La comida que va a estar de moda en 2015

Año nuevo, moda y tonterías nuevas. Así que ahora que ya ha pasado la histeria navideña y que toca empezar a trepar por la cuesta de enero sorteando verduras y dietas absurdas para compensar los destrozos -recordad, el rollo detox es un cuento- nada mejor que asomarnos a los hits que se avecinan este año recién empezado.

Las hamburguesas, los cupcakes y los gin-tonic se resisten abandonar los titulares, por mucho que desde hace tiempo se diga que su tiempo ya pasó. Pero ¿qué toca ahora? Los zumos verdes, el vermut, la casquería en versión normal y marítima, el ramen, la cerveza artesana, la plaga de los mercados pijos gastronómicos…

DSC07164
El kimchi promete ser uno de los hits de 2015

En realidad, todo esto ya está aquí. Al menos en ciudades como Madrid o Barcelona, aunque tranquilos que acabará llegando a todas partes. Así que puestos a saber qué es lo que nos espera en 2015, qué tipo de locales abrirán, de qué se llenarán los menús o qué tipo de tonterías escucharemos en boca de los gurús gastronómicos de turno, mucho mejor asomarnos fuera para ver lo que viene. O no, que esa es la gracia de las predicciones.

· Coliflor y kimchi. ¿La coliflor de moda? Qué poco glamour, pensarán algunos. Pues da igual porque desde Reino Unido aseguran que esta verdura será uno de los hits de 2015. De todos modos, quienes busquen algo de nombre y origen más sofisticado -dicho con todo el cariño a la coliflor- que no sufran porque el kimchi vuelve a ser candidato a petarlo este nuevo año. De todos modos, hace ya tiempo que lo ingleses están muy pesados con esta col fermentada coreana -que está buenísima, ojo- así que mejor no empezar a comprar toneladas de latas por si acaso.

· Más amargo. Los alérgicos al fondant y demás excesos azucareros están de enhorabuena porque en 2015 nuestros paladares van a reclamar más amargo. En eso coinciden varios de los expertos en esto de la futurología gastronómica para este año recién estrenado. ¿Qué significa eso? De entrada, menos azúcar al café -lo que implica tener que mejorar el café, así que bien- chocolates más amargos y fuertes y bebidas en esta misma línea -viva el spritz y la cerveza artesana– son el menú. Y nos gusta. Por cierto, los ahumados y las comidas fermentadas -como nuestro querido kimchi-también suenan como candidatos a arrasar los próximos meses.

· Platillos. Opinan muchos -y con razón- que eso de los «platillos» es un buen truco para cobrar demasiado por raciones pequeñas. Pues bien, mejor tomárselo con filosofía porque se comenta por ahí que ésta será una de las tendencias en alza para este 2015. La idea es poder probar muchas cosas y compartirlas, basándose -eso dicen por ahí- en el concepto de las tapas españolas. Algo que, en cierto modo, tiene que ver con otro de esos conceptos que parecen sacados del Power Point de algún gurú vendehumos, pero que toca tener controlados porque oiremos hablar de él mucho: comfort food. ¿Qué es eso? Platos sencillos, con cierta historia y arraigo y que ahora saltan de la cocina de nuestra casa al restaurante y se presentan en este formato de picoteo.

_DSF8771
Un respeto a la coliflor que este año los modernos la querrán en todos sus platos

· Comer en una tienda. Otra moda que no es más que la evolución de algo que ya llevamos tiempo viendo: queremos comer en todas partes, no sólo en los restaurantes. O al menos eso dicen que queremos. Así que, tras los mercados gourmets, atención porque ahora llegan las tiendas donde también se puede comer. Pero no tiendas de alimentación donde degustar los productos que se venden, sino también en tiendas de lujo, que ofrecerán este servicio como parte de la experiencia de compra. De hecho, algo así ya existe, por ejemplo, en la tiendas de Ralph Lauren o Roberto Cavalli en Nueva York, y Armani tiene su propio restaurante.

· Corea y Vietnam. Ramen y ceviche han sido dos de los éxitos del pasado año y esperemos que tengan todavía mucho recorrido durante este 2015. Pero poniendo la vista en el próximo hit gastronómico, los expertos apuntan a Asia. Concretamente a Corea y a Vietnam. Igual por aquí no es algo que se perciba todavía, o puede que no acabe de explotar, pero al otro lado del Atlántico KFC y compañía ya han abierto Banh Shop, un local especializado en un tipo de sandwich de Vietnam. Y les ha quedado tan auténtico que hasta pidieron disculpas por el logotipo, un tanto comunista, que habían usado. Esperemos que cuando llegue aquí esta moda no sea en formato fast food.

 · Beber local. No, no se trata de apalancarse en el bar del barrio de toda la vida -que no estaría mal- sino en trasladar esa idea de  lo local al mundo de la bebida. Algo así como un «Km. 0» -otra de esas buenas ideas que se ha pervertido hasta dar un poco de risa- pero llevada al tema del bebercio. Algo que, pensándolo bien, tampoco es un ejercicio de futurología demasiado arriesgado: ¿Acaso no tiene ya cada pueblo, y casi cada calle, su propia cerveza artesana? ¿No hay casi una marca de ginebra por cada provincia del país?

· Street food, street food, street food… A veces, para hacer de adivinos, no hay que salir fuera del país, basta con asomarse un poco a la calle. Y es que la calle se perfila desde hace meses como una de las modas a la hora de comer. Dicho así no suena suficientemente moderno, pero si hablamos de street food todos los hipsters seguro que prestarán atención. Comida de calidad en camionetas que van allí donde esté la fiesta, el mercadillo o el festival de turno. Así de simple. Ahora sólo falta que en 2015 se deshinche un poco la burbuja de precios y la tontería que rodea a toda nueva moda y que se cree una regulación –inexistente por ahora en España, al menos de forma específica para estos nuevos negocios– para que este sector pueda despegar y demostrar su potencial.

4 COMENTARIOS

  1. Platillos ????? vamos la tapa de toda la vida.
    petarlo????? palabro impropio de uso por prensa y otras profesiones de la lengua española
    comer en una tienda? donde vives? gourmet no eso se llama de siempre abacería y existen en toda españa.

    comentarios ridiculos, propociones existentes que no calan en España porque tenemos demasiado historia detras y demasiada calase para ponerse a comer por la calle tirado en un bordillo como el USA.

    quedense con estas modas burdas, guardense consejos ridiculos.

  2. Me ha encaaaantado el post 🙂

    En España por lo general somos muy tradicionales, y muy poco dados ha probar cosas nuevas. He escuchado mil veces eso de que «como en España no se come en ningún lado» y sin ánimo de desprestigiar nuestra cocina y gastronomía (que sin duda es muy buena), creo que fuera de nuestras fronteras se come muy bien, tanto como en España y creo que merece la pena probar cosas nuevas e importar otras ideas a nuestros platos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí