porque es el equivalente a tomarse una coca Kola caliente, No está bueno.
Esta marca, simplemente venció a un monstruo y eso hay que reconocerlo.
La Inca Kola es la gloria, la elegiría por encima de cualquier otra gaseosa(y no es porque sea peruano), su sabor es un autentico milagro, orines sagrados de Pachacútec evaporados de las cálidas aguas de Máncora y condensados en las cumbres mas gélidas de los andes, son oro puro embotellado por Lindley.
Les recomiendo que si la van a probar se consigan su presentación en botella de vidrio, el plástico le cambia el sabor, no es un cambio dramático pero si se llega a notar, sin duda la que viene en botella de vidrio es mejor :v
No es por desanimar, pero la Inka Kola ya fue comprada en su mayoría 51% por un grupo Mexicano, y el restante fue comprada anteriormente por Coca Cola. Con lo que es un orgullo para los peruanos y no se pone en duda, pero trágicamente no es 100% peruana ya.
Soy chilena, y hasta hace un par de años era la típica chilena pelotuda de «no me gusta la comida peruana» sin siquiera probarla, por razones de trabajo viaje a lima y me hice el animo de probar la gastronomía peruana y ME ENAMORE, cocinan exquisito, y para hablar de la IncaKola, a mi me encanta, si tuviera que elegir entre cocacola, pepsi, escojo Inkacola, para acompañar un ceviche bien picante, y el pisco… Es peruano, da igual de donde venga o cual sea su origen, en el Perú si que saben prepararlo, esos chilcanos maravillosos con sabor a lo que te imagines, los chilenos no salen de la aburrida Piscola. Son un país bello, con gente bella.
Conocí esta bebida cuando fui a comer a un restaurante de comida peruana acá en Chile, y me encantó! Hace poco la encontré en un supermercado y no dudé en comprarla.
Saludos!
Pero que mala leche este tío que escribe,si no te gusto el sabor de la Inca Kola tampoco es para menospreciarla.Por algo la mismísima coca cola tuvo que comprar parte de sus acciones para poder dar la batalla ,si no en Peru ni existiría la Coca-Cola.
Yo quiero inca Kola, si ya la compraron unos mexicanos, según el 51 por ciento de las acciones, por que no la venden en méxico? desde que supe que existía me muero
por probarla, y tambén la chicha morada, quierooooooo!
Y eso que salió del mercado la Pasteurina, que para mi era tambien una de las bebidas que hacia competencia a la coca cola. http://www.arkivperu.com/pasteurina-presenta-los-mas-famosos-cuentos-infantiles1964/
hay tres bebidas que tomo actualmente, inca kola, cola inglesa (bebida del grupo de la inca kola que actualmente se produce con el nombre de fanta y a un lado dice cola inglesa) y coca cola.
Hola desde pequeño tomo Incakola tiene un sabor especial casi indescifrable, se que a muchas personas de otros paises no les gusta pero tambien tienen que respetar a los que si nos gusta y nos sentimos orgullosos de que nuestra bebida le gano a la gran Coca-cola, la tienes que tomar muy fria para que se sienta mas ese sabor.
Hice un experimento en París y les di de probar Inca Kola a muchos extranjeros.
Aquí tienen los resultados.
Saludos.
Inca Kola es la bebida nacional de los peruanos la tenemos en cuánta festividad que tenemos desde grandes a chicos, la tomamos heladita eso siiii y con la rica comida picantita es sabrosisimaaaa asi que RESPETEN!!!
Millones de moscas no pueden equivocarse, coman heces!!! Este parece ser el argumento para tomar Inka.cola, que todos los peruanos lo hacen. Un verdadero asco esa bebida.
Soy Peruano, y no sé como me dio curiosidad googlear sobre la inca Kola, y estoy sentado en mi escritorio saboreando el sabor de mi gaseosa (inca kola) y degustandome un aeropuerto (comida china hecha en Perú). Salu2 gentita
Carlos amigo de Javier dice:
01/04/201 9 a las 23:35
Millones de moscas no pueden equivocarse, coman heces!!! Este parece ser el argumento para tomar Inka.cola, que todos los peruanos lo hacen. Un verdadero asco esa bebida.
Para “Gustos y Colores no han escrito los autores” y al margen de su opinión le guste o no es la única bebida en el mundo por la que Coca Cola no pudo competir y no les quedo otra que comprar la mayoria de sus acciones para poder comercializarla, “Inca Kola” 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼 ✌🏼✌🏼✌🏼
Puede ser difícil para un extranjero encontrarle el gusto a la bebida gaseosa peruana por antonomasia fuera del contexto de la comida peruana, está es Agridulce en su versión de influencia cantonesa, muy picante la Criolla y sumamente ácida por el limón verde con el que se prepara el principal plato marino… el maridaje natural, sumamente dulce con un sabor no tan invasivo como el de la hierbabuena y servido frío por obligación, dulzor solamente comparable al de los postres tradicionales representados por el impactante Suspiro a la Limeña.
En mi apreciación, siento que el sabor a cambiado a mi me parecía mejor la inca kola antes de que la coca cola compre sus acciones, siento que metió mano con la receta, no se si a algún peruano tiene esa apreciación, x cierto tengo 34 años.
Pueden encontrar la Inka Cola Original en España con envíos a la Unión Europea en Tienda Perú Online. Les dejo el enlace:
http://www.tiendaperuonline.com
https://www.tiendaperuonline.com/search?q=inca*%20kola*&type=product
El que Inca Kola no haya tenido éxito fuera del Perú, es estrategia, salió al mercado con otro nombre y había una variación en el sabor, en Latinoamérica lo vi en Colombia tengo amigos que conocen Perú y les gusta la Inca Kola, pero el producto ofrecido no era el mismo, salió como un refresco más.
Estudié en el Colegio suizo de Lima. Un 70% de la educación era en alemán standart (no en Schweizer Deutsch) y con profesores suizos. Incluso aprendimos a leer y escribir en alemán. La mayoría de los ex alumnos del Colegio solemos ser disciplinados, puntuales, francos y sinceros como los suizos y en eso muy diferentes al resto de compatriotas peruanos. Sin embargo en el plano de comidas y bebidas, la influencia suiza salvo los chocolates y algunos quesos es casi nula. La mayoría de alumnos de origen suizo, deja el Colegio después del tercer año de secundaria y a los quince años parten a Suiza a hacer el bachillerato. Ellos viven añorando la comida peruana incluyendo el pollo a la brasa, el ají, el rocoto, el limón peruano, el panetón (de origen y receta italiana pero peruanizado) en Navidad, y en bebidas no sólo el pisco souer, el cocktail de algarrobina y la chicha morada sino la Inca Kola. No sólo los suizos nacidos y/o criados en el Perú suelen gustar de la Inca Kola. Una prima mía nacida y criada en Atlanta Georgia, cada vez que venía al Perú se llevaba toda la Inca Kola que la aerolínea y la aduana le permitiese. Una vez en los EEUU, tomaba la Inca Kola con gotero de gotas nasales o/y oculares para que la Inca Kola le durara el mayor tiempo posible.
Los peruanos solemos ser más dulceros que nuestros pares latinoamericanos (en eso somos como los árabes). Las bebidas y los postres envasados para tener éxito en el Perú deben llevar más “grados brix” = concentración de azúcar. Por ejemplo los productores chilenos de conservas de duraznos al jugo le ponen màs grados brix a la producción destinada a ser exportada al Perú. Si exportan al Perú la mercancía destinada al mercado chileno, al consumidor peruano promedio, los duraznos al jugo les parecen desabridos por su menor contenido de azúcar.
Inka Kola, la de hace 5 años , en esta cuarentena,, en la tienda solo encontrabas inka kola, coca cola, fanta y sprite , por obvias razones, son las mas caras del mercado y las que mas gas tienen, aunque a muchos les gustan las «burbujas», actualmente ya se pasan, ahora llegan hasta el estomago, cuando deberian desaparecer en la boca , una tristeza, malograron el sabor y de paso la salud muchos.
Soy de Argentina y el día que fui por primera vez al Perú allá por 1975 probé por primera vez la Inca y me encantó y cada vez que voy de vacaciones al Perú la tomo a diario. Traje para mis amigos y no le gustó a ninguno. Dicen que tiene gusto a chicle!, Y mi hija dice que es una mezcla de 7 Up y chicle.
Riuben la Inca kola no esta basado en ningun chicle o dulce si no en la hierbaluisa, fue creado por un ingles radicado en Peru.
es una gaseosa que combina muy bien con las comidas osea que puedes comer y tomar inca kola a la vez
lamentablemente a mi parece y muchos otros tambien lo dicen la inca kola cambio un poco su sabor, creo que para mal, antes era mas rica, la inca kola ahora que esta en manos de la coca cola parecer que han hecho de la inca kola muy dulce, para mi gusto, n se que mie… han hecho esos de la coca cola
pero aun asi la inca todavia se puede disfrutar